Parlamento Regional

La Asamblea tendrá un máximo de cien diputados

Cifuentes presenta su reforma del Estatuto para eliminar los aforados, ampliar las incompatibilidades y establecer listas electorales abiertas

La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ayer, durante la rueda de prensa posterior al Consejo
La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ayer, durante la rueda de prensa posterior al Consejolarazon

Cifuentes presenta su reforma del Estatuto para eliminar los aforados, ampliar las incompatibilidades y establecer listas electorales abiertas

Tal y como adelantó el pasado jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el proyecto de Ley de Medidas de Regeneración Democrática y el anteproyecto de Ley de reforma de la Ley Orgánica de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid para su debate en la Asamblea y remisión al Consejo de Estado, respectivamente. Mediante estas leyes, Cifuentes quiere «eliminar privilegios, recuperar la ética de la política y hacer que los cargos públicos estén necesariamente al servicio de los ciudadanos».

Así, en la modificación del Estatuto que plantea se incluye la eliminación del aforamiento tanto de los diputados regionales como de los miembros del Ejecutivo y limita el mandado del presidente de la comunidad, de los consejeros y viceconsejeros a dos legislaturas. También se limita el número de diputados en la Asamblea de Madrid a un mínimo de 80 y un máximo de 100, frente a los 129 que existen en la actualidad. Por último, se incluye la posibilidad de ampliar la circunscripción uniprovincial de la Comunidad, si bien tanto esto como el número de diputados, se concretará por una ley específica de la Asamblea, ya que, según señaló la presidenta regional, son los dos aspectos en los que más diferencias de opinión hay entre los distintos grupos parlamentarios.

En cuanto a la Ley de Medidas de Regeneración Democrática, el proyecto contempla la implantación de un sistema de listas abiertas para las elecciones autonómicas, de modo que los ciudadanos elijan a cada uno de sus representantes. Para ello, en cada lista electoral deberá haber un 20% más de candidatos que diputados a elegir en la circunscripción, y será el elector quien seleccione a cada uno hasta llegar al máximo de diputados a votar.

Además, el proyecto de ley amplía las incompatibilidades de los representantes públicos de modo que no podrá haber alcaldes o concejales que sean también diputados en la Asamblea. También será incompatible el cargo de viceconsejero con el de diputado y los vicepresidentes no tendrán por qué ser miembros de la cámara autonómica, de modo que el presidente de la Comunidad podrá nombrar un vicepresidente que no haya sido elegido en las urnas.

En la misma línea, Cifuentes propone que todos los diputados tengan dedicación exclusiva, salvo para funciones representativas o de participación en órganos colegiados y organismos dependientes de las administraciones públicas; en funciones docentes; en producción literaria, artística, científica o técnica; así como la colaboración y asistencia ocasional como ponente en congresos o seminarios y la administración del patrimonio personal o familiar. Igualmente, el régimen de incompatibilidades de los altos cargos se prolongará durante los dos años siguientes a la fecha de su cese. Además, cualquier actividad que vayan a iniciar deberá tener durante ese plazo un informe favorable sobre compatibilidad del órgano al que se adscribe el Registro de Actividades de Altos Cargos de la Comunidad de Madrid.