Cargando...

Minuto a minuto

Última hora de la guerra de Ucrania, en directo: Zelenski, tras reunirse con Vance: "Tenemos que preparar un plan para detener a Putin"

El vicepresidente de Trump mantiene una breve reunión con el presidente ucraniano en Múnich tras criticar a Europa por una supuesta «falta de libertad de expresión»

Volodimir Zelenski, con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y sus respectivos equipos en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich PRESIDENCIA DE UCRANIAEUROPAPRESS

El vicepresidente de EE UU, JD Vance, reiteró este viernes el objetivo de una «paz duradera» en Ucrania tras una reunión con Volodimir Zelenski, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich. «Queremos que la guerra termine y que cesen las matanzas», dijo Vance. Pero Washington no quiere «el tipo de paz que sumerja a Europa del Este nuevamente en el conflicto dentro de unos años».

Por su parte, Zelenski habló de una «buena conversación». «Es nuestro primer encuentro, no el último, de eso estoy seguro», añadió. Vance expresó la misma valoración y añadió que se celebrarán más reuniones en los «próximos días, semanas y meses». En la conversación entre Vance y Zelenski también participó el secretario de Estado, Marco Rubio.

Minutos antes, el presidente ucraniano mantuvo conversaciones con senadores estadounidenses de ambos partidos en las que se discutió tanto la cooperación armamentística como proyectos económicos como la explotación de yacimientos de tierras raras y otras materias primas, según informó la oficina presidencial. Zelenski subrayó una vez más su voluntad de paz y pidió una posición común de EE UU y otros países europeos hacia Rusia. También se discutió la posibilidad de imponer sanciones más severas contra Moscú y el uso de activos rusos congelados por parte de Kyiv.

«Espero que este no sea mi último aplauso de hoy». Vance tenía por seguro que el recuerdo de las víctimas del atentado en Múnich iba a ser una de las pocas o la única ovación que iba a recibir del público que acudió a escucharle en el arranque de la conferencia. Pocas veces hubo expectativas tan altas y, al mismo tiempo, tantos temores antes de un discurso en este escenario. Y no fue para menos. A pesar de la presencia de Zelenski, Vance marcó el tono de la primera jornada de este foro y con palabras contundentes declaró que ve amenazada la libertad de expresión en Europa e insistió en que sus socios controlen la migración.

Además, lamentó la pérdida de democracia en Europa, lanzó graves acusaciones contra los socios y criticó que las expresiones de opinión sean perseguidas como desinformación. «Me preocupa el peligro de que Europa se aleje de algunos de los valores fundamentales que comparte con EE UU», afirmó. «Tenemos que hacer algo más que hablar de valores democráticos, tenemos que vivirlos». Asimismo, advirtió contra ignorar la voluntad de muchos votantes excluyendo a los partidos populistas. Ninguna democracia sobrevivirá «diciéndole a millones de votantes que sus pensamientos y preocupaciones, sus esperanzas y sus pedidos de ayuda son inválidos» o antidemocráticos. En su opinión, la democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo cuenta. En la recta final de la campaña alemana y sin mencionar al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) por su nombre, Vance agregó: «No hay lugar para cortafuegos».

Vance describió la inmigración como el problema más urgente para Europa y Estados Unidos. «De todos los desafíos urgentes que enfrentan las naciones representadas aquí, creo que ninguno hay más urgente que la migración masiva», añadió. Y en esa línea, se refirió al ataque ocurrido el jueves en Múnich, cuando un afgano atropelló a un grupo de manifestantes. El patrón suele ser similar: «Un solicitante de asilo, a menudo un joven de unos 20 años que ya es conocido por la Policía, conduce un coche contra una multitud y destruye una comunidad», se quejó Vance. Sin embargo, según la información oficial, el autor del atentado de Múnich no tenía antecedentes penales y según los investigadores –y contrariamente a la información inicial–, el hombre no había sido condenado por hurto ni por delitos relacionados con drogas. Es más, tenía un permiso de residencia válido y un permiso de trabajo. «¿Cuántas veces debemos sufrir estos horribles reveses antes de cambiar de rumbo?», añadió. Ningún elector en Europa votó a favor de «abrir las compuertas a millones de inmigrantes sin control».

La política de seguridad, la guerra en Ucrania, la relación transatlántica... Vance solo mencionó estos temas de pasada. «El peligro que más veo en Europa no es Rusia ni China ni ningún otro actor externo». Para él, el mayor peligro está dentro. Lo que siguió fue una charla de casi media hora de duración en la que Vance acusó a los europeos de tener una comprensión degenerada de la democracia. «Cuando miro alrededor de Europa, me pregunto qué pasó con los ganadores de la Guerra Fría», dijo Vance y enumeró varios supuestos ejemplos: las elecciones anuladas en Rumanía o las búsquedas de comentarios de odio en internet en Alemania.

Minutos después, subió al estrado Zelenski, que reconoció que espera unas negociaciones de paz con Rusia muy difíciles y tendió su mano para entablar negociaciones reales. En esa línea, el presidente ucraniano aseguró que Ucrania está abierta a discutir todo: desde un contingente de fuerzas de paz hasta garantías de seguridad y relaciones con la OTAN. No obstante, trazó una «línea roja» que no era negociable en las conversaciones de paz. «Legalmente, nunca reconoceremos los territorios ocupados como rusos» y agregó que no tenía conocimiento de posibles conversaciones con representantes rusos en Múnich. Primero habrá conversaciones con representantes estadounidenses y europeos, solo después serán posibles reuniones con los negociadores rusos. Los representantes del Gobierno ruso no fueron invitados a Múnich debido a la negativa de Putin a hablar con el presidente ucraniano.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, dejó claro que su país no ejercería presión económica sobre Rusia restringiendo el suministro de gas desde ese país. «Si China no compra gas a Rusia, ¿qué país podrá suministrar suficiente gas para satisfacer las necesidades del pueblo chino?», se preguntó. Además, esta politización se está utilizando para mantener a China abajo. «No podemos permitir que esto suceda», añadió.

Al comienzo de la conferencia de seguridad también hubo críticas inusualmente fuertes desde el lado europeo. El presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, acusó a la nueva administración del presidente Trump de imprudencia y de violación de normas internacionales. "La nueva administración estadounidense tiene una visión del mundo diferente a la nuestra. Una visión que no tiene en cuenta las reglas establecidas, las alianzas establecidas y la confianza", dijo en su discurso inaugural. Por tanto, una tarea central en los próximos años será preservar la idea de una comunidad internacional, advirtió. "Desde el 20 de enero, todo el mundo está mirando hacia la Casa Blanca y ya en las noticias de la mañana todo el mundo se pregunta: ¿qué sigue o quién es el siguiente?", afirmó Steinmeier. En la misma línea, el todavía ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, atacó duramente a Vance por su discurso e instó a que se mantenga la perspectiva de que Ucrania se convierta en un miembro de la OTAN.

La conferencia también abordará el aparentemente frágil acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Hamás anunció a principios de esta semana que no liberaría a más rehenes israelíes porque Israel no estaba cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego. A cambio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó a Hamás con continuar la guerra.

EN DIRECTO
Actualizado a las

Vance y Zelenski acuerdan trabajar para una paz duradera en su primera reunión

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se comprometieron este viernes a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Ucrania con una paz duradera que evite la repetición del conflicto.

"Fundamentalmente el objetivo es, como definió el presidente Trump, poner fin a la guerra. Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera, no la clase de paz que haga que en Europa occidental vuelva a haber un conflicto de aquí a unos pocos años", declaró Vance tras la reunión.

El gobierno alemán carga contra J.D.Vance: "Ha comparado Europa con regímenes autoritarios. No es aceptable"

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha tachado como "inaceptable" discurso pronunciado este viernes por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, donde el número dos de la Casa Blanca ha cuestionado la salud democrática europea y asegurado que la libertad de expresión en el continente está "en retroceso". "Si le he entendido bien, ha comparado Europa con regímenes autoritarios. Eso no es aceptable. Esta no es la Europa en la que yo vivo", ha manifestado Pistorius en respuesta al vicepresidente estadounidense.

Putin abre en Moscú el mayor centro de drones mientras seduce a Trump con un alto el fuego

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, inauguró hoy un centro de prueba de drones civiles y militares en el parque industrial Rúdnevo, el mayor de su tipo en el país.

Puede leer el artículo completo aquí.

El vicepresidente estadounidense JD Vance lanza un durísimo ataque contra Europa

La libertad de expresión está "en retroceso" en Europa y supone una amenaza mayor que la agresión militar rusa, afirmó este viernes el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.

Puede leer el artículo completo aquí.

Germany Munich Security ConferenceASSOCIATED PRESSAgencia AP

Kallas pide a China que deje de enviar a Rusia material de doble uso civil y militar

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, pidió este viernes al ministro de Exteriores chino, Wang Yi, que China deje de enviar material de uso dual (civil y militar) a Rusia. Kallas subrayó que estas exportaciones contribuyen al mantenimiento de la guerra y amenazan "la seguridad europea".

Munich Security Conference 2025RONALD WITTEKAgencia EFE

J.D. Vance sobre Zelenski: "Es importante juntarnos y empezar a tener las conversaciones"

De forma previa a la reunión que ha mantenido esta tarde con Zelenski, J.D Vance ha hecho referencia a la falta de disposición ucraniana a sentarse a la mesa con Rusia, asegurando que "es importante juntarnos y empezar a tener las conversaciones que van a ser necesarias para llevar esto a una conclusión".

"Eso es todo lo que voy a decir por ahora, porque quiero preservar las opciones para los negociadores y para nuestros respectivos equipos a fin de llevar esto a un final responsable", agregó, sin responder preguntas sobre una posible hoja de ruta para las conversaciones de paz.

Ucrania pide al OIEA "reacciones firmes" al "chantaje nuclear ruso" tras el ataque a Chernóbil

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha trasladado este viernes al director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, la necesidad de que haya "reacciones internacionales firmes" al "chantaje nuclear ruso" tras el ataque con un dron contra el sarcófago de protección del reactor de la central nuclear de Chernóbil.

¿Qué es la Conferencia de Seguridad de Múnich?: Claves y participantes del foro geopolítico

Múnich, capital de Baviera, se convertirá este fin de semana en el epicentro del poder geopolítico. La ciudad alemana acoge desde el viernes 14 hasta el próximo domingo 16 la Conferencia de Seguridad de Múnich (MCS).

Puede leer el artículo completo aquí.

Zelenski insiste en la necesidad de trazar un plan "para detener a Putin" tras su reunión con J.D. Vance

El presidente ucraniano se ha reunido esta tarde junto al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. En declaraciones tras el encuentro, Zelenski ha aseverado: "Tenemos que hablar más, trabajar más, y preparar un plan para detener a Putin".

Zelenski asegura que Ucrania necesitará millón y medio de soldados si no entra en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Ucrania "necesitará un Ejército de un millón y medio de soldados si no estamos en la OTAN si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa”.

El Banco de Rusia considera prematuro incluir en su escenario base la solución al conflicto en Ucrania

La presidenta del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, considera"prematuro" incluir en las proyecciones de la institución los potenciales efectos sobre la economía del hipotético inicio de conversaciones dirigidas a la resolución del conflicto en Ucrania, ante el elevado grado de incertidumbre.

Rusia niega haber atacado a Rumanía con drones tras una violación del espacio aéreo

La Embajada rusa en Rumanía ha negado este viernes que este país haya sido atacado por Moscú, después de que trascendiera una nueva violación del espacio aéreo por parte de los drones que utiliza para bombardear instalaciones en Ucrania cerca de la frontera rumana.

En un comunicado en la red social Facebook, la Embajada planteó que no hay pruebas de que los drones fueran rusos y que "no se puede descartar que los incidentes del 13 de febrero hayan sido una provocación de la parte ucraniana".

Rumanía, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, desplegó en la madrugada del jueves cuatro cazas después de que un objeto volador ruso entrara brevemente en su espacio aéreo mientras se dirigía hacia Ucrania, informó el Ministerio de Defensa rumano.

Von der Leyen y Costa se comprometen con Zelenski a mantener el apoyo hasta que haya una paz justa y duradera

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha expresado este viernes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, su compromiso de mantener el apoyo "continuado" a Ucrania hasta que se logre una paz "justa, global y duradera". Ambos mandatarios han insistido en que quieren que Kiev esté en "posición de fuerza" cara al arranque de negociaciones

Zelenski vería "muy raro" un giro de Trump hacia Rusia en las conversaciones para acabar con la guerra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que le parecería "muy raro" que Trump aceptara los términos de Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania.

Zelenski asegura que se sentará con Putin cuando Europa, Ucrania y EE UU cuenten con una propuesta común

Zelenski ha reiterado que estará dispuesto a sentarse con su homólogo ruso, una vez Ucrania haya trazado un plan común con la UE y Estados Unidos.

Rutte asegura que hay un acuerdo en que el pacto de paz de Ucrania debe ser "duradero"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sostuvo este viernes que hay "un acuerdo a gran escala" entre los aliados sobre las negociaciones de paz: "Hay un acuerdo a gran escala en que cuando se logre un acuerdo, ese acuerdo sea duradero, perdurable, y que (Vladímir) Putin (presidente de Rusia) nunca más intente apoderarse de una milla cuadrada de Ucrania", declaró a los medios de comunicación durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Rusia confirma que no ha enviado una delegación oficial a Múnich

Rusia negó este viernes que una delegación oficial de su país vaya a participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich. "Los representantes del Ministerio de Exteriores o de otras estructuras oficiales no estarán allí", dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en rueda de prensa.

Von der Leyen propone congelar las reglas fiscales para que la UE invierta cientos de miles de millones de euros más en Defensa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este viernes congelar las reglas fiscales de la UE para las inversiones en defensa, como ya hizo en 2020 para facilitar las medidas para combatir la propagación de la pandemia de Covid-19 al activar la cláusula de escape que recoge la normativa comunitaria ante casos excepcionales.

Puede leer el artículo completo aquí.

"Nos parece importante que los europeos hagan un mayor esfuerzo mientras Estados Unidos se centra en zonas del mundo que corren grandes peligros", dijo Vance

El vicepresidente estadounidense J.D. Vance dijo este viernes que Europa debe reforzar su propia defensa, para permitir que Washington se concentre en amenazas localizadas en otros puntos del planeta.

"Como parte de una alianza compartida, nos parece importante que los europeos hagan un mayor esfuerzo mientras Estados Unidos se centra en zonas del mundo que corren grandes peligros", dijo Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Vance llama a frenar la migración ilegal en Europa

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D Vance, ha instado a los funcionarios europeos a frenar la migración ilegal, asegurando que los votantes no quieren que se abran "compuertas" para millones de personas.

J.D Vance durante su intervención en Múnich: "En Washington tenemos un nuevo sheriff"

El vicepresidente estadounidense J.D. Vance dijo el viernes que, con Donald Trump en la Casa Blanca, hay "un nuevo sheriff" en Washington, en un aguerrido discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

"Hay un nuevo sheriff en la ciudad, y bajo el liderazgo de Donald Trump, puede que estemos en desacuerdo con ustedes pero pelearemos por su derecho para expresarlo en la arena pública", dijo Vance.

Arabia Saudí se abre a acoger una reunión entre Putin y Trump

Las autoridades de Arabia Saudí han mostrado su satisfacción por la reciente llamada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, para iniciar negociaciones con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania, y se han mostrado dispuestas a albergar una reunión presencial entre ambos líderes. "El Reino expresa su satisfacción por acoger la cumbre en Arabia Saudí y reafirma sus continuos esfuerzos para lograr una paz duradera entre Rusia y Ucrania", ha manifestado el Ministerio de Exteriores saudí en un escueto comunicado publicado en su perfil oficial en redes sociales. La diplomacia saudí ha recalcado que ya en marzo de 2022, apenas unos días después del estallido de la guerra, el príncipe heredero y primer ministro del país, Mohamed bin Salmán, llamó a Putin y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para ofrecer sus "buenos oficios" de Riad para alcanzar una solución política. "En los últimos tres años, el Reino continuó estos esfuerzos, que incluyeron la celebración de numerosas reuniones sobre este asunto", ha remachado el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí.

Bélgica alerta del peligro de la "ruleta nuclear rusa" tras el ataque a Chernóbil

El Gobierno belga señaló este viernes el comportamiento "imprudente" de Rusia en su presunto ataque de hoy contra la central nuclear de Chernóbil, que Moscu negó, y advirtió de que la "ruleta nuclear rusa" pone a todos en peligro. "Los accidentes nucleares no conocen fronteras. La ruleta nuclear rusa nos pone a todos en peligro", afirmó el ministerio de Exteriores de Bélgica en un comunicado.

Ese ataque con drones al refugio radioactivo de Chernóbil "demuestra una vez más el riesgo de un desastre nuclear debido al comportamiento imprudente de Rusia y su guerra de agresión injustificada en Ucrania", añadió la diplomacia belga en un mensaje en sus redes sociales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció este viernes, a pocas horas de la reunión prevista con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), que un dron ruso cargado con explosivos ha impactado en una estructura que previene de los escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania.

Von der Leyen dice en Múnich que se debe “acelerar el proceso de adhesión” de Ucrania a la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado en su primera intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich que se debe “acelerar el proceso de adhesión de Ucrania” a la Unión Europea. Con esas palabras, Von der Leyen ha insistido en que la guerra en Ucrania es “una prioridad de Europa en su conjunto” y que será el centro de atención en la Conferencia.

Hegseth: Un cese el fuego en Ucrania sería una señal de buena fe al inicio de negociación

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo este viernes que un alto el fuego en la guerra rusa en Ucrania podría ser una señal de buena fe al comienzo de las negociaciones de paz que ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump. "Creo que el presidente ha declarado que eso podría formar parte de un aspecto de buena fe al inicio de las negociaciones, cuyo objetivo es poner fin a los asesinatos, la violencia y las muertes. Parte de ello podría ser un alto el fuego y eso podría ser un avance bienvenido", señaló en una rueda de prensa en Varsovia junto a su homólogo polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.

El jefe del Pentágono volvió a señalar que en el marco de esas negociaciones, que él ya ha dado por iniciadas, "es poco probable" que Ucrania vuelva a recuperar los territorios ocupados por Rusia en 2014, en referencia a la península de Crimea, como igualmente es poco probable que haya tropas estadounidenses en el país invadido en caso de un alto el fuego o la adhesión de Ucrania a la OTAN.

US Secretary of Defense Pete Hegseth visits Warsaw, PolandMarcin ObaraAgencia EFE

Ucrania recibe los restos mortales de más de 750 militares caídos en combate

Las autoridades ucranianas han confirmado este viernes la recepción de los restos mortales de 757 militares caídos en combate durante la guerra con Rusia. El Cuartel General de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra ha precisado que los militares perecieron durante enfrentamientos en las localidades de Kurajovo, Pokrovsk, Bajmut, Vugledar, Lugansk y Zaporiyia, en el este del país disputado con Rusia.

De hecho, un número no especificado de fallecidos han regresado a Ucrania desde varios institutos forenses de Rusia, como ya ocurrió en enero el pasado 24 de enero, cuando Kiev recibió a 34 militares fallecidos que permanecían bajo custodia de las autoridades rusas. En la operación ha participado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para supervisar el traslado de los restos mortales, ha confirmado el centro de coordinación ucraniano en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

Checoslovaquia, el espejo que teme Ucrania: un acuerdo con Hitler y un precedente de la Segunda Guerra Mundial

Cada vez son más las voces que piensan que la de Donald Trump con Vladimir Putin ha sido una maniobra de apaciguamiento comparable a la que el primer ministro británico Neville Chamberlain llevó a cabo con Hitler en 1938 al bendecir la anexión de los Sudetes a manos del régimen nazi.

Aquí le contamos la historia completa

Europa firmó en 1938 entregar los Sudetes de Checoslovaquia a Htiler y un "pacto de no agresión" que, meses más tarde, la Alemania nazi se saltó, en lo que se conoce como "la traición de Múnich"Dreamstime

Orban augura que la UE estará acabada si no reduce los precios de la energía

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, afirmó este viernes que la Unión Europea (UE) debe reducir los precios de la energía y crear un mercado de europeo de capitales si quiere sobrevivir. "La UE estaría acabada" si no aplica estas medidas, opinó Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth, añadiendo que "los precios de energía deben reducirse porque están arruinando a las empresas europeas". Según el primer ministro los precios de energía se han elevado debido a la guerra de Ucrania, causada por la invasión rusa, al 'Pacto Verde' comunitario y a las regulaciones europeas.

Orbán ha criticado varias veces el 'Pacto Verde' de la UE, una estrategia de crecimiento sostenible y protección del clima, ya que considera que no tiene en cuenta los intereses de la economía local. "Es por eso que la industria automovilística alemana tiene problemas", opinó.

Ucrania.- Orbán afea a la UE que reclame un hueco en las negociaciones de Ucrania: "Tienes que ganártelo"Europa Press

Zelenski: Ucrania hablará con Rusia cuando haya consensuado posición con EEUU y sus aliados

Ucrania negociará con Rusia cuando haya consensuado su posición con Estados Unidos y sus aliados, afirmó este viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, añadiendo que su par estadounidense, Donald Trump, aún no tiene un plan finalizado para poner fin a la guerra. "Estamos listos para hablar con Estados Unidos y nuestros aliados. Si dan respuestas concretas a nuestras demandas concretas y un entendimiento común al peligro de Putin, entonces, con esta posición unificada, estaremos dispuestos a hablar con los rusos", declaró al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

La Conferencia de Múnich prevé que Vance anuncie una retirada masiva de tropas estadounidenses de Europa

Según el director dela Conferencia de Seguridad de Munich, Christoph Heusgen, hoiy el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, podría hacer un importante anuncio que afectará a Europa: "Sospecho que hoy el vicepresidente americano también anunciará que una gran parte de las tropas ... americanas serán retiradas de Europa y que Europa deberá asumir las tareas de Defensa".

Londres anuncia sanciones contra el círculo de Putin en aniversario de muerte de Navalni

El Reino Unido anunció este viernes nuevas sanciones contra personas vinculadas al círculo más estrecho del presidente ruso, Vladímir Putin, casi un año después del fallecimiento en prisión del opositor Alexei Navalni. En un comunicado divulgado este viernes, el Ministerio británico de Asuntos Exteriores informó de que incluye en las medidas a figuras de alto perfil que trabajan para el Gobierno ruso, como el viceministro de Defensa, Pavel Fradkov, y Vladímir Selin, que encabeza un departamento del Ministerio de Defensa.

Esta nueva tanda de sanciones llega cuando este domingo se cumple un año de la muerte de manera repentina del opositor ruso Alexei Navalny en una prisión ártica

Ucrania entrega a EEUU un proyecto de acuerdo sobre recursos mineros estratégicos

Kiev entregó a Estados Unidos una propuesta que le otorga a Washington acceso a sus recursos minerales, a cambio de seguir recibiendo ayuda militar, indicó este viernes un alto funcionario ucraniano. "Ucrania entregó el documento", dijo a la prensa un miembro de la delegación ucraniana presente en la Conferencia de Seguridad de Múnich. El funcionario añadió que Washington había pedido tiempo para poder examinar con detalle el texto.

El Kremlin niega que el Ejército ruso haya atacado la central de Chernóbil

El Kremlin negó hoy que el Ejército ruso haya atacado la central nuclear ucraniana de Chernóbil, como denunció el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "Los militares rusos no hacen eso. Por eso, cualquier afirmación de que eso fue así no se corresponde con la realidad", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria

Albares avisa que "un enjuague rápido" en Ucrania sin Kiev ni la UE no avala una paz justa

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido de que "una paz rápida, un enjuague rápido" a espaldas de Ucrania y de Europa no garantiza una paz justa ni duradera y, por tanto, "la posibilidad de que la guerra vuelva en un futuro próximo está ahí". Albares ha explicado en una entrevista en TVE recogida por EFE que ese es uno de los planteamientos que va a defender en la Conferencia de Seguridad de Münich, que empieza este viernes, insistiendo en que los europeos quieren que el conflicto termine "lo antes posible" pero hay que garantizarse "que la guerra nunca más vuelve a Europa".

En este sentido, ha evitado hablar de "política ficción" al señalar que aún no hay un diálogo formal de paz entre EEUU, Rusia y Kiev, aunque sí anunciado, pero si lo hubiera ha asegurado que Europa está dispuesta a "aprovechar cualquier posibilidad de paz". Una paz que debe negociarse "ordenadamente" e intentando respetar todos los principios de la Carta de las Naciones Unidas y los principios de construcción de la propia UE.

La OIEA dice que no hay fuga de radiación en la central de Chernóbil tras el impacto de un dron

El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha confirmado este viernes el impacto de un dron en el sarcófago de protección del reactor de la central nuclear de Chernóbil, situada en el norte de Ucrania y que en 1986 sufrió uno de los peores accidentes nucleares de la historia. El organismo ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el suceso ha tenido lugar en torno a las 1.50 horas (hora local), cuando el dron ha impactado contra el tejado del sarcófago de protección, "provocando un incendio", pero sin causar víctimas.

"Personal de seguridad contra incendios y vehículos respondieron en minutos. En estos momentos no hay indicaciones de la fisura en la contención interior del sarcófago de protección", ha dicho, antes de resaltar que "los niveles de radiación dentro y fuera son normales y estables". "El OIEA sigue supervisando la situación", ha añadido. Así, el director general del OIEA, Rafael Grossi, ha recalcado que el incidente en Chernóbil y el reciente incremento de la "actividad militar" en torno a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y bajo control ruso en el marco de la invasión, suponen "riesgos de nuclear persistentes". "No hay espacio para ser complacientes y el OIEA sigue en alerta", ha zanjado.

El número dos de Zelenski: hoy daremos mucha información a EEUU sobre ataque a Chernóbil

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, señaló este viernes, antes de la reunión sobre una negociación con Rusia para la paz del presidente Volodímir Zelenski con dirigentes de la administración de Donald Trump, que los representantes de Ucrania darán "mucha información" a EE.UU sobre el impacto la pasada noche de un dron ruso en la central nuclear de Chernóbil. "Hoy les daremos mucha información a nuestros socios estadounidenses sobre el ataque de Rusia a la central nuclear de Chernóbil, sobre cómo lanzan constantemente drones sobre la zona de exclusión de Chernóbil, sobre la amenaza que esto supone para la estructura de protección y para la seguridad nuclear", escribió Yermak en su cuenta de la red social X. Yermak aludió así al encuentro que Zelenski tiene previsto realizar con representantes estadounidenses en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que arranca este viernes en la capital bávara.

Carcasa del reactor 4 de Chernobil tras el ataque con dronX

Zelenski afirma que no aumentó la radiación al impactar un dron ruso en el arco de Chernóbil

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó el viernes a Rusia de utilizar un dron explosivo para dañar la estructura de contención de la planta nuclear de Chernobyl, afirmando que no se había observado ningún aumento en la radiación. "Anoche, un avión no tripulado de ataque ruso equipado con una ojiva de alto poder explosivo golpeó el escudo de radiación del reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbil" , dijo Zelenski , asegurando que el incendio había sido "extinguido" y que "el nivel de radiación no ha aumentado".

Lea la noticia completa aquí

El arco protector del reactor 4 de la central de Chernobil dañado tras el impacto del dron rusoBBC

Trump mete más presión a la UE con más aranceles: "Son peores que nuestros enemigos" a nivel comercial

El presidente Donald Trump aseguró este jueves que impondrá "aranceles recíprocos" a aliados y rivales de Estados Unidos, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial. "Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo", afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca al firmar un documento con consignas sobre su política arancelaria. Los aliados de Estados Unidos suelen ser "peores que nuestros enemigos" a nivel comercial, añadió y destacó que la Unión Europea es "brutal".

Lea la noticia completa aquí

Zelenski ha pedido 200.000 soldados aliados para mantener la paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido una fuerza de paz de unos 200.000 soldados para garantizar la paz en el país tras la guerra. Según fuentes, EEUU se negó a enviar soldados norteamericanos a Ucrania. El jefe del Pentágono dijo que será Europa la que tendrá que correr a cargo con el envío de soldados. «Para que quede claro, como parte de cualquier garantía de seguridad, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania», dijo secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth. Moscú también ha pedido que Ucrania reduzca su ejército a una cuarta parte desde los 800.000 efectivos actuales.

Zelenski se reúne hoy en Munich con el vicepresidente de EEUU

Bajo máxima presión, se espera que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asista a la Conferencia de Seguridad de Múnich este viernes, una cita anual de los grandes países occidentales, que se ha visto sorprendida por el deseo de Washington de forzar las negociaciones con la Rusia de Vladimir Putin. Al margen de la conferencia, Zelenski se reunirá hoy con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, según declaraciones desde Kiev hechas antes del anuncio de que Donald Trump y Vladimir Putin habían mantenido una primera conversación telefónica .

Rusia derriba 50 drones ucranianos sobre tres de sus regiones

Las defensa antiaéreas rusas derribaron anoche 50 drones ucranianos sobre el territorio de tres regiones del país, todas ellas fronterizas con Ucrania, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 41 de los drones ucranianos abatidos anoche fueron destruidos sobre la región Bélgorod. Los aparatos no tripulados restantes fueron derribados en la regiones de Vorónezh (5) y de Rostov (4). Como es habitual, los militares rusos no informaron de víctimas o daños en tierra. El embajador especial ruso para "asuntos de los crímenes del régimen de Kiev", Rodión Miróshnik, afirmó hoy que los ataques masivos con drones contra las regiones rusas muestran que Ucrania "reacciona de manera histérica" al comienzo del diálogo entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin.

Reino Unido no critica el plan de paz de Trump para Ucrania sin la UE

David Lammy, ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, acudirá este viernes a la Conferencia de Seguridad de Múnich para intentar reducir las tensiones en la OTAN instando a sus homólogos europeos a “mantener la calma”. Una fuente gubernamental de alto nivel dijo: “No podemos enfadarnos como los europeos; ellos están en un lío”.

Ucrania afirma que no está previsto que haya conversaciones con funcionarios rusos en Múnich

Kiev ha dicho que no tiene planes de asistir a una reunión en Múnich con funcionarios rusos anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump. "Una posición común acordada [con los aliados de Kiev] debe estar sobre la mesa para una conversación con los rusos. (...) Por el momento no hay nada sobre la mesa. "No se prevén conversaciones con los rusos ", dijo a los periodistas Dmytro Lytvyn, asesor del presidente Volodymyr Zelensky.

Buenos días, comenzamos un hilo para contarles todas las novedades en torno a la guerra de Ucrania y la Conferencia de Seguridad de Munich, donde viajarán Zelenski y las grandes potencias para tratar de avanzar en una solución negociada con Rusia para el final de la guerra.