Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid protege las partes estructurales de las Torres de Colón

Otorga al edificio categoría 3, por los que podrá someterse a futuras reformas de la fachada

Edificio de las Torres de Colón, Madrid
Edificio de las Torres de Colón, MadridAyto. de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en la Junta de Gobierno otorgar al edificio de las Torres de Colón, conocido popularmente como “el enchufe”, incluyéndolo en el catálogo de bienes y espacios protegidos con un nivel 3 de protección, grado parcial, siguiendo las indicaciones de la Comunidad de Madrid. Según se ha determinado, el valor del edificio está en su estructura ‘colgada’, por lo que los elementos que se deben proteger son la cabeza, los tirantes y el fuste central de ambas torres, por lo que se considera que el volumen, la forma o los materiales del inmueble no afectan a la estructura interna protegida, lo que supone que se podrán hacer reformas que afecten a la fachada. La modificación puntual también cambia el plano de ordenación y ajusta la alineación oficial de la parcela a la edificación existente.

Planos de las Torres de Colón, Madrid
Planos de las Torres de Colón, MadridAyto. de Madrid

El edificio, obra del arquitecto Antonio Lamela fue levantado entre 1969 y 1975, y tras ser expropiadas al grupo Rumasa, fueron subastadas. Su actual propietario es Mutua Madrileña. El nombre popular de “el enchufe”, se debe al aspecto que tiene la estructura del tejado, de llamativo color verde, resultado de la instalación en los años 90 de las escaleras de emergencias. El edifico está situado en la plaza de Colón, 2, en el distrito de Chamberí, y tiene una superficie aproximada de 1.560 m2. No ha sido catalogado ni como BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de Monumento ni como BIP (Bien de Interés Patrimonial) por la Comunidad.

El Consejo Regional de Patrimonio Histórico llegó a un acuerdo para instar al Ayuntamiento a que las Torres de Colón se incluyeran en el catálogo de bienes y espacios protegidos de Madrid con el grado de protección parcial, con una ficha específica en la que se señala que el elemento a proteger es la estructura interna del inmueble. La incorporación de un edificio al catálogo debe abordarse a través de una modificación del PGOUM, que es el paso que se ha dado hoy. Este acuerdo se someterá ahora a información pública por el plazo de dos meses. Así, el Ayuntamiento ha acordado aprobar inicialmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM).

Este expediente enlaza además con la estrategia del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, que dirige Mariano Fuentes, de actualizar el catálogo de edificios protegidos para incluir también exponentes de la arquitectura industrial y contemporánea