
Agencia Tributaria
Lotería del Niño 2025: ¿Cómo se reparten los impuestos de un décimo compartido?
Para asegurar una correcta distribución, todos los titulares deben presentarse en el banco al momento de cobrar el premio
Compartir un décimo de lotería no solo implica repartir la emoción del sorteo, sino también las responsabilidades fiscales en caso de resultar premiado. En España, los premios de mayor cuantía, como los que exceden los 40.000 euros, están sujetos a una retención del 20% por parte de Hacienda. Pero, ¿cómo se aplican estos impuestos cuando el décimo es compartido?
El pago de impuestos por un décimo premiado se distribuye proporcionalmente entre los titulares, de acuerdo con su participación en el premio. Por ejemplo, si un décimo de la Lotería del Niño reparte un premio de 60.000 euros entre dos personas, cada una es responsable de tributar únicamente por su parte correspondiente. En este caso, los primeros 40.000 euros del premio están exentos de impuestos. Cada uno de los dos ganadores recibiría 30.000 euros, de los cuales solo 10.000 euros estarían sujetos a la retención del 20%. Esto significa que cada titular pagaría 2.000 euros en impuestos.
Para asegurar una correcta distribución, todos los titulares deben presentarse en el banco al momento de cobrar el premio. Esta medida garantiza que la entidad bancaria y la Agencia Tributaria puedan identificar a todos los ganadores y aplicar la retención correspondiente de manera proporcional.
¿Cómo afecta Hacienda a los premios de la Lotería del Niño?
La retención fiscal solo aplica a la parte del premio que supera los 40.000 euros por décimo. Por ejemplo, si un décimo gana el premio mayor de 200.000 euros, quedan exentos los primeros 40.000 euros. Hacienda aplica el 20% sobre los 160.000 euros restantes, lo que representa una retención de 32.000 euros. Así, el ganador recibe 168.000 euros netos.
En el caso del segundo premio, de 75.000 euros, la retención es de 7.000 euros, dejando un premio neto de 68.000 euros. Sin embargo, los premios inferiores a 40.000 euros, como el tercer premio de 25.000 euros, están completamente exentos de impuestos.
Los ganadores no tienen que preocuparse por realizar el pago directo de impuestos, ya que la Agencia Tributaria retiene su parte antes de que el premio sea ingresado en las cuentas bancarias de los beneficiarios. A pesar de esto, es obligatorio incluir el importe neto del premio en el apartado de 'Ganancias y Pérdidas Patrimoniales no derivadas de la Transmisión de Elementos Patrimoniales' al realizar la declaración de la renta.
Los premios de la Lotería del Niño pueden cobrarse a partir del 7 de enero, un día después del sorteo. Para premios inferiores a 2.000 euros, el cobro puede realizarse en cualquier administración de loterías. En cambio, los premios superiores deben gestionarse en entidades bancarias colaboradoras. Los ganadores tienen un plazo de tres meses (hasta el 7 de abril) para reclamar su premio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar