Sevilla

«Vamos a instalar cámaras para detectar el uso del móvil en carretera»

La seguridad en las capitales y en las carreteras centran los planes del Gobierno en Semana Santa. Se esperan 2,9 millones de desplazamientos

Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz
Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanzlarazon

Entrevista al delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz. La seguridad en las capitales y en las carreteras centran los planes del Gobierno en Semana Santa. Se esperan 2,9 millones de desplazamientos.

–Esta Semana Santa se presenta con una previsión de más desplazamientos que el año pasado y por lo tanto más visitantes en las ciudades. ¿Cómo la afronta el Gobierno para que todo transcurra con normalidad?

–La afrontamos con dos planes diferentes: uno de seguridad y otro de tráfico. Es verdad que este año se prevé un incremento importante del 4,5% de desplazamientos hasta alcanzar los 2,9 millones, que se producirán en dos fases –el primer fin de semana y desde el miércoles-jueves al domingo-lunes–. Será en Andalucía Occidental donde se produzcan más movimientos, se prevén 1.650.000 desplazamientos, y 1.250.000 en la zona Oriental. Desde el punto de vista de la seguridad el dispositivo especial representa 4.550 funcionarios de Policía para las ocho capitales, que realizarán principalmente tareas de acompañamiento de las hermandades en las procesiones y de apoyo en las zonas de orden público de mayores aglomeraciones para evitar incidentes. En Sevilla, por ejemplo, habrá un incremento del 15% de la seguridad habitual. Serán 1.900 policías y guardias civiles.

–¿Qué diferencia va a haber respecto al año pasado al estar decretado el nivel IV de alerta terrorista?

–Nosotros, las medidas antiterroristas las tenemos tomadas desde el mes de junio. La diferencia básica será la zonificación: en Sevilla se ha establecido una nueva estrategia con 17 zonas de actuación prioritaria de especial incidencia por aglomeración de ciudadanos. Hemos ido tomando ya todas las decisiones con antelación y lo que hacemos es mantener los dispositivos de nivel IV de alerta terrorista.

–El año pasado volvieron a producirse de nuevo incidentes en la Madrugada, aunque no hubo que lamentar consecuencias.

–Fueron muy circunscritos a la zonas de las «setas» de la Encarnación y este año se ha tomado la decisión de restringir el acceso para evitar botellones.

–¿Qué volumen de desplazamientos por carretera de todo el período absorbe Andalucía?

–Acumulamos prácticamente el 20% de todos los desplazamientos de España. Siguen siendo superiores los que vienen por la A-4, el 54% todavía vienen por Despeñaperros, y el 46% restante procede de la A-5 y la A-66 (Mérida).

–Las zonas de costa también tendrán mucho protagonismo, especialmente si mejoran las previsiones meteorológicas.

–Sí, evidentemente el plan se extiende al conjunto de Andalucía.

–¿Va a haber más controles? Siempre preocupa además el incremento de multas en períodos vacacionales.

–Sí, por un lado ponemos en marcha una campaña de vigilancia por el uso del cinturón –activada desde el pasado día 14– y también en los sistemas de retención infantil. La previsión es que en un futuro inmediato se van a instalar en Andalucía 45 cámaras nuevas tipo radar para encargarse de detectar el no uso del cinturón y el uso del móvil: sacarán la foto y en caso de incumplimiento, se ejecuta la multa. También se controlará a través de dos helicópteros, los conocidos como Pegasus, que habrá uno en la zona de Málaga y otro en la de Sevilla. Vamos a poner un especial énfasis porque la mayoría de los accidentes se están produciendo en zonas de carreteras secundarias y principalmente por exceso de velocidad y por distracción con el móvil. Junto al no uso del cinturón de seguridad, son las causas fundamentales de mortandad. Por darle el dato, el año pasado uno de cada tres fallecidos en las carreteras no hacía uso del cinturón.

–¿Qué consejos da la Delegación para las personas que van a salir a la carretera?

–Pues dos mensajes: prevención y prudencia. Prevención en revisar el vehículo, planificar el viaje, solicitar información de las vías... Yo aconsejo acceder a las aplicaciones móviles o a la página de la DGT u otra que se llama Comobity, que conecta a peatones y conductores. Ahí se puede encontrar información al minuto de incidencias que puedan afectar a nuestra conducción.

–¿Y para quienes acudan a ver las cofradías?

–Evidentemente se debe atender a las sugerencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, obedecer las señalizaciones en puntos donde se producen aglomeraciones masivas y donde hay prohibiciones específicas. Y también paciencia porque el que se mete en una bulla tiene que saber dónde está.

–¿Qué lectura hace del aumento de los desplazamientos?

–Hay hechos que hay que tener en cuenta: el cambio de horario, entre el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección; que el primer fin de semana es el primer puente del año en Madrid y luego que el martes no es lectivo y por tanto va a afectar a las circunstancias de la Semana Santa. Y luego lo que valoro es el atractivo turístico donde Andalucía, además de las procesiones, ofrece una alternativa de costas y deportes de nieve, que tienen una incidencia especial para atraer visitantes. Y sobre todo la mejoría económica, que repercute evidentemente en el incremento de los desplazamientos.