Lotería de Navidad

¿Qué ocurre con la pensión de jubilación si te toca 'El Gordo' de la Lotería de Navidad?

Algunas prestaciones que se conceden a los ciudadanos por parte del gobierno están sujetas a una serie de condiciones entre las que se encuentran los ingresos mínimos

Empleadas de la administración situada en la calle Ledesma celebran que han vendido el 'Segundo Premio’' del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en 2022
Empleadas de la administración situada en la calle Ledesma celebran que han vendido el 'Segundo Premio’' del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en 2022H.BilbaoEuropa Press

El Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidadse ha convertido en toda una tradición que sirve como pretexto para reunir a familiares y amigos de todos los rincones de España. La primera celebración de este evento data del año 1812, es decir, esta edición conforma la entrega número 212 del evento. Esto explica su enorme popularidad y la forma en la que generación a generación esta costumbre ha sobrepasado la barrera de la edad. Y es que no es para menos puesto que, los principios que la rigen se entrelazan con los de la Navidad para propagar la ilusión y la felicidad de compartir.

Todos hemos soñado alguna vez con que llegue el 22 de diciembre y, en la retransmisión oficial del sorteo, los estudiantes de San Ildefonso reciten número a número la combinación de tu décimo. Sin embargo, si alguna vez sucede esto, es importante comprobarlo en la web oficial o en cualquier punto de venta para corroborar que, efectivamente, su boleto ha sido premiado. Una vez llegados a este punto todo es éxtasis y euforia. Llamas a tus familiares para que conozcan y compartan tu felicidad. Acudes al punto donde lo compraste para dar la noticia. Pero es entonces cuando la administración da un golpe sobre la mesa.

Es bien sabido por todos los españoles que participan en este acontecimiento el hecho de que siempre y cuando te toque un premio con una cantidad considerable, esta tendrá que pasar por las garras de Hacienda que se quedará con la parte proporcional. Esto se debe al Impuesto sobre la Renta de no Residentes que también aplica para todas las sumas recibidas por Comunidades Autónomas, Organización Nacional de Ciegos Españoles y Cruz Roja Española. Sin embargo, hay que esclarecer que dentro de este gravamen existen una serie de parámetros que establecen unos límites.

¿Qué sucede con la pensión de jubilación si te toca 'El Gordo'?

Asimismo, sucede algo similar con respecto a este tema. En el caso de Hacienda, las ganancias situadas por debajo de los 40.000 euros no incumben al gravamen. En el caso de las pensiones, estas se disponen en relación a los ingresos totales que cada uno obtenga. Por lo que, si se llega a rebasar esa cifra impuesta, la pensión no contributiva podría ser retirada.

Sin embargo, en el caso de las pensiones contributivas, como la de jubilación o la de incapacidad permanente, este caso no le afecta de manera directa aunque si que puede tener cierto efecto sobre el llamado "complemento a mínimos". Esto se refiere a la cantidad que complementa la pensión.

Es decir, al considerarse un "extra", sí que podría ser retirado siempre y cuando se notifique el obsequio de lotería a la administración, ya que, esta conforma una ganancia patrimonial y por tanto, es incompatible con este complemento, que se le otorga a aquellos que no pueden ejercer una profesión ni recibir ningún otro tipo de ingreso.

¿Cuánto se queda Hacienda si me toca la Lotería de Navidad?

La división de los diferentes porcentajes se establece en relación a cuantía total obtenida. En primera instancia, la cifra que corresponde al Premio Gordo de la Lotería de Navidad es de 400.000 euros por décimo premiado. Esta cantidad una vez que ha pasado por las manos del sistema impositivo se queda en 328.000 euros.

En el caso del Segundo y el Tercer Premio, que son los siguientes más afectados en la lista, la cantidad exenta de impuestos es de 108.000 y 48.000 euros respectivamente. Por lo que, para hacer unos cálculos efectivos habría que comparar la cantidad libre de impuestos con el precio del décimo, que es de 20 euros.