Contenido patrocinado

Construcción

¿Cómo se construye un edificio industrial? Por SDS CONSTRUYE

La arquitectura industrializada surge como premisa de una lógica constructiva caracterizada por la utilización racional de los materiales y facilidad de montaje.

La arquitectura industrializada cada vez es tecnológicamente más compleja, y requiere de sistemas constructivos e instalaciones más específicos según la actividad que se vaya a desarrollar en su interior
La arquitectura industrializada cada vez es tecnológicamente más compleja, y requiere de sistemas constructivos e instalaciones más específicos según la actividad que se vaya a desarrollar en su interiorSDS CONSTRUYE

Por esa razón, cuando alguien escucha el término “nave industrial”, suele pensar en una construcción sencilla de plazos reducidos, que generalmente conforma un espacio diáfano de gran tamaño únicamente interrumpido por su orden estructural.

En la actualidad, esta arquitectura cada vez es tecnológicamente más compleja, y requiere de sistemas constructivos e instalaciones más específicos según la actividad que se vaya a desarrollar en su interior. De esta manera, se consigue agilizar los procesos industriales que se desarrollarán, así como optimizar la calidad de los productos y la seguridad de los trabajadores.

Por consiguiente, este tipo de construcciones se clasifican según su actividad, con el fin de distinguir los diferentes tipos de espacios, materiales, instalaciones y procesos que precisará cada uno:

- Alimentaria y farmacéutica

- Envases

- Logística y almacenamiento

- Automoción

- Manufactura industrial

- Otras industrias

Como expertos en construcción industrial, en SDS CONSTRUYE podemos afirmar que conocemos a la perfección todo el proceso que lleva la construcción de estos edificios, porque disfrutamos con nuestro trabajo y nos avalan años de experiencia
Como expertos en construcción industrial, en SDS CONSTRUYE podemos afirmar que conocemos a la perfección todo el proceso que lleva la construcción de estos edificios, porque disfrutamos con nuestro trabajo y nos avalan años de experienciaSDS CONSTRUYE

Adaptado a las necesidades de uso

Una vez establecido lo anterior, para la definición del proyecto de ejecución de la obra es fundamental el análisis minucioso de las necesidades de la actividad, los procesos industriales y el cálculo correcto de espacios y flujos. La duración de esta fase es variable según la complejidad del edificio.

Además, será determinante el cumplimiento de la normativa para la obtención de las licencias municipales y las autorizaciones previas de los diversos organismos supervisores: medioambiente, patrimonio arqueológico, carreteras, AESA, confederaciones hidrográficas…

Construcción

A continuación, durante la fase de construcción, el principal objetivo será establecer una comunicación fluida entre los agentes intervinientes: promotor, proyectista, dirección facultativa, jefe de obra, encargado y coordinador de seguridad y salud. De este modo, se podrán afrontar los cambios que puedan surgir durante el periodo de ejecución. La documentación a pie de obra, deberá actualizarse de manera constante para facilitar el proceso.

Las fases a seguir para la ejecución de una obra industrial, en líneas generales, serán las siguientes:

- Movimiento de tierra

- Cimentaciones: profundas, semiprofundas o superficiales.

- Estructura: hormigón in situ, metálica, hormigón prefabricado, mixta

- Cubiertas: planas, tipo deck, inclinadas, acristaladas, etc.

- Fachadas: prefabricadas, ventiladas, metálicas, cerámicas, acristaladas, etc.

- Redes enterradas: saneamiento, gas, telefonía, seguridad, fluidos, etc.

- Soleras y pavimentos: hormigones tratados, resinas, vinilos, PVC, linóleo, gres antiácido, cerámicas, elevados, etc.

- Instalaciones específicas: extinción de incendios, detección de incendios, electricidad, telecomunicaciones, iluminación, media tensión, distribución de fluidos, aire comprimido, frío industrial, extracción de humos, depósitos de combustible, instalaciones de elevación, etc.

- Urbanización y acometidas

- Acabados

Por último, tras la finalización de la obra se firmará el acta de recepción, con o sin reservas, fijando un plazo para la realización de los remates pendientes. El plazo para la fase final de legalización y puesta en marcha de las instalaciones, varía en función de los trámites a realizar con las diferentes administraciones (Ayuntamientos, dirección de Industria, etc)

Conocimiento del proceso

Como expertos en construcción industrial, en SDS CONSTRUYE podemos afirmar que conocemos a la perfección todo el proceso que lleva la construcción de estos edificios, porque disfrutamos con nuestro trabajo y nos avalan años de experiencia. Nuestros clientes quedan satisfechos volviendo a confiar en nosotros para nuevos proyectos que se les presentan.

Algunos ejemplos de edificios construidos por SDS CONSTRUYE y que pueden consultar en la página web de la empresa:

- Rentaire, c/Arquitectos en Pinto. Nave industrial dedicada al alquiler y taller de maquinaria industrial, con oficinas repartidas en tres plantas y sótano con uso aparcamiento.

- Kubota, c/Fernando Alonso en Leganés. Centro de formación, oficina y almacén de repuestos de maquinaria agrícola.

- Grupo Ruiz, c/Julio Palacios en Leganés. Edificio de oficinas centrales del grupo.

- Globalbox, c/Alejandro Goicoechea en Coslada. Nave industrial de minialmacenes y trasteros en alquiler.

- Ecopig en Noblejas (Toledo). Nave industrial de transformación de subproductos animales.

www.sdsconstruye.com

Un proyecto de LR Content