Cargando...
Política

PSC

Del «no hay otra salida que la consulta» al «teatro para tapar la corrupción»

Oriol Junqueras no duda en que la única salida para Cataluña es la celebración del referemdum. larazon

No se han hecho esperar las reacciones tras la reunión celebrada entre Mariano Rajoy y Artur Mas desde todas las posiciones políticas. ERC, PSC y Ciudadanos ya han opinado sobre ella.

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que "una vez más se ha puesto de manifiesto que el Estado español no escucha a los catalanes", por lo que cree que "no hay otra salida"que la de mantener la convocatoria de la consulta.

"Lo que hace falta es que nos reafirmemos en nuestra voluntad de garantizar el mejor sistema educativo y sanitario, nuestras infraestructuras, nuestra economía, y es el Gobierno español el que nos obliga en todos estos ámbitos a intentar tomar las decisiones por nuestra cuenta, porque cuando las toma el Estado lo hace en contra nuestra", ha reflexionado.

Según el líder independentista, la actitud hoy del Gobierno es "la de siempre del PP y el PSOE, que es incumplir el Estatut de 2006, como hicieron con el anterior, la financiación, la ley de dependencia; hoy hemos visto lo que siempre hemos visto: no cumplen las leyes, las sentencias, continúan sin transferir cuestiones básicas como las políticas activas de empleo a pesar de las sentencias del Supremo".

"Es inconcebible que haya una ley que diga que la voluntad democrática de los ciudadanos es ilegal, significaría que esa ley es antidemocrática... ¿Cómo puede ser ilegal la democracia?", se ha preguntado Junqueras en relación al mensaje del Gobierno de que la consulta soberanista no tiene ni tendrá cobertura legal.

Así, Junqueras cree que "hay que mantener los acuerdos"porque son "ampliamente mayoritarios en el Parlament y tienen un amplísimo apoyo social".

Por su parte, el portavoz del PSC en el Parlament de Cataluña, Maurici Lucena, ha criticado la "inmovilidad"del jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y la "inflexibilidad"del presidente de la Generalitat, Artur Mas, si bien ha celebrado que se haya abierto una "nueva etapa de negociación"tras la reunión entre ambos.

El diputado socialista ha lamentado que Rajoy no haya ofrecido una alternativa federal a las exigencias del "problema catalán". "Lo que exige el problema catalán son respuestas que el presidente Rajoy no ha dado", ha enfatizado Lucena, quien ha reiterado la intención de su partido de plantear una reforma de la Constitución.

Asimismo, ha criticado que el presidente de la Generalitat no convocara previamente a los partidos favorables a una consulta para preparar la reunión con Rajoy.

En este sentido, considera Lucena que los partidos que apoyan la consulta del 9 de noviembre están nerviosos y ha defendido que la propuesta federal del primer secretario de los socialistas, Miquel Iceta, daría "la flexibilidad necesaria"para llegar a un acuerdo con el Gobierno.

"Es evidente que la pregunta que nosotros (PSC) hemos planteado como alternativa a la del 9 de noviembre es de indudable encaje constitucional", ha añadido.

Por último, Lucena ha celebrado que en la reunión se hayan tratado otros 23 temas que afectan el gobierno "del día a día"de la Generalitat.

"Lamentamos que en los últimos años la Generalitat haya estado poco dedicada a los 23 temas que se han tratado. Nunca es tarde para abordarlos. Este es un camino que se debe seguir explorando", ha concluido Lucena.

También, el líder de Ciutadans, Albert Rivera, ha calificado la reunión de "teatro para tapar la corrupción y los recortes". Rivera se ha mostrado preocupado por el hecho de que la reunión haya tenido un contenido "más mafioso que político" por la posibilidad de que "se hayan negociado listas negras de corruptos para blanquearlas", después de que el expresidente Jordi Pujol confesara haber evadido impuestos.

Así, ante la negativa de Rajoy a que el próximo 9 de noviembre se celebre una consulta, el líder de Ciutadans ha instado a Mas a que convoque elecciones anticipadas para "escoger un gobierno democrático, constitucional y para todos los catalanes", ha remarcado.

No obstante, Rivera ha recordado que Mas tendrá el apoyo de su formación, siempre y cuando se plantee una cambio en el modelo de financiación, dentro de la LOFCA.

"Defendemos un modelo de igualdad y de autonomía financiera. Es el momento de buscar apoyos y plantarse en una reunión dando apoyo a un modelo válido que no se salga del marco constitucional", ha puntualizado.

Por último, ha lamentado que Rajoy no haya comparecido en una rueda de prensa tras la reunión con el presidente de la Generalitat ya que, en su opinión, la ocasión lo requería.

"Tenemos un presidente que se esconde. Tenemos un presidente que da conferencias en plasma. Necesitamos un Gobierno dialogante pero firme. No es normal que nos enteremos de lo que diga Rajoy a través de Mas", ha denunciado.