Los contrastes dramáticos del Romanticismo abren una nueva edición de Málaga Clásica
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/QA5AEYPZZBE7JMRR3D2TWU47OY.jpg)
La séptima edición de Málaga Clásica condensa en una semana el prolífico legado musical del Romanticismo, un universo sonoro lleno de matices y diversidad y plagado de singulares genios y de virtuosos que ampliaron las posibilidades de sus instrumentos.
Así, la nueva entrega del Festival Internacional de Música de Cámara diseñado y dirigido por los violinistas Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen se titula ‘Explosión’, un sustantivo que resume la efervescencia cultural de aquel periodo comprendido entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX.
La ‘Explosión’ a la que convoca Málaga Clásica comienza el próximo martes con el aperitivo del primera cita con los Talentos en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo y el primer programa, unos Contrastes dramáticos que serán evocados por obras de Grieg, Schumann y Brahms, Cilea, Puccini y Beethoven.
El VII Festival Internacional de Música de Cámara Málaga Clásica, diseñado y dirigido por los violinistas Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen, tiene su epicentro en cinco veladas principales que se celebrarán entre el 11 y el 16 de junio en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, el Cine Albéniz y el Teatro Cervantes.
Sonatas, tríos, cuartetos, quintetos y otras piezas camerísticas de compositores como Beethoven, Brahms, Grieg, Schumann, Mendelssohn o Saint-Saëns y extractos de grandes óperas de Puccini, Cilea, Bellini, Mascagni o Bizet conforman los programas de esos cinco conciertos temáticos, que tendrán como complemento dos sesiones de Talentos en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo y el Centre Pompidou Málaga, ambas con entrada libre, así como diversas clases magistrales y una conferencia.
Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen han confeccionado el VII Málaga Clásica “como un escaparate en el que revisitar (y escuchar) unos tiempos de significativas rupturas formales y estilísticas”, han detallado a través de un comunicado.
‘Explosión’ recoge en sus seis programas ese espíritu de libertad y de cambio, caracterizado por la extensión y quiebra de los límites formales del Clasicismo abordada por Beethoven, la ampliación de la paleta tímbrica posibilitada por la evolución de los instrumentos, la evolución de las orquestas y de las agrupaciones de cámara y los cambios sociales que configuraron nuevos públicos y nuevos rituales.
Piezas íntimas y expresivas, obras cargadas de dramatismo escritas para agrupaciones más numerosas y algunas arias de especial y delicada belleza componen el nuevo mosaico de Málaga Clásica, un surtido de composiciones que según sus directores ha sido “cuidadosamente seleccionadas para mostrar diferentes maneras en las que la emoción llega a la superficie”.
Los dos responsables artísticos del VII Málaga Clásica llevan desde 2013 acercando a Málaga a algunos de los mejores de jóvenes instrumentistas del panorama internacional para este festival organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Teatro Cervantes.
En esta edición, además de ellos, participarán en los cinco conciertos principales y en las clases magistrales los violinistas Koh Gabriel Kameda y Laura Romero Alba, los violas Eleanor Kendra James y Chien-Fan Yiu, los chelistas Krzysztof Karpeta y Gabriel Ureña, los pianistas Misha Dacic, Kiryl Keduk y Sergio Montero, el tenor Nils Georg Nilsen y la soprano Susanne Hvinden Hals.
Más leídas
Madrid. Aumentan los casos de “gusano del ojo” en toda España, especialmente en Madrid (así puede identificarlos)
España. ¿Cuáles son los pueblos de España con menos de 20 habitantes?
Madrid. Mónica García lleva a la Asamblea el “porros para todos” y Ayuso le contesta que eso está al nivel de “regalar una paga y el aprobado”
Sociedad. Alerta alimentaria: retiran chocolates de once marcas distribuidas en toda España
España. Así será el futuro gran dron europeo militar en el que participa España: mayor que un F-18 o un Eurofighter