
Castilla y León
Redescubrir los valores de Numancia desde la escuela
La Junta se suma a la celebración de los 2150 años de la gesta numatina con un concurso literario y plástico para escolares de Soria

A lo largo de este 2017 se cumplirán 2150 años del final del cerco del general Romano Escipión a la ciudad celtíbera de Numancia, tras veinte años de asedio y resistencia numantina.
A lo largo de este 2017 se cumplirán 2150 años del final del cerco del general Romano Escipión a la ciudad celtíbera de Numancia, tras veinte años de asedio y resistencia numantina.
Un acontecimiento histórico que se quiere celebrar como se merece con numerosas actividades culturales, sociales y, sobre todo, educativas en los colegios. Objetivo: que los alumnos redescubran la historia de Numancia y su pueblo, y los valores de solidaridad y libertad que se esconden detrás de la gesta numantina que han llegado hasta nuestros días. Y una de estas iniciativas es el concurso «Qué es Numancia para ti» que se presentaba ayer en Soria, con el que la Junta de Castilla y León se suma a las celebraciones de esta importante efeméride.
Un certamen dirigido este curso a los escolares de Primaria, Secundaria y de Educación Especial de la provincia de Soria -la idea es que a partir del próximo año se amplía el resto de la Comunidad-, quienes podrán presentar un único trabajo literario o plástico original e inédito. El texto, de estilo libre, deberá estar escrito en lengua castellana con una extensión máxima de 400 palabras, mientras que la imagen deberá estar elaborada en formato A4 con técnica libre.
Podrán presentarse los trabajos hasta los días 17 y 28 de abril, ambos inclusive, tanto de manera electrónica (en formato PDF en el caso de la modalidad literaria, o en formato JPG o PNG con un tamaño máximo de dos megabytes, en el caso de la modalidad imagen) a través de un formulario disponible en la dirección (cfiesoria.centros.educa.jcyl.es), como en formato físico (junto a la solicitud de participación que aparece en el anexo I de la convocatoria, dentro de un sobre cerrado, que se deberá dirigir al Director Provincial de Educación de Soria, Calle Santa Teresa de Jesús s/n, 42003 Soria).
Un jurado compuesto por miembros de la Junta, de la Fundación Científica Caja Rural de Soria y del Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, entidades convocantes del concurso, se encargará de elegir a las cinco mejores creaciones en las diferentes categorías y modalidades. El premio será una visita de guiada de los ganadores junto a sus compañeros de clase al yacimiento de Numancia y al Museo Numantino, aunque como explica a LA RAZÓN Amalio de Marichalar, presidente del Foro Soria 21, «el mejor premio es la enseñanza y lo que los escolares podrán descubrir en sus trabajos sobre Numancia».
«En este yacimiento celtíbero y romano está el origen más antiguo de lo que hoy conocemos como Europa, en general, y de España y Portugal, en particular», señala el también conde de Ripalda, mientras destaca la importancia de que los alumnos puedan aprender en la escuela lo que supuso, supone y seguirá suponiendo en el futuro el legado de Numancia, como símbolo de la resistencia de un pueblo que no quería verse sometido.
Un grito de libertad que Amalio de Marichalar reivindica también en nuestros días para Soria, como símbolo de la igualdad de los territorios.
Finalmente, cabe señalar que durante la presentación del concurso, el presidente del Foro Soria 21 agradecía la implicación de la empresa soriana Aleia Roses, la mayor cultivadora de rosas en Europa ubicada en la localidad soriana de Garray, que patrocinará este certamen, y animaba a otras empresas que quieran sumarse también a los actos de Numancia 2017, para «fortalecer» la candidatura que promueve para que la Unesco declare a Numancia como Patrimonio de la Humanidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar