Construcción

Un mercado a la medida de los okupas de «La Traba»

El proyecto del Espacio Vecinal Arganzuela plantea que los talleres okupas vayan a Legazpi

Los concejales de Hacienda, Coordinación Territorial, Arganzuela y Desarrollo Urbano Sostenible, ayer en el Mercado de Frutas y Verduras
Los concejales de Hacienda, Coordinación Territorial, Arganzuela y Desarrollo Urbano Sostenible, ayer en el Mercado de Frutas y Verduraslarazon

El proyecto del Espacio Vecinal Arganzuela plantea que los talleres okupas vayan a Legazpi

El Ayuntamiento de Madrid presentó ayer su proyecto de rehabilitación del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, que se convertirá en un nuevo centro dotacional público al que se trasladarán dos mil funcionarios municipales y contará con un aparcamiento, zonas verdes y espacios para que las asociaciones vecinales desarrollen sus proyectos. Se cumple así el compromiso de la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, de ceder el mercado a los vecinos, especialmente a los de Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), que llevan años tratando de dinamizar el antiguo mercado y que parecen cumplir todos los requisitos del consistorio para adjudicarse un espacio en Legazpi. Una vez obtenido, su primera fase está clara, según el proyecto abierto que están desarrollando: «La cesión de espacio para dar continuidad a las actividades llevadas a cabo por el Centro Social Okupado La Traba».

Ésta es la propuesta literal de EVA en la versión 2.2 del proyecto para el Mercado de Frutas y Verduras que se puede consultar en su página web. El texto, redactado después del desalojo de los okupas de La Traba en 2014, no se ha modificado pese a que el centro social ya ha invadido otro espacio ilegalmente en el antiguo Cine Candilejas que, de hecho, reinauguraron hace pocos días. Así, consideraban que era urgente reubicar a los okupas puesto que el desalojo había dejado «a un sector importante de colectivos sin alternativa» y proponían destinar una parte del mercado a las actividades de «bikepark, el estudio de grabación, arte urbano y el espacio de ensayo de los colectivos bolivianos», de los que aseguran no tienen «opciones de uso con la oferta de espacios institucionales».

Cooperación vecinal

A falta de que la propuesta quede cerrada con su presentación en el consistorio para obtener un espacio, lo cierto es que el concejal de Coordinación Territorial, Nacho Murgui, apuntó ayer sin mencionarles que EVA tenía muchas posibilidades de obtener un espacio en el nuevo mercado. En concreto, Murgui explicó que las asociaciones que estén interesadas en hacerse con un hueco en el nuevo proyecto lo harán siguiendo «los parámetros» estipulados, lo que favorecerá que «el tejido asociativo será rico y diverso», así como que parta desde la cooperación. Una cooperación que el edil cree que ya existe entre las asociaciones de la zona y que es «indudablemente una ventaja». De hecho, destacó que el proyecto no se le dará «ni a una ni a muchas, sino a diversas asociaciones que cooperan para dar vida a un espacio».

Los vecinos también participarán en la elección de las dotaciones sociales que albergará el mercado, para lo cual se abrirá un proceso de participación ciudadana a mediados de este mes que se prolongará en varias fases hasta septiembre, según señaló la concejala presidenta de Arganzuela y Usera, Rommy Arce. Además, también se realizarán talleres, visitas al mercado y dinámicas de grupo para debatir sobre los diferentes usos que se le pueden dar al espacio.

El proyecto, cuya inauguración está prevista para 2019, tendrá un coste estimado de entre 50 y 70 millones de euros. Una cantidad a la que el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato quiso quitarle peso justificando que pronostican financiarse con «la rescisión de contratos» de edificios, que producirán un ahorro anual en alquileres de viviendas de un «mínimo de 12,5 millones de euros» y con un «período de amortización de entre tres y seis años». Aún no se ha decidido qué áreas del Ayuntamiento se trasladarán, pero sí se conoce que no podrá acoger a los 4.000 empleados que actualmente trabajan en sedes alquiladas.