Salamanca

Apoyo a la economía productiva y real de los pueblos de la Raya

Salamanca ultima los preparativos de la III Feria Ecoraya

La Razón
La RazónLa Razón

Un centenar de pequeños empresarios de municipios situados en la frontera entre Salamanca y Portugal, en la conocida como La Raya, participarán en la tercera edición de la Feria Ecoraya-Ecoraia, que se celebrará el fin de semana del 15 y 16 de diciembre en el Recinto Ferial de la capital salmantina. Una cifra importante y a tener en cuenta a pesar de la crisis. El presupuesto de este certamen supera ligeramente los 141.000 euros, procedentes de fondos europeos.

El mejor escaparate comercial posible para estas localidades que cuentan con más dificultades para establecer relaciones comerciales fuera de sus territorios debido a las trabas legislativas y a la ausencia de una armonización fiscal. Pero que tienen en este certamen una oportunidad única de dar a conocer sus productos, venderlos y abrir nuevos mercados. Y una gran ocasión, también, para dar un nuevo impulso a la economía real y productiva del medio rural, necesaria para fijar población así como para mejorar aún más si cabe la ya estrecha colaboración existente de muchos años entre los municipios salmantinos y portugueses limítrofes.

El presidente de la Diputación de Salamanca y alcalde de Ciudad Rodrigo, Javier Iglesias, presentó ayer esta feria, querida y esperada ya por los pequeños comerciantes de La Raya, ya que tienen la oportunidad de mostrar durante los dos días de certamen sus productos de artesanía y agroalimentación, principalmente. «No se arrepentirán ya que estos productos son de altísima calidad y están reconocidos en el mundo entero», destacaba. Así, el visitante que se acerque hasta el Recinto Ferial de Salamanca podrá conocer y degustar productos lácteos típicos de la zona, vinos, mermeladas y conservas, todos ellos ecolóigicos y elaborados de forma artesanal.

Como novedad en esta tercera edición habrá sorteos de productos, tanto en la propia feria como a través de internet. Además, los niños podrán participar en talleres en los que podrán conocer los entresijos de la artesanía y agroalimentación de la zona de La Raya, y por qué no, aprender un oficio con el que ganarse la vida cuando sean mayores.