Cargando...

EPA

Andalucía crecerá un 1,1% en 2014 y se creará empleo en el segundo semestre

La Razón La Razón

Málaga- Andalucía crecerá en 2014 un 1,1%. Es la previsión de Analistas Económicos de Andalucía, una sociedad de estudios del Grupo Unicaja, que llega a la conclusión de que como consecuencia de esta recuperación, se creará empleo neto en el segundo semestre del año por vez primera desde que estalló la crisis económica.

Las previsiones del informe especifican que en el conjunto del ejercicio la ocupación se vería reducida en un 0,3%, como consecuencia de la continuidad del proceso de ajuste en el sector de la construcción. Así, la tasa de paro se situaría, en el promedio del año, en los niveles correspondientes a 2013. Teniendo en cuenta que se espera un descenso de la población activa, se prevé que el número de parados se reduzca en un 0,7%, hasta situar la tasa en el promedio de 2014 en el 36,35 %, frente al 36,44% de 2013.

El documento apunta a que la demanda regional continuaría restando al crecimiento, si bien el consumo de los hogares recuperaría paulatinamente el pulso, aumentando en un 0,2% con respecto a 2013. La coordinadora del informe, Felisa Becerra, apuntó al comportamiento de las cifras de afiliación a la Seguridad Social, relativas a diciembre del pasado año, para advertir que «reflejan un crecimiento en términos interanuales del 0,7 por ciento en Andalucía», lo que evidencia que se empieza a vislumbrar «el freno en la destrucción de empleo y la estabilización».

En este punto, subrayó que «la situación sigue siendo complicada», ante la que planteó «retos y desafíos que afrontar», si bien subrayó que «al menos el tramo final de 2013 arroja datos de mejoría con respecto a los indicadores de principio de año».

El informe sitúa en 156.020 unidades el excedente de viviendas nuevas terminadas sin vender en la comunidad, lo que supone un descenso de 34.446 desde la cifra más alta, que se alcanzó en 2010. Becerra reconoció que la construcción, sigue siendo uno de los sectores que acusará un peor comportamiento toda vez que se esperan descensos de la actividad.

Durante el pasado ejercicio, la economía andaluza rompió la tendencia de nueve trimestres de caídas consecutivas y registró un crecimiento intertrimestral del PIB del 0,1%.

La expansión se sustentará en el comportamiento de la industria y el sector servicios, que crecerán un 3,7 y 0,9 por ciento, respectivamente, mientras que se esperan descensos de la actividad en la agricultura (0,2) y construcción (1,2).

El consejero delegado de Analistas Económicos, Francisco García, apuntó que si se logra que la demanda interna contribuya positivamente a la economía, podría ocurrir que el incremento del consumo «traiga como contrapartida» un incremento de las importaciones, lo que supondría una aportación negativa del sector exterior. Tras aludir al «milagro» que está desarrollando España en el sector exterior, García hizo un llamamiento a aquellos que pueden consumir para que «lo hagan ya» y adquieran productos nacionales porque de ello dependerá la mejora de la demanda interna.