4ª Jornadas de Actualización Clínica en Psiquiatría
Expertos en psiquiatría exploran el impacto del cambio climático, el arte y la inteligencia artificial en las enfermedades mentales
Viatris en España organiza las 4ª Jornadas de Actualización Clínica en Psiquiatría bajo el título "Mens Sana in Corpore Sano"
Como parte de su compromiso con la mejora de la atención sanitaria en todas las etapas de la viday la promoción de la excelencia en el ámbito de la salud mental, Viatris en España celebrará las 4ª Jornadas de Actualización Clínica en Psiquiatría, "Mens sana in corpore sano", los próximos 7 y 8 de febrero en Barcelona. El objetivo del evento, que ya cuenta con 220 participantes registrados, es compartir experiencias clínicas valiosas con los profesionales de la salud y fortalecer los lazos entre los miembros de esta comunidad, especialmente en áreas que hasta ahora han recibido menos atención, como el impacto del cambio climático, el arte y la inteligencia artificial.
Al igual que en ediciones anteriores, la conferencia estará liderada por el renombrado Dr. Eduard Vieta, jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Estará acompañado de diversos profesionales de la psiquiatría para abordar temas sociales actuales y relevantes, como las implicaciones del cambio climático en la salud mental, con la participación de la Dra. Giovanna Fico, psiquiatra de la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Hospital Clínic de Barcelona, la intersección entre la salud mental y las distintas formas de expresión artística, presentada por el Dr. Miguel Vega, coordinador del Programa de Depresión Resistente del Hospital Ramón y Cajal, o el uso de la Inteligencia Artificial en Psiquiatría, con las contribuciones de la Dra. Beatriz Oda Plasencia, psiquiatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
En palabras del Dr. Vieta “Estas jornadas reúnen a psiquiatras clínicos activos con destacados expertos en temas muy vinculados a la especialidad, pero que se caracterizan por asociar las mejoras de la práctica profesional a los aspectos humanísticos, creativos e innovadores que comporta la atención a la salud mental. Es un evento formativo muy esperado por conjugar ciencia, humanismo, y práctica clínica”.
En un estudio reciente publicado en la revista de mayor impacto en Psiquiatría, World Psychiatry, la Dra. Giovanna Fico y otros expertos encontraron asociaciones relevantes entre el aumento de la temperatura y los casos de suicidio. Además del impacto en la salud mental, el estudio también muestra que la exposición a diversos contaminantes ambientales está asociada con un aumento en la incidencia de demencia y el deterioro cognitivo. Según la Dra. Giovanna Fico: “Concretamente, se ha estimado que el calentamiento global puede haber hecho aumentar un 5% los casos de suicidios y se prevé que este aumento llegue al 7% de cara a 2050. También se ha visto un incremento de comportamientos suicidas e ingresos en hospitales por esta problemática. La educación y la concienciación sobre el cambio climático son fundamentales para mejorar la comprensión de su impacto en la salud mental y promover la resiliencia emocional frente a estos desafíos”.
Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de implementar medidas para combatir el cambio climático y proteger la salud pública.
El evento también incluirá una ponencia sobre “Expresión Artística y Salud Mental” a cargo del Dr. Miguel Vega, quien analizará el arte como herramienta de humanización y recuperación en las enfermedades mentales. Tal como explica: “Estas jornadas dirigidas por el Profesor Vieta son de extraordinario interés por la profundidad y diversidad de temas que abarcan. Mi exposición versará sobre la forma de expresión artística de personas con enfermedad mental, desde los inicios hace más de un siglo de publicaciones de pinturas elaboradas por pacientes (Dres. Morgenthaler y Prinzhorn), la influencia que esto pudo tener en el nacimiento de corrientes pictóricas de vanguardia como el surrealismo, continuando con el Art Brut, y otros pioneros con enfoque terapéutico como el Dr. Navratil. Aunque con especial atención a la pintura, también expongo obras de escultura, arquitectura, cine y poesía.
Realmente es una gran exposición de arte, siempre con el deseo de ensalzar, desestigmatizar, y humanizar el arte y a las personas que padecen una enfermedad mental”.
La Dra. Beatriz Oda explorará el futuro de la psiquiatría en la era de la inteligencia artificial, examinando sus beneficios, limitaciones y el camino hacia su integración ética y efectiva: “La inteligencia artificial ha venido para quedarse, y es nuestra responsabilidad conocer el alcance de la herramienta, tanto para la mejora del trabajo médico-paciente, como para poder conocer sus limitaciones y riesgos. Enfrentamos un hito que va a revolucionar la sociedad, acompañemos el cambio desde el conocimiento de este”.
Este evento, que contará con la participación de más de 200 expertos en salud mental, es una de las principales actividades para la empresa en España. Tal como explica João Madeira, Country Manager de Viatris España: “En Viatris, estamos comprometidos con abordar los desafíos en salud mental que evolucionan continuamente, fomentando el diálogo y la colaboración entre los profesionales de la salud. Este evento refleja nuestra dedicación a vincular las perspectivas innovadoras con la práctica clínica. Al explorar cómo temas vitales como el cambio climático, el arte y la inteligencia artificial impactan en la salud mental, buscamos capacitar a los profesionales para ofrecer una atención más integral y con visión de futuro. Eventos como este subrayan nuestra misión de empoderar a las personas para que vivan de forma más saludable en cada etapa de la vida, asegurando que la salud mental siga siendo una prioridad ante los cambios globales y sociales.”
Con la organización de esta conferencia, Viatris en España se posiciona como líder en la integración de tecnologías emergentes para beneficiar a los pacientes y a los profesionales de la salud dedicados a la atención en salud mental, así como una empresa comprometida con el avance científico y la mejora continua de la atención psiquiátrica.
Acerca de Viatris
Viatris Inc. (NASDAQ: VTRS) es una compañía global del cuidado de la salud que se encuentra en una posición única para salvar la brecha tradicional existente entre medicamentos genéricos y de marca, combinando lo mejor de ambos para abordar de forma más holística las necesidades sanitarias a escala mundial. Con la misión de ayudar a las personas de todo el mundo a vivir de manera más saludable en cada etapa de la vida, proporcionamos acceso a gran escala. Sólo en 2022, suministramos medicamentos de alta calidad a aproximadamente 1.000 millones de pacientes en todo el mundo. Con nuestra cartera de medicamentos excepcionalmente amplia y diversa, una cadena de suministro global única en su clase, diseñada para llegar a más personas cuándo y dónde los necesitan, y la experiencia científica para abordar algunos de los retos sanitarios más duraderos del mundo, el acceso adquiere un significado profundo en Viatris. Tenemos la capacidad de estar presentes en todos los momentos de la vida de los pacientes, desde el nacimiento hasta el final de la vida, desde las enfermedades agudas hasta las crónicas. Nuestra sede central está en EE. UU. y contamos con centros internacionales en Pittsburgh, Shanghai e Hyderabad (India).