Sevilla

El turismo eleva el crecimiento de los aeropuertos hasta un 14% en lo que va de 2016

El turismo eleva el crecimiento de los aeropuertos hasta un 14% en lo que va de 2016
El turismo eleva el crecimiento de los aeropuertos hasta un 14% en lo que va de 2016larazon

Los aeropuertos andaluces registraron un total de 13.505.403 pasajeros entre enero y julio de 2016, lo que supone un 13,7 por ciento más respecto al mismo período de 2015, en un total de 149.942 operaciones de tráfico aéreo registradas en estos primeros siete meses, lo que supone un incremento del 14,6 por ciento en relación con el año anterior.

Asimismo, sólo durante el mes de julio, los aeropuertos andaluces registraron un total de 2.666.878 pasajeros en 26.494 operaciones de tráfico aéreo registradas.

Según datos de Aena, la terminal andaluza que más pasajeros registró durante los primeros siete meses del año fue el de Málaga, que alcanzó los 9.351.226 viajeros, un 14,8 por ciento más que en el mismo período de 2015.

Tras Málaga, el aeropuerto de Sevilla tuvo de enero y julio un total de 2.665.823 viajeros, un 8,2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; el aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz), 504.167 viajeros, con un aumento del 11 por ciento, y el de Federico García Lorca Granada-Jaén registró 445.759 pasajeros (10,1 por ciento de incremento).

El aeropuerto de Almería registró 534.466 viajeros, lo que supone un importante incremento del 34,7 por ciento, mientras que el de Córdoba registró un descenso en el número de viajeros del seis por ciento, hasta los 3.962 viajeros. Por otro lado, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) registró 114 pasajeros, un 714,3 por ciento más.

Respecto al transporte de mercancías, el total transportado en los primeros siete meses se ha cifrado en 5.409.369 kilos, que quedaron repartidos entre los aeropuertos de Sevilla, con más de cuatro millones de kilos, un 16,6 por ciento más; Málaga, con 1.352.089 kilos, un 4,1 por ciento menos que en 2015; Jerez, 164 kilos, un 97,6 por ciento menos; y Granada, con 3.677 kilos, un 147,1 por ciento más.