Cargando...

Andalucía

Una primera experiencia laboral contra la exclusión

Medio centenar de personas participan en el programa de prácticas, financiado por la Junta y gestionado por Fakali, y 14 ya tienen empleo

Dependientes de comercios, limpieza, administrativos o técnicos de montaje son algunos de los sectores donde se realizan las prácticas / Foto: La Razón larazon

Medio centenar de personas participan en el programa de prácticas, financiado por la Junta y gestionado por Fakali, y 14 ya tienen empleo

Más de tres millones de andaluces viven en riesgo de exclusión social con problemas para afrontar los gastos de vivienda, luz, actividades básicas de ocio o imprevistos. Para tratar de paliar estas situaciones mediante la inserción sociolaboral, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo Trabajo Autónomo cuenta con un programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) con un presupuesto de 300 millones para ofertar 10.000 prácticas profesionales en empresas. Un programa desarrollado por asociaciones y ONG como la Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias Fakali, que centra su labor en el colectivo gitano.

En el primer semestre del año, Fakali ha desarrollado el programa en las provincias de Córdoba y Sevilla con prácticas en puestos de atención sociosanitaria, limpieza, técnico de montaje, auxiliar de administración, secretaría de centros médicos o dependientes de comercios por las que han pasado 54 personas, de las que 14 han conseguido empleo.

Para Beatriz Naranjo, técnica de empleo del programa en Córdoba, el objetivo es «la generación de oportunidades». Es la primera vez que se ejecuta el programa en esta provincia y en el mismo han participado 28 personas (24 mujeres y 4 hombres), seis de las cuales accedieron a un contrato de trabajo tras terminar las prácticas y según Naranjo es posible que en septiembre se sumen otras cuatro debido a la oferta de empleo al inicio del nuevo curso laboral.

En Sevilla, en lo que va de año han participado 26 personas en situación de exclusión social que viven en barrios desfavorecidos de las que el 38% lograron insertarse laboralmente. No obstante, desde Fakali subrayan la importancia de la «ampliación de currículum, más allá del contrato como tal porque si tienes experiencia laboral es todo más fácil». «Es una ayuda primordial la que se da en barrios desfavorecidos», destaca Naranjo, al tiempo que rompe una lanza a favor de la «visibilización del pueblo gitano» dentro del marco institucional de empleo. Es el caso de Isabel, una de las beneficiarias del programa de etnia gitana que consiguió que la contrataran tras sus tres meses de prácticas como camarera de piso en un establecimiento hotelero cordobés.

La previsión es que el programa, que dura hasta finales de 2020, desarrolle alrededor de unas 40 ofertas de prácticas por provincia al año, es decir, 160 personas disfrutando de prácticas remuneradas durante dos años, de las cuales ya han sido insertadas laboralmente aproximadamente unas 14 personas en total. Se trata de «una oportunidad real» de desarrollar prácticas profesionales en empresas, asociaciones, fundaciones y entidades de carácter privado, con una duración de entre tres y nueve meses y 20 horas semanales.

Los beneficiarios, que deben ser demandantes de su primer empleo, reciben el 80% del IPREM, unos 430 euros al mes. El programa incluye talleres colectivos e individuales con los participantes en los que se trabajan cuestiones como mejoras psicocompetenciales personales, refuerzo de habilidades profesionales, mejora de las capacidades personales transversales o talleres experienciales.

Desde Fakali destacan que el riesgo de exclusión social o pobreza es mayor en las mujeres por lo que, en la gestión del programa, la desigualdad por género es un factor determinante ya que «las mujeres necesitan un empoderamiento dentro del mercado laboral», asegura Naranjo .

La técnico asegura que resulta «emocionante» ver cómo el programa cambia la vida de las mujeres y hombres participantes, por lo que confía en que se renueve otros dos años más para seguir ayudando y mejorando vidas.