
Criminalidad
El lugar en el que se estudian los crímenes
La Escuela de Criminología de Cataluña funciona «online» y también a distancia , ytiene a más de un millar de estudiantes, entre los que existe una equidad total entre hombres y mujeres

Fue una sorpresa la llegada del periodista a la Escuela de Criminología de Cataluña. Quizá no es lo que uno espera. Es un despacho sin aulas, todo va «on-line», a través de internet, además de que la sede principal está en Zaragoza.
Fue una sorpresa la llegada del periodista a la Escuela de Criminología de Cataluña. Quizá no es lo que uno espera. Es un despacho sin aulas, todo va «on-line», a través de internet, además de que la sede principal está en Zaragoza. Además, sufrieron una multa de 1.200 hace poco por no utilizar el catalán en su publicidad, por parte de la Generalitat, explica a LA RAZÓN el director general de la entidad, Luis Jiménez. Fue por los folletes informativos. También hubo actas por presuntas cláusulas engañosas, que fueron recurridas, y fueron recurridas. En total se pagaron casi 18.000 euros.
En Barcelona la Escuela de Criminología trabaja «on-line». «Tenemos a peritos en varias áreas, pero la principal actividad es la enseñanza, que se hace a través de internet o a distancia, pero tenemos relaciones con diversas universidades», señala Jiménez.
«Lo que hacemos son títulos propios, en criminología, para perito, la gente lo que quiere es un título oficial, tenemos dos máster en América, uno es de psicología criminal y el otro de criminalística», añade Jiménez.
Es importante resaltar que buena parte de los alumnos de la Escuela de Criminología de Cataluña son procedentes de América del Sud. Abundan entre ellos los policías, y el porcentaje entre hombres y mujeres es de una equidad total.
Policías
¿Total de alumnos en la Escuela?. Contando «on-line» y estudiantes a distancia, suman más de 1.000. ¿El perfil? Jiménez explica que hay de todo. Hace pocos años la mitad eran policías, pero el panorama parece ahora más variado. La mayoría, insiste, son de América del Sur.
De España, en general, y de Cataluña, en particular, son cada vez menos, quizá porque la gente pide títulos oficiales, pese a que se trata de un título universitario. Tarde o temprano pueden tener algún máster oficial.
La Escuela funciona bien, pese a las multas. Se ha revelado como un modelo de éxito en los últimos años.
Sobre las asignaturas que se enseñan, Jiménez explica que hay de todo. Todo va en función del curso, si es de antropología, o psicología criminal. hay más de 200 asignaturas. La Psicología criminal va relacionada con el ámbito forense.
Entre sí, todo va relacionado, en referencia a las clases y a las asignaturas. Puede ser que la Escuela de Criminología de Cataluña aspire a tener un reconocimiento mayor, según se desprende de las declaraciones de su director general.
Barcelona registra un porcentaje ínfimo de homicidios y asesinatos si se compara con muchas otras ciudades, sobre todo si se compara con muchos países de América del Sur. A este respectto, Luis Jiménez replica que en parte. «Nuestro instituto de Criminología siempre ha estado lleno».
Como experto, al director de la Escuela le gustaría tener enfrente a un asesino en serie. Y muchas serían las preguntas a realizar por parte de Jiménez.
«Le preguntaría muchas cosas, tendríamos que estar horas y horas, el motivo de sus motivaciones, ahora se ha desarrollado el tema del perfil criminal del FBI, y a partir de ahí, y luego se han desarrollado otras variantes, en Inglaterra y España», contesta.
¿España es un país de asesinos en serie?. «Tenemos muy pocos, afirma Jiménez, y añade que la Guardia Civil y la Policía Nacional tienen ahora perfiladores.
Una pregunta clásica para un asesino en serie sería si distingue entre el bien y el mal. «A lo mejor te saldría por los cerros de Úbeda, o se encomendaría a la Virgen», afirma Jiménez. «Algunos son psicópatas puros», añade.
Volviendo a España, aparece el «Chicle», el acusado de asesinar a la joven Diana Quer. Está encarcelado y al parecer, mató a la chica el primer día, el que se encontraron. «Hay algunas otras mujeres desaparecidas en esa zona, hay que ver si hay más víctimas».
Un asesino en serie es una persona que mata a tres personas o más en tres momentos diferentes. ¿Encaja en ese perfil Antonio Anglés, el acusado de matar a tres chicas en 1993 en Alcácer?.
«Asesino frenético»
«Este sería más bien un asesino frenético, que mata a personas, en un mismo momento, en el mismo caso, todo dentro de un contexto».
También destaca el celador de Olot, del que se probó su muerte en al menos ocho ancianas en un geriátrico, aunque podrían ser muchas más.
«A un asesino y violador en Santander se lo cargaron en 1988, existe el código de presos, contra violadores y pederastas», señala. Se habla mucho de Estados Unidos, pero en Rusia han existido algunos de los mayores asesinos en serie del mundo, aunque Jiménez dice que «de eso nos enteramos menos».
✕
Accede a tu cuenta para comentar