El desafío independentista

Foment del Treball pide enfriar el referéndum

La patronal prefiere dejar para más adelante la consulta soberanista y defiende «una Cataluña con soberanía, lengua y cultura propias».

El presidente de Foment del Treball Nacional, Joaquín Gay de Montellà, augura un año «positivo» en 2017.
El presidente de Foment del Treball Nacional, Joaquín Gay de Montellà, augura un año «positivo» en 2017.larazon

La patronal prefiere dejar para más adelante la consulta soberanista y defiende «una Cataluña con soberanía, lengua y cultura propias».

A punto de cerrar un año marcado por «un crecimiento económico importante, el aumento de la ocupación, el diálogo social, la capacidad de convivencia con el Gobierno del Estado y con el Govern, así como por la internacionalización de las compañías catalanas y la consolidación del conocimiento, y por un esfuerzo de transparencia ética que ha dado como resultado la aceptación de la ciudadanía de la figura del empresario», Foment del Treball Nacional recibe el 2017 como un año clave para la entidad y el país.

«2017 va a ser un año positivo, como ya lo fueron 2015 y 2016», aseguraba ayer su presidente Joaquín Gay de Montellà, quien al respecto destacaba que el año próximo «hay que continuar con el crecimiento, una herramienta para luchar contra el populismo y favorecer la democracia y el gobierno de la mayoría». «Todo el mundo ha de participar del Estado del Bienestar», añadía el mandatario, para quien ello no pasa por incrementar los tributos, puesto que a su entender es «necesario reducir la fiscalidad ya que estamos al límite», sino por «buscar que la corrupción y, sobre todo, la economía submergida se acabe». En esta misma línea, Gay de Montellà aseguraba que «el crecimiento es la manera de luchar contra los antis» y advertía que «sólo con seguridad y estabilidad jurídica será posible ese crecimiento que deseamos».

Al respecto, el presidente de la patronal catalana valoraba un posible referéndum independentista de cara a septiembre de 2017 como algo inapropiado. «Defendemos una Cataluña con soberanía, lengua y cultura propias y una participación significativa en las organizaciones internacionales», admitía Gay de Montellà para a continuación matizar que si bien «a medio plazo tendríamos que hacer un referéndum en el que la ciudadanía catalana se pueda expresar, 2017 no es el momento».

El presidente de Foment del Treball apostó por «hacer un modelo como el de Escocia y Reino Unido» y, en este sentido, indicó que «se ha de trabajar más, consensuar y buscar acuerdos en el marco de una reforma constitucional y así se podrá crear un escenario posible para una consulta». En cualquier caso, el dirigente de la patronal catalana quiso dejar claro que como resultado de ese reférendum «no puede salir una decisión que esté en manos de un 50,1% de la población, sino que ha de ser de una larga mayoría».

En cuanto al día a día de Foment del Treball, Gay de Montellà se refirió al conflicto abierto con la organización patronal multisectorial catalana CECOT por operar ésta última fuera del territorio y al respecto indicó que ayer tarde, en la reunión de la junta directiva, propondría su suspensión durante un año en Foment. A su entender, «CECOT se ha extralimitado en sus competencias y eso es de difícil convivencia para Foment». «La idea es sumar, y no restar, siempre y cuando no se perjudique a la marca y modelo de la patronal», comentó Gay de Montellà, quien por ello propuso «la suspensión de CECOT de derechos y obligaciones durante 2017, hasta que el nuevo presidente» que venga como resultado de las elecciones que deben celebrarse el año próximo en el seno de la entidad «decida qué camino quiere seguir».

El presidente de Foment del Treball señaló también a su homólogo en CECOT, Antoni Abad, por perpetuarse al frente de la entidad y en este sentido se mostró como «un firme defensor de limitar los mandatos» de manera que «nadie pueda instalarse en el poder». Y es que Abad, quien acaba de anunciar su intención de presentarse a las elecciones a la presidencia de Foment, que están previstas para diciembre de 2018, lleva 13 años al frente de CECOT.