Palabras

Test de lengua: ¿Podrías descifrar a qué se refieren en Andalucía con la palabra "avenate"?

En la diversidad del idioma popular, a veces resulta casi imposible entender el significado de algunas expresiones locales

Test de lengua Andalucía
Test de lengua AndalucíaUNSPLASH (Cristian iordan)

Si algo bueno tiene nuestro idioma español es su vastísima riqueza, que se debe en gran parte a la tremenda diversidad cultural que ha experimentado esta lengua a lo largo de la historia. No solo por los muchos pueblos que han hecho contribuciones al vocabulario en el pasado, sino también porque el número de hablantes con costumbres tan distintas genera términos propios de lo más curiosos.

Actualmente, más de 474 millones de personas en todo el mundo tienen el español como primera lengua, pero como se suele decir, son cada uno 'de su padre y de su madre', o sea, que tienen características únicas. En muchas ocasiones nos sucede que, sin llegar siquiera a salir de nuestras fronteras, a muchos españoles nos cuesta entender algunas palabras o formas de hablar de un compatriota de otra zona del país.

Test de lengua: ¿Podrías descifrar a qué se refieren en Andalucía con la palabra "avenate"?

Para el juego de hoy, les mostraremos un término muy popular en una región de España, pero desconocida en el resto, y ustedes deberán adivinar cuál es exactamente su significado. Con el objetivo de ponérselo más fácil, les daremos cuatro opciones entre las que elegir, pero cuidado: alguna de ellas podría ser trampa o estar pensada para confundir.

La bandera de Andalucía
La bandera de AndalucíaLa RazónLa Razón

Pues bien, el término que les presentamos hoy es muy utilizado en algunas zonas de Andalucía, no es otro que: "avenate". A diferencia de otros 'localismos', este sí está recogido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque no es tan sencillo sacar su significado a la primera. Ármense con su mejor intuición lingüística sobre el español y escojan una de estas cuatro opciones:

  • A) Forma afectuosa de referirse a la persona que tiene afición por los viajes o que se marcha a conocer otros lugares con frecuencia.
  • B) Dicho de una persona que tiene un conocimiento muy limitado o que resulta molesto en algunas ocasiones.
  • C) Arranque repentino de locura.
  • D) Una de las principales arterias del cuerpo que transporta sangre.

Solución

Como decíamos antes, para alguien que no ha vivido en Andalucía puede resultar complicado identificar por pura intuición el significado del término "avenate" sin ninguna pista. Tal vez, si lo integrásemos en una frase como "Le ha dado un avenate, salió de casa corriendo", sería ponérselo demasiado fácil. Pasemos a ver las respuestas que no son correctas.

La opción 'A)' es otro localismo andaluz: "zancajoso", que poca relación guarda con el término a adivinar. Para la opción 'B)', existen cientos de términos que encajan con la descripción, pero "avenate" no es uno de ellos, como sí lo son 'tonto', 'de pocas luces', 'corto', etc. Por último, la opción 'D)' simplemente tratar de despistar jugando con la semejanza entre 'vena' y "avenate", pero tampoco es correcta.

La única solución válida, entonces, es la 'C)': "avenate", arranque repentino de locura. Esta es la definición que da la RAE del término, aunque el creador de contenido Pablo V. (@paulvss) lo explicaba de forma mucho más extensa y profunda en un vídeo que compartió a través de TikTok. Según el, un 'avenate' es "esa chispa que llevamos nosotros dentro, ese hacer las cosas sin pensar".

¿Qué es un 'localismo'?

Se conoce como 'localismo' a los vocablos o locuciones que solo tienen uso en un área restringida. Hoy en día, con las nuevas tecnologías y las redes sociales hemos asistido a una capacidad de comunicación sin precedentes en la historia. Al multiplicarse las interacciones con habitantes de otras ciudades o regiones, muchas personas se han dado cuenta de que algunas palabras que utilizaban en su día a día son desconocidas fuera de su ámbito local.

La fiesta congrega a todo el pueblo y visitantes de diferentes puntos de Málaga y Andalucía
La fiesta congrega a todo el pueblo y visitantes de diferentes puntos de Málaga y AndalucíaDiputación de Málaga

Sin embargo, al compartirse, muchas de ellas llaman la atención y pasan a ser utilizadas fuera de la región, por lo que pierden en parte de localismo en área limitada y se usan en otras partes. Aun así, existen todavía cientos si no miles de palabras de las que nos sorprendemos al descubrir que compatriotas de pocos kilómetros más allá de nuestras ciudades o provincias no conocen su significado.

Aunque se intente ocultar la procedencia por algún motivo, lo cierto es que se transmite tanta información en la forma de pronunciar las palabras como en los propios términos en sí que se escogen. Entonces, la elección por un verbo o un sustantivo al hablar puede delatarnos como 'autóctonos' de una ciudad o región concreta.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se juega o realiza alguna clase de entretenimiento, el cerebro se atrofia, es como un músculo que no se trabaja y queda débil por el desuso. Por este motivo, no deben verse jamás como una pérdida de tiempo, imagínese un test visual como una "flexión mental".

Un error muy común entre la gente muy ocupada es no permitirse un momento de desconexión del estrés y la responsabilidad. A través de los pasatiempos se estimulan ciertas áreas cerebrales. Además de un entretenimiento, son una buena forma de dar rienda suelta a la mente para concentrarse en otra tarea, refuerce nuestras capacidades mentales de agudeza o intuición.

Otros grandes beneficios de los pasatiempos son los siguientes:

  • Alivian el estrés y la ansiedad. Especialmente en momentos de espera o tras dosis fuertes de tensión.
  • Ayudan a la concentración. Requiere mantener el foco en una tarea concreta que demanda nuestro interés.
  • Mejoran la agudeza mental. Está más que probado que los pasatiempos contribuyen a entrenar la capacidad de resolver problemas.
  • Aumentan la capacidad de improvisación. Mediante estos juegos, de adquiere un mayor dominio de la espontaneidad y la originalidad a la hora de actuar rápidamente.
  • Son una fuente de conocimiento. La mayoría de las veces, los pasatiempos además de entretener también enseñan, dando a conocer palabras, conceptos o hechos históricos que nos eran desconocidos de forma más amena.