Cargando...

Guerra en Ucrania

El visto bueno británico acerca los misiles alemanes Taurus a Ucrania: "Cualquier influencia sería bienvenida"

El próximo canciller ha abierto la puerta el envío de los misiles de largo alcance, pero precisando que deberá ser en coordinación sus socios

El Parlamento alemán elegirá a Merz como nuevo canciller el 6 de mayo DPA vía Europa PressEUROPAPRESS

El envío de los misiles Taurus alemanes a Ucrania podría estar cada vez más cerca. Hace unas semanas, Friedrich Merz, quien se perfila como el próximo canciller alemán, reiteró su respaldo a suministrar los controvertidos misiles de largo alcance a Kiev, aunque con una condición: que la decisión se tome en consenso con otros socios europeos. En este sentido, Reino Unido ya se muestra dispuesto a dar luz verde a la propuesta.

Esa disposición habría sido comunicada por un funcionario británico de política exterior al diario The Telegraph, bajo condición de anonimato. "Seguimos trabajando con nuestros socios, incluida Alemania, para equipar a Ucrania lo mejor posible en defensa de su soberanía", declaró la fuente, involucrada directamente en los asuntos exteriores del Reino Unido.

Cabe recordar que Ucrania ya ha recibido misiles de largo alcance de sus aliados occidentales. A finales del año pasado, Estados Unidos autorizó a Kiev el uso de sus misiles ATACMS contra objetivos en territorio ruso. Poco después, países como Reino Unido y Francia se sumaron a esta línea de apoyo, enviando a Ucrania misiles similares, fabricados localmente. Sin embargo, Alemania, entonces bajo el liderazgo de Olaf Scholz, se negó a seguir ese camino, temiendo que un paso así implicara directamente al país en el conflicto y provocara una nueva escalada bélica.

Una postura que contrasta notablemente con la del actual líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), quien, durante los meses previos a las elecciones al Bundestag -en las que su partido resultó vencedor-, defendió en reiteradas ocasiones la necesidad de suministrar este tipo de armamento al ejército ucraniano.

"El ejército ucraniano debe salir de la defensiva"

En una entrevista reciente con la televisión pública alemana, Merz reafirmó su posición: "Lo dije y sigue vigente (...) el ejército ucraniano debe salir de la defensiva. Siempre se limita a reaccionar. Debe poder intervenir activamente en el desarrollo de los acontecimientos". Asimismo, subrayó que otros socios europeos ya han dado el paso, y añadió que "si se coordina el envío, Alemania debería participar".

Las palabras de Merz no tardaron en provocar una reacción desde Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que la postura alemana "inevitablemente conducirá a una mayor escalada de la situación en Ucrania", y acusó a las capitales europeas de mostrar escasa voluntad para alcanzar un acuerdo de paz.

Pese a su predisposición, lo cierto es que la posición de Merz aún debe ser refrendada por la coalición que su partido mantiene con los socialdemócratas, una alianza que continúa afinando su postura en materia de seguridad. En este contexto, fuentes cercanas al partido del canciller indicaron a The Telegraph que el respaldo del Reino Unido, o "cualquier influencia de los líderes del Reino Unido para convencer finalmente a Alemania de que entregue el Taurus podría ayudar y sería muy bienvenido".