Internacional
Las universidades danesas cierran sus puertas a extranjeros: tienen miedo de que sean espías
Los centros académicos introducen nuevos controles para evitar el espionaje científico
Ante el incremento de amenazas de espionaje, las universidades de Dinamarca están implementando medidas de seguridad más estrictas en la selección de investigadores extranjeros, por lo que las instituciones académicas han comenzado a rechazar sistemáticamente candidatos de países considerados de alto riesgo.
El Servicio Danés de Seguridad e Inteligencia (PET) ha alertado sobre los peligros potenciales de permitir el acceso a investigaciones sensibles a académicos de naciones como Rusia, Irán y China, lo cual ha generado una respuesta inmediata en el sistema universitario danés que ya ha empezado a desarrollar mecanismos de evaluación más rigurosos para proteger información estratégica.
Brian Vinter, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Aarhus, ha destacado que el objetivo principal es prevenir la divulgación de información que pueda comprometer la seguridad nacional, pues muchas de las investigaciones que se adelantan están relación con tecnología cuántica y transición ecológica captan especialmente la atención ya que, como afirma el profesor André Ken Jakobsen, son innovaciones que despiertan un interés geopolítico significativo.
La situación ha derivado en el rechazo de investigadores provenientes de Rusia, China e Irán, principalmente, al no pasar los filtros que evalúan el riesgo potencial de espionaje científico. Y aunque no se tiene un registro del número de casos y solicitudes rechazadas hasta el momento, se estima que han sido aproximadamente uno de cada doce solicitantes.
Una cuestión de seguridad
La Agencia Danesa de Gestión de Emergencias ha sostenido que las alertas en relación con posibles casos de ciberespionaje o ciberdelincuencia son muy altas, llevando incluso a incorporar dentro de los procesos de selección de candidatos a servicios de inteligencia externa. Esto se debe a que la revisión de los aspirantes debe considerar múltiples factores, pues han encontrado que los Estados Extranjeros se valen de diferentes elementos para explotar y presionar a los investigadores para que se conviertan en espías.
Algunas de las acciones orientadas a ello son la coacción, el soborno, amenazas, la vigilancia e incluso el allanamiento de morada, de manera que, frente a este panorama, el país ha priorizado la defensa nacional, al considerar crecientes las amenazas de ciberespionaje que podrían afectar directamente al sistema académico.
Además, la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea ha contribuido a elevar los niveles de alerta, incorporando estas medidas con la agenda de seguridad y defensa de Dinamarca de cara a su presidencia semestral rotatoria de la UE.