MCS 2025

¿Qué es la Conferencia de Seguridad de Múnich?: Claves y participantes del foro geopolítico

Se celebra en la ciudad alemana del 14 al 16 de febrero

Munich (Germany), 14/02/2025.- US Vice President JD Vance speaks during the 61st Munich Security Conference (MSC), in Munich, Germany, 14 February 2025. High-level international decision-makers meet at the 61st Munich Security Conference in Munich from 14 to 16 February 2025 during their annual meeting to discuss global security issues. (Alemania) EFE/EPA/RONALD WITTEK
JD Vance durante la Conferencia de Seguridad de MúnichRONALD WITTEKAgencia EFE

Múnich, capital de Baviera, se convertirá este fin de semana en el epicentro del poder geopolítico. La ciudad alemana acoge desde el viernes 14 hasta el próximo domingo 16 la Conferencia de Seguridad de Múnich (MCS).

Celebrada por primera vez en 1963, este año se convertirá en la antesala de las negociaciones para poner fin a la Guerra de Ucrania. En ella estarán presentes algunos de los principales actores internacionales y aliados de Kiev, entre los que figuran miembros de la nueva administración estadounidense, la OTAN y, por supuesto, la Unión Europea. Estas son las claves para entender una de las cumbres más importantes en términos de seguridad internacional.

¿Qué es la Conferencia de Seguridad de Múnich?

La Conferencia de Seguridad de Múnich se celebra anualmente en la ciudad alemana desde 1963. Fue fundada por el editor y exmilitar Ewald Heinrich von Kleist-Schmenzin con el propósito de prevenir conflictos militares y promover el diálogo entre líderes y figuras influyentes en la política internacional. A lo largo de su historia, ha contado con la participación de destacadas personalidades, como el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, y el excanciller alemán Helmut Schmidt.

En su 61.ª edición, el foro se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de febrero en el Hotel Bayerischer Hof de Múnich, manteniendo su carácter extraoficial, lo que implica que no se toman decisiones vinculantes. Su eje central es la organización de conferencias, aunque también se celebran encuentros paralelos al margen del programa oficial.

¿Qué se discute en el foro?

Como recoge su página web oficial, el objetivo del MSC es "generar confianza y contribuir a la resolución pacífica de conflictos mediante el mantenimiento de un diálogo continuo, organizado e informal dentro de la comunidad de seguridad internacional".

Si bien la Guerra de Ucrania ha estado presente durante las últimas ediciones del foro, este año ha adquirido un papel primordial, ya que arranca dos días después de que la Casa Blanca confirmara que Donald Trump se había puesto en contacto con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para comenzar las negociaciones de paz.

De hecho, desde hace días se especulaba que Estados Unidos podría presentar un primer borrador a sus socios europeos en la cumbre, y está previsto que Zelenski se reúna con las distintas delegaciones asistentes para abordar el tema.

Otros de los asuntos que serán tratados están relacionados con el gasto en defensa, el cambio climático, la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y la revisión de las relaciones entre los hasta ahora socios occidentales.

Germany Munich Security Conference
Germany Munich Security ConferenceASSOCIATED PRESSAgencia AP

¿Quién está presente?

La MSC se ha convertido en uno de los puntos de encuentro anuales para jefes de Estado, diplomáticos, ministros de defensa, académicos y otros expertos en relaciones internacionales. En su web cifran el número de asistentes en "más de 450 personalidades de alto nivel".

Este año, la delegación estadounidense no contará con la presencia de su presidente, aunque sí estarán su mano derecha, el vicepresidente J.D. Vance, así como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg. Otras figuras destacadas que también asistirán son el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el secretario de la OTAN, Mark Rutte, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la comisaria de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas.

Quien no estará presente, pese a las especulaciones, será Rusia. La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, confirmó este viernes durante una rueda de prensa que "los representantes del Ministerio de Exteriores o de otras estructuras oficiales no estarán allí". Los funcionarios rusos dejaron de ser invitados a la conferencia tras la invasión de Ucrania.