Cargando...

Lotería

¿Puede Hacienda quitarme el premio de la Lotería de Navidad si tengo deudas a pagar?

El premio, en caso de deudas, dependerá del plan al que se haya adherido el ganador según la Ley de Segunda Oportunidad

Un hombre prepara el bombo para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2023 en el Teatro Real de Madrid Eduardo ParraEuropa Press

El Sorteo Extraordinario de Navidad reparte cada año millones de euros entre los afortunados ganadores, pero para algunos, la alegría puede verse empañada por una pregunta crucial: ¿qué pasa si tengo deudas? En este escenario, el cobro de un premio puede complicarse dependiendo de la situación financiera del ganador y del estado de sus obligaciones con Hacienda. Si estás entre los participantes que esperan tener suerte el próximo 22 de diciembre, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo la situación de tus deudas puede afectar tus posibilidades de disfrutar del premio.

¿Cuánto debes pagar si te toca la lotería?

Los afortunados ganadores deben tener en cuenta que no todo el dinero que obtengan irá directamente a sus bolsillos, ya que Hacienda también reclamará su parte. Dependiendo del premio recibido, será necesario destinar un porcentaje a las arcas públicas mediante un impuesto especial sobre los premios gestionados por Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

En este contexto, aquellos premios que no superen los 40.000 euros estarán exentos de tributación. Sin embargo, para premios que excedan esta cifra, solo se aplicará el impuesto al importe que sobrepase los 40.000 euros. De esta manera, quienes resulten ganadores de los premios más altos, como el Gordo, el segundo o el tercer premio, deberán entregar el 20% del dinero que exceda el límite exento.

El premio del Gordo asciende a 400.000 euros por décimo, pero el ganador solo recibirá 328.000 euros, ya que deberá entregar 72.000 euros a Hacienda (20% de 360.000). Los ganadores del segundo premio, valorado en 125.000 euros, deberán pagar 17.000 euros (20% de 85.000), quedándose con 108.000 euros netos. Por su parte, los afortunados con el tercer premio, de 50.000 euros, recibirán 48.000 euros después de descontar 2.000 euros (20% de 10.000) en impuestos.

Pero, ¿qué ocurre si tenemos deudas con Hacienda?

¿Es posible perder el premio? Según el Consejo General de Economistas, si el ganador tiene deudas pendientes, lo que suceda con el dinero dependerá de su situación según la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta ley fue creada para ayudar a particulares y autónomos en situaciones de insolvencia o quiebra, permitiéndoles renegociar sus deudas o incluso cancelarlas para comenzar de nuevo. Si el premio se obtiene antes o durante el proceso de exoneración provisional, el dinero se incluirá en la masa activa del deudor, lo que significa que podría ser utilizado para saldar las deudas, siempre que el plan de pagos esté vigente (un máximo de cinco años desde la reforma en tramitación). Por otro lado, si el premio se recibe tras obtener la exoneración definitiva, el dinero quedará libre de cualquier reclamo por parte de Hacienda.

Según expertos legales, recibir un premio o herencia durante la exoneración provisional podría revocar este beneficio si la mejora económica permite al deudor pagar todas las deudas exoneradas. Sin embargo, una vez que la exoneración es definitiva, esto ya no aplica.