Amazon Prime Day 2025

Castilla y León
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad de Portugal, han iniciado el llamado «proyecto Riscar» para la creación de una red ibérica sobre salud infantil y juvenil. Una iniciativa que cuenta con la implicación del Gobierno Herrera con el fin de fortalecer, a través de esta colaboración transfronteriza, la alfabetización sanitaria en relación con la Infancia y promover la creación de un observatorio al respecto.
Para ello «Riscar» plantea tres objetivos generales, el primero de ellos referido, precisamente, a la creación de ese observatorio transfronterizo de salud infantil, juventud y familia.
Un órgano que será el encargado de elaborar y coordinar la metodología de trabajo que permita evaluar la salud infantil y juvenil y sus determinantes, con el fin de mejorar su estado; evaluar los objetivos de promoción sanitaria en esos sectores de la población; desarrollar un mapa de recursos activos en salud referidos a la Infancia y a la Juventud que permita su optimización y el acceso a los mismos por parte de los profesionales sanitarios, especialmente los dedicados a la Pediatría; y organizar estructuras de intercambio científico técnico y profesional entre los sistemas de salud portugués y castellano y leonés.
Tanto el segundo como el tercer objetivo general perseguido con esta iniciativa de Salud Pública tienen como fin la alfabetización técnica y científica, por un lado, en el contexto profesional sanitario y, por otro, en el ámbito familiar. En el caso de los sanitarios, se pretende la creación de medidas y canales para la difusión y el acceso a la información científica actualizada usando, por ejemplo, boletines electrónicos periódicos u otras vías de comunicación.
Para la promoción de la alfabetización científica y técnica de las familias en salud infantil y juvenil, el planteamiento se orienta al desarrollo de una web sobre contenidos de salud materno infantil y juvenil que, además, sea interactiva, basada en experiencias ya existentes en Portugal o Andalucía para su uso en entornos familiares.
Por otra parte, La Junta participa junto a otras entidades castellanas y leonesas y portuguesas en el proyecto Competic, que tiene como objetivo apoyar el emprendimiento y la competitividad de las empresas del medio rural aprovechando las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La iniciativa ha sido aprobada en el marco de la primera convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020 y cuenta con un presupuesto de 1,35 millones de euros para el periodo 2017-2019. El proyecto pretende proporcionar a las microempresas, autónomos y emprendedores los conocimientos necesarios para aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y de la economía digital como palanca para incrementar su competitividad y como vía para promover nuevos modelos de negocio en las zonas rurales.
Las acciones previstas van a desarrollarse en el área de cooperación integrada por Castilla y León –en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora– y por el Norte de Portugal –en Alto Tâmega y Terras de Trás-os-Montes–.
Esta iniciativa da continuidad a una anterior denominada Timpeyme ‘Tiempo para el Desarrollo Tecnológico Empresarial de las Pymes’, desarrollada entre 2011 y 2013 en el marco del Programa POCTEP 2007-2013, que también fue dirigida por la Junta, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. En aquel proyecto, los socios trabajaron en fomentar el uso de las TIC para promover el desarrollo y crecimiento de las pymes en el medio rural.
Amazon Prime Day 2025