Estadística
La Unión Europea revela cuáles son los países que menos gastan en Defensa
Recientemente, la UE ha anunciado un plan de rearme valorado en 800.000 millones de euros
A raíz del posible fin del conflicto en Ucrania, con tiras y aflojas en las negociaciones a tres bandas entre Rusia, la propia Ucrania y Estados Unidos, en el seno de la Unión Europea ha despertado un sentimiento de rearme entre los estados miembro, habiendo ya un plan concreto de Rearme dotado con 800.000 millones de euros.
En palabras de la Alta Representante de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, Europa estará "dispuesta a estar a la altura de la circunstancia" y dejará de lado la actitud pasiva de su defensa que mantuvo la Unión desde hace décadas: "Debemos invertir en defensa, reforzar nuestras capacidades y adoptar una actitud activa en materia de seguridad", aseguró.
Por ello, muchos países del ente supranacional ya están enfocando sus políticas y sus debates parlamentarios en torno a un aumento de inversión en Defensa. Un ejemplo de ello ha sido Alemania, donde el Bundestag ha dado luz verde a una reforma constitucional que aumenta la inversión en defensa en 500.000 millones de euros.
Sin irnos más lejos, el Gobierno de Pedro Sánchez también ha hablado de aumentar el gasto en Defensa, aunque no haya especificado en qué cantidad, siguiendo la línea marcada por von der Leyen: "“Europa tendrá que protegerse sola", reafirmó Sánchez en su última intervención en el Congreso de los Diputados.
¿Qué países invierten más en Defensa?
Evidentemente, no todos los estados miembro de la Unión Europea invierten en Defensa el mismo porcentaje con respecto a su Producto Interior Bruto (PIB). La OTAN, por su parte, tiene un compromiso entre sus países miembro de gastar al menos un 2% del PIB desde hace años, mientras que la UE no ha realizado este tipo de sugerencias.
El pasado 27 de marzo, Eurostat publicó cuáles son los ejecutivos que más porcentaje de su PIB dedicaro a la Defensa en 2023, siendo el podio ocupado por los países bálticos: Letonia, con un 3,1% del PIB; Estonia, del 2,7%; y Lituania, del 2,5%. Por detrás se quedaron Grecia (2,2%) y Polonia, del 2,1%.
La cercanía fronteriza con Rusia, así como el estallido de la guerra en Ucrania, quizá haya jugado un papel importante a la hora de que, en apenas 11 años, hayan pasado de tener una inversión aproximada del 1,8%, en el caso estonio, del 0,9%, en el letón, y del 1% del lituano.
En el caso contrario, aquellos países que menos han invertido fueron Austria y Luxemburgo, con un 0,6% cada uno; Malta, con una inversión del 0,4% y el "farolillo rojo" fue Irlanda, con un ínfimo 0,2%. España, por su parte, invirtió un 0,9% de su PIB, aunque este dato, recalca la UE, es provisional a falta de confirmación oficial.
En cuanto a las grandes potencias europeas, Italia dedicó el 1,2% de su PIB a Defensa, mientras que Alemania lo hizo con una décima menos y Francia invirtió un 1,8%.