
Salud
Cribar, clave para bajar la mortalidad

Según datos de la conselleria de Salud, anualmente se detectan unos 33.700 nuevos casos de cáncer. Se prevé que en uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres sufra la enfermedad. Al año, mueren, a causa de un tumor, 15.700 personas, aunque cabe señalar que la tasa de mortalidad se reduce un dos por ciento cada año. Además de la mejora de los tratamientos, este descenso se explica por las políticas de detección precoz llevadas a cabo. Hoy por hoy, el cáncer de mama y el colorrectal cuentan con un programa de cribado que permite detectar nuevos casos en sus primeros estadíos y mejorar el diagnóstico y así la supervivencia. Expertos en cirugía torácica coinciden en señalar la necesidad de extender este tipo de prueba al cáncer de pulmón. Explica el doctor Laureano Molins del Hospital Clínic de Barcelona que un estudio realizado en EE UU ha probado que controlar a personas mayores de 55 años, fumadoras o que presentan factores de riesgo pulmonar con un TAC cada año y durante 3 permite bajar la mortalidad del cáncer de pulmón en, mínimo, un 20 por ciento. Según la Generalitat, en los dos últimas décadas, la incidencia de este tumor en las mujeres ha aumentado un 5 por ciento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar