Pasatiempos
¿Cuánto sabes sobre ciencia? Pon a prueba tus conocimientos con este test
Demuestra todo lo que sabes acerca del mundo científico respondiendo a estas preguntas
La ciencia, aunque se suela pensar en ella como en un concepto elevado y lejano, está en todas partes: en el móvil que llevamos en el bolsillo, en el café con leche emulsionada de cada mañana, en la predicción del hombre del tiempo... Estamos rodeados por todos los costados de elementos científicos, aunque nos siempre nos demos cuenta de ello: la curiosidad es un factor fundamental.
Más allá de las lecciones aprendidas durante la fase de educación, como la célula eucariota o la tabla periódica, una persona con una verdadera comprensión científica del entorno es capaz de detectar patrones allí donde mire. Por ejemplo, la mayoría de la gente desconoce que el patrón de crecimiento de algunos vegetales (girasoles, romanesco, alcachofas) sigue la llamada 'secuencia de Fibonacci'. Curioso, ¿verdad?
Demuestra cuánto sabes sobre ciencia con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos
Dejando a un lado de imagen prototípica del científico de laboratorio, todas las personas con un afán especial en lo desconocido son capaces de explorar el mundo y descubrir en él las leyes de la ciencia. Es por ello que desde LA RAZÓN hemos elaborado un pequeño juego, para que cada cuál pueda evaluar cómo de desarrollado está el pequeño científico que lleva dentro. ¡Comencemos!
1. ¿Qué orgánulo se encarga de producir energía en una célula?
a) Núcleo.
b) Ribosoma.
c) Mitocondria.
2. ¿Cuántos cromosomas contiene una célula humana?
a) 23.
b) 46.
c) 34.
3. ¿Qué nombre recibe el proceso por el cual las plantas producen su alimento?
a) Fotosíntesis.
b) Fermentación
c) Fotogenia.
4. ¿Cuál es órgano más grande del cuerpo humano?
a) Piel.
b) Intestino delgado.
c) Cerebro.
5. ¿Qué tipo de sangre se considera "donante universal"?
a) A+.
b) B-.
c) O-.
6. ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza?
a) Julio.
b) Newton.
c) Pascal.
7. ¿Cuál de estas partículas tiene carga negativa?
a) Electrón.
b) Neutrón.
c) Fotón.
8. ¿A qué velocidad viaja la luz en el vacío?
a) 30.000 km/s.
b) 300.000 km/s.
c) 300.000 km/h.
9. ¿Cuál es el símbolo químico del oro en la tabla periódica?
a) Ag.
b) Au.
c) Or.
10. ¿Qué elemento tiene el número atómico 1 en la tabla periódica?
a) Helio.
b) Oxígeno.
c) Hidrógeno.
11. ¿Cuál es el planeta más grande del Sistema Solar?
a) Júpiter.
b) Urano.
c) Neptuno.
12. ¿En qué consiste un agujero negro?
a) Un planeta sin atmósfera.
b) Una región del espacio con gravedad extrema
c) Una estrella moribunda.
13. ¿Qué disciplina estudia los terremotos?
a) Geología.
b) Vulcanología.
c) Sismología.
14. ¿Cuál es el principal componente del aire?
a) Oxígeno.
b) Nitrógeno.
c) Dióxido de carbono.
15. ¿Qué mineral es esencial para los huesos?
a) Calcio.
b) Sodio.
c) Hierro.
Comprueba cuánto sabes sobre ciencia: estas son las respuestas a las preguntas del test
1. c) Mitocondria.
2. b) 46.
3. a) Fotosíntesis.
4. a) Piel.
5. c) O-.
6. b) Newton.
7. a) Electrón.
8. b) 300.000 km/s.
9. b) Au.
10. c) Hidrógeno.
11. a) Júpiter.
12. b) Una región del espacio con gravedad extrema.
13. c) Sismología.
14. b) Nitrógeno.
15. a) Calcio.