Análisis

"Un acuerdo de paz con Rusia puede no ser viable sin una disuasión militar creíble"

Neil Winn, profesor de la Universidad de Leeds, repasa para LA RAZÓN el futuro de la seguridad en Europa

A Ukrainian serviceman prepares to fire a M777 howitzer towards Russian positions at the frontline near Donetsk, Ukraine, Monday, March 3, 2025. (AP Photo/Roman Chop)
Un soldado ucraniano se prepara para atacar posiciones rusas en el frente de DonetskASSOCIATED PRESSAgencia AP

¿Considera un error el plan de rearme europeo anunciado ayer por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen? ¿No sería mejor buscar un acuerdo de paz con Rusia en lugar de gastar miles de millones en armamentos que debilitan el presupuesto social?

El plan de rearme europeo, en respuesta a las acciones agresivas de Rusia, puede ser visto como una estrategia de defensa necesaria para garantizar la seguridad del continente. Según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escalada de la presencia militar europea podría aumentar las tensiones y provocar una mayor agresión rusa, lo que podría prolongar el conflicto en lugar de fomentar la paz. Por otra parte, los líderes europeos sostienen que el fortalecimiento de las capacidades militares de la UE y Europa es esencial para disuadir una mayor agresión y defender los valores democráticos. Si bien la diplomacia sigue siendo importante, un acuerdo de paz con Rusia puede no ser viable sin una disuasión militar creíble, especialmente dado el clima geopolítico actual. Al final, es crucial lograr un equilibrio entre aumentar el gasto de defensa europeo y abordar la reducción de la participación militar estadounidense en Europa, todo ello mientras se realizan esfuerzos diplomáticos por la paz que involucren a todas las partes interesadas clave para garantizar un futuro sostenible y seguro.

¿Podrá Trump firmar un acuerdo de paz con Putin sin la participación de Ucrania y la Unión Europea?

Parece poco probable que el presidente Trump pueda firmar un acuerdo de paz con el presidente ruso, Vladimir Putin, sin la participación de Ucrania y la Unión Europea, dada la naturaleza compleja e interconectada del conflicto. Un acuerdo de paz duradero en Ucrania involucra a múltiples partes, cada una con intereses importantes en juego en el resultado. De manera similar, la UE desempeña un papel central como actor geopolítico y proveedor de apoyo a Ucrania, incluidas las sanciones contra Rusia. Si bien Trump ha expresado su voluntad de participar en negociaciones con Putin, cualquier acuerdo alcanzado sin la participación de Ucrania y la UE podría socavar su legitimidad y sostenibilidad.

¿Cuál es el objetivo final de Trump al forzar la rendición de Ucrania frente a la invasión de Putin?

El objetivo final del presidente Trump al presionar por la rendición de Ucrania probablemente se deriva de su política más amplia de «Estados Unidos primero», que enfatiza la reducción de la participación de Estados Unidos en los conflictos internacionales. Además, la retórica de Trump ha sido vista a veces como favorable a Rusia, y podría considerar un acuerdo que limite la soberanía de Ucrania o le imponga concesiones territoriales como una forma de aliviar las tensiones entre Estados Unidos y Rusia. En última instancia, el enfoque de Trump podría estar impulsado por un deseo de reducir la participación estadounidense en los conflictos europeos, trasladar la responsabilidad a las naciones europeas en la OTAN y buscar un resultado negociado que, en su opinión, beneficiaría los intereses estadounidenses sin un mayor enredo en la región.