Cargando...

Guerra en Europa

Ucrania se adapta a la nueva realidad y busca el apoyo de Europa

Los ucranianos se mueven entre la conmoción y la decepción al quedar relegados en las llamadas de Trump

Volodimir Zelenski EUROPAPRESS

El anuncio por parte de Donald Trump de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, y su forma de hacerlo, con promesas de reuniones bilaterales y visitas mutuas y pocas menciones a la responsabilidad de Rusia por la sangrienta invasión, ha causado conmoción entre muchos en Ucrania.

Como Estados Unidos también ha etiquetado la devolución de los territorios ocupados de “poco realistas” y ha descartado la membresía del país invadido en la OTAN, muchos ucranianos sienten temor de ser traicionados por un socio clave así como indignación por potencialmente quedar excluidos de las conversaciones sobre el destino de su país.

“Parece que es nosotros, un país injustamente atacado, ahora tenemos que hacer todo lo posible para apaciguar a los criminales, mientras que Putin emergerá como un ganador y no tendrá ninguna responsabilidad por todo el mal que trajo a nuestra gente”, dice Oksana, una médica de 38 años de Leópolis, cuyo hermano ha estado luchando en el este.

Varias reacciones en la red, de soldados y civiles ucranianos, periodistas y políticos, apuntan a la ingenuidad o incluso posible colusión de Trump con Putin y expresan temores de que Estados Unidos y otros aliado puedan abandonar Ucrania, al igual que el Reino Unido y otros países abandonaron Checoslovaquia a la Alemania de Hitler en 1938.

Mikola Bilieskov, un analista militar ucraniano, considera “aterrador” que el equipo de Trump parezca estar tratando de hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo con Rusia a costa de Ucrania y su seguridad.

“Rusia se quedaría con todo y luego violaría todas las promesas”, advirtió en un comentario al Washington Post, añadiendo que un plan de ese tipo no sería aceptado por los ucranianos.

Muchos también señalan que Rusia ya ha sido apaciguada a costa de Ucrania varias veces, sufriendo pocas consecuencias después de la anexión ilegal de Crimea y la instigación de la guerra en el Donbas en 2014, lo que claramente no había funcionado al llevar a la gran invasión de 2022.

Los ucranianos están molestos porque Trump habló primero con Putin, ya que creen que “no puede haber nada sobre Ucrania sin Ucrania”, admitió el jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a los medios.

“Lo digo muy claramente a nuestros socios. No aceptaremos ninguna negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros”, subrayó.

Sin embargo, al igual que el resto de los dirigentes ucranianos y algunos analistas, optó por un tono pragmático, señalando que no cree que Trump dé prioridad a Rusia y Putin sobre Ucrania. Calificó la conversación con su homólogo estadounidense el miércoles como “muy buena” y subrayó el interés de Trump en la exitosa industria de drones de Ucrania.

A pesar de todas las declaraciones de Trump y de EE. UU., Ucrania y Rusia no encontrarán puntos en común porque no los hay, escribe Oleksandr Kovalenko, analista militar ucraniano.

Puede haber más conversaciones y reuniones, pero Rusia seguirá intentando destruir a Ucrania y Ucrania seguirá defendiéndose, según el experto.

La disminución de la participación de Estados Unidos ha sido evidente durante mucho tiempo, pero Ucrania no renunciará a sus territorios soberanos ni a su futura adhesión a la OTAN, cree también el politólogo Mijailo Samus.

Una posible congelación del conflicto sólo desembocaría en una nueva guerra, por lo que para Ucrania y sus socios europeos es una prioridad absoluta prepararse y fortalecerse, subraya.

“Para Europa es indispensable que Ucrania, con su colosal experiencia y capacidad bélica, forme parte del nuevo sistema de seguridad europeo”, señala también en su artículo X el conocido corresponsal militar Illia Ponomarenko.

Si Ucrania cae, el apetito de Putin no hará más que crecer y Europa tendrá dificultades para defenderse sin el ejército ucraniano, opina Ponomarenko.

El presidente Zelenski también espera una señal de los europeos, dijo el jueves, reiterando que antes de hablar con Putin, los ucranianos y sus socios deberían tener un plan de paz.

“Ucrania estará en la Unión Europea, los europeos nos han ayudado mucho y para nosotros es importante que también estén en la mesa de negociación”, subrayó.

Según Zelenski, Ucrania y Europa cubren actualmente el 80% del coste de la guerra, mientras el 20% es aportado por los Estados Unidos de América.

Aunque algunos países han prestado un apoyo significativo a Ucrania, Europa en general ha perdido hasta ahora la oportunidad de fortalecer drásticamente sus ejércitos y producción militar ante la amenaza de Rusia, según Andri Kovalenko, oficial del Consejo de Seguridad Nacional.

La UE ya está preparando planes de mayor gasto en defensa mientras se adapta a las cambiantes realidades geopolíticas, escribe el analista militar Bielieskov.

“Sin embargo, la verdadera prueba de la determinación de Europa para defenderse será en Ucrania”, subraya.

Al mismo tiempo, Ucrania espera mantener el mayor apoyo posible de Estados Unidos, cuyo presidente ya confirmó que no tiene intención de dejar de ayudar por completo a Ucrania. Es de esperar que Trump no quiera ser visto como el presidente que sólo acercó la Tercera Guerra Mundial en vez de evitarla, al apaciguar a Rusia y abandonar Ucrania, señala Oleksandr Kovalenko. Los minerales críticos y otros recursos que Ucrania puede ofrecer a Estados Unidos también deberían ayudar, cree, aunque más detalles se conocerán en los próximos días tras los encuentros de Zelenski con el equipo de Trump.