Déficit público
Junqueras responde a Montoro que el objetivo del déficit es «inasumible»
Envía una carta al ministro con los detalles y a Romeva a Madrid para plantar cara a Hacienda
La desviación del déficit de un 1,66 por ciento del PIB, casi un punto sobre el objetivo fijado, tiene al Gobierno y a las Comunidades Autónomas en pie de guerra, después de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, culpe a éstas de no hacer los deberes. Hace una semana, el ministro envió una carta a doce Comunidades Autónomas con un plan para corregir el déficit. En el caso de Cataluña, Montoro advertía de que aplicaría «medidas coercitivas» si incumplía el objetivo y le daba 15 días para efectuar una retención de la disponibilidad del crédito. Las autonomías se rebelaron. Carles Puigdemont envió una carta a varios presidentes autonómicos para constituir un frente común contra Hacienda y encontró apoyo. Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat y titular de Economía, Oriol Junqueras, respondió también por carta al ministro que el objetivo de déficit asignado a Cataluña para 2016, del 0,6 por ciento, «resulta inasumible» tanto desde el punto de vista social como técnico. Pero Junqueras no podrá detallar hoy el porqué a Montoro en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que el ministro ha convocado para apaciguar la rebelión autonómica porque está de viaje oficial en Roma para hacer contactos discretos con agentes económicos.
Es un viaje con una agenda repleta de reuniones cerradas hace tiempo, según fuentes del gobierno catalán, que «no podían replantearse». El mismo Junqueras alegó ayer que «era importante mantener estos compromisos» para negar que su intención era dar un «plantón» a Montoro.
Junqueras partió precisamente ayer a Roma. Lo hizo con el conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, en el que es el primer viaje al exterior del gobierno catalán. Pero Romeva regresará hoy para participar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en lugar de Junqueras. Irá como titular de Relaciones Institucionales y presidente de la comisión bilateral Estado-Generalitat, que no se reúne hace años. La portavoz del gobierno catalán, Neus Munté, restó importancia a que sea el titular de Asuntos Exteriores el que acude a la cita con Montoro. También enmarcó el viaje a Roma en una misión meramente económica.
Lo que Romeva explicará a Montoro en lugar del vicepresidente económico es que Hacienda ha fijado unos límites de déficit para las Comunidades Autónomas que «no se corresponden con los principios establecidos en la propia ley orgánica de estabilidad presupuestaria», recuerda la carta. Según cálculos de la Generalitat, a las autonomías les correspondería un límite de déficit del 1,62 pro ciento en 2015 y del 1 por ciento en 2016 y no el 0,7 por ciento y el 0,3 por ciento de Hacienda.
La Generalitat culpa al modelo de financiación caduco –se debía haber revisado con efectos de 1 de enero de 2014–, la falta de cumplimiento de lo establecido en la disposición adicional tercera del Estatut sobre inversión en infraestructuras, la falta de actualización de la financiación para el despliegue de los Mossos o la falta de acuerdo sobre el Fondo de Competitividad desde 2011 del ahogo del gobierno catalán. Aún y así, el Govern destaca que ha conseguido reducir el déficit del 4,48 por ciento al 1,95 por ciento.