Guerra en Europa

Ucrania desconfía de las intenciones de paz de Rusia

A Putin le será difícil abrazar el fin de la guerra tras haber azuzado el imperialismo ruso

Undisclosed (Ukraine), 13/03/2025.- A handout photo made available by Ukraine's 65th Mechanized Brigade Press Service shows Ukrainian servicemen testing an unmanned ground vehicle (UGV) at a military training ground in the Zaporizhzhia region, Ukraine, 13 March 2025, amid the Russian invasion. (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/UKRAINE'S 65TH MECHANIZED BRIGADE PRESS SERVICE HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Un soldado ucraniano prueba un dron en ZaporiyiaUKRAINE'S 65TH MECHANIZED BRIGADE PRESS SERVICE HANDOUTAgencia EFE

Rusia no desea la paz, sino la capitulación de Ucrania, están convencidos los ucranianos, tras afirmar Vladimir Putin que solo aceptaría un alto el fuego si Ucrania detiene la movilización militar, el entrenamiento de sus fuerzas y no recibe armamento de sus socios durante ese periodo, al tiempo que subrayó la necesidad de discutir otros 'matices' con Estados Unidos.

“Decir que están listos para un alto el fuego pero siempre encontrar razones que lo impidan es el comportamiento típico de Rusia en las relaciones internacionales”, reaccionó Andri Kovalenko, del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania.

“Rusia seguirá haciendo demandas extrañas, violando cualquier acuerdo y acusando a Ucrania de ello, como ha hecho durante años desde el inicio de la guerra en Donbás”, enfatizó.

Antes de las declaraciones desde Moscú, y tras un prolongado silencio de Putin y la insistencia de su asesor Yuri Ushakov en que Rusia solo está interesada en “soluciones a largo plazo”, Volodímir Zelenski destacó que Ucrania está preparada para avanzar rápidamente hacia una paz que respete sus líneas rojas, aunque señaló que Rusia busca prolongar la guerra y retrasar lo más posible el inicio de la paz.

Rusia ha exigido constantemente el control total sobre las cuatro regiones ucranianas parcialmente capturadas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Sin embargo, no se detendría ahí si se le permitiera, según el 87% de los ucranianos encuestados por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS). La mayoría cree que su objetivo final es la destrucción total del país, lo que podría implicar la aniquilación física de muchos ucranianos.

Otros posibles objetivos de Rusia, expresados públicamente por sus funcionarios o en documentos filtrados, incluyen reemplazar al liderazgo actual con una fuerza política sumisa, dejar a Ucrania sin membresía en la OTAN ni apoyo militar extranjero y mantenerla sin ejército fuerte.

Quienes conocen la historia de las relaciones entre Ucrania y Rusia señalan que el comportamiento actual de Moscú sigue el mismo patrón de siglos pasados. En particular, se asemeja a lo ocurrido hace más de cien años, cuando la República Popular de Ucrania intentó independizarse de Moscú. La Rusia bolchevique reconoció brevemente su existencia, pero emitió constantemente nuevas demandas sobre fronteras, desestabilizó a Ucrania desde dentro y luego la aplastó militarmente tras reunir las fuerzas necesarias.

Ante esta renovada amenaza existencial, el 59% de los ucranianos cree que Ucrania aún puede ganar la guerra, frente al 21% que piensa lo contrario, según la encuesta de Ipsos realizada para The Economist. Solo el 6% aceptaría que Rusia tome el control de las áreas capturadas desde 2022, y un porcentaje ligeramente mayor consideraría ceder Crimea o partes de Donetsk y Lugansk controladas por Rusia desde 2014.

Apenas el 14% de los ucranianos apoya celebrar elecciones durante la guerra, y el 72% respalda las políticas de Volodimir Zelenski (en comparación con el 46% de los estadounidenses que apoyan a su presidente, Donald Trump). “A pesar del cansancio, la voluntad de luchar sigue siendo innegable y la mayoría de los ucranianos está lista para soportar la guerra todo el tiempo que sea necesario”, comentó Anton Grushetki, director del KIIS.

Esto podría prolongarse aún más, advierte Mijailo Podolyak, asesor de Zelenski. Fue Putin quien dio la orden de iniciar la guerra contra Ucrania, pero también expresó la voluntad de millones de rusos infectados por el imperialismo, escribió en X. Incluso si Putin cambiara repentinamente de opinión, detener la guerra le resultaría difícil. Podolyak señala que no hay un movimiento antiguerra notable en Rusia; por el contrario, hay un flujo constante de voluntarios dispuestos a combatir contra Ucrania, motivados por incentivos financieros y un deseo de venganza contra los ucranianos por su obstinada resistencia.

Según Podolyak, muchos rusos temen la paz porque han “vinculado su realización personal, bienestar y planes futuros a la destrucción de Ucrania”. El analista militar Oleksandr Kovalenko apunta que sería difícil para Putin “vender” una tregua a los rusos si parte de la región de Kursk sigue bajo control ucraniano y tras el fracaso de Rusia en capturar ciudades como Pokrovsk y Toretsk, a pesar de meses de combates sangrientos.

Aunque los soldados están agotados, muchos han expresado su preocupación de que una tregua solo daría tiempo a Rusia para reagruparse tras las pérdidas y prepararse para un nuevo ataque. El ejército ucraniano está destruyendo una enorme cantidad de equipo militar ruso cada día, escribe el bloguero militar Stanislav Buniatov. Si Rusia obtiene una pausa, podrá dirigir todo ese equipo acumulado en una gran ofensiva nueva, arriesgándose a asestar un golpe aún más duro a los defensores.

Haya tregua o no, Ucrania necesitará un apoyo constante del exterior y fuertes sanciones contra Rusia. “Esperamos la continuidad de las sanciones europeas contra la Federación Rusa. La unidad europea contra la agresión rusa debe permanecer inquebrantable. Europa puede hacer más”, escribió Yermak.

Incluso si Rusia aceptara un alto el fuego, lo rompería pronto o solo lo simularía, advierte Kovalenko Tarde o temprano, Trump tendrá que abandonar el intento de lograr un alto el fuego rápido y actuar con más contundencia contra Rusia, cree. “No fue Ucrania quien inició la mayor guerra europea de apropiación territorial desde Adolf Hitler, y no es Ucrania quien debe retroceder y detenerla”, subrayó el corresponsal militar Illia Ponomarenko.

Mientras tanto, las fuerzas ucranianas continuaron replegándose hacia la frontera en la región rusa de Kursk. Al menos cuatro operadores de drones fueron ejecutados por los rusos, según fotos publicadas en línea. A pesar de las afirmaciones de Rusia, Ucrania no ha confirmado la pérdida total de Sudzha, una ciudad clave bajo su control, y se reportan combates en curso dentro de ella.