Investigación
Ayuso anuncia en Cataluña que el abogado que denunció la inmersión lingüística dará nombre a una biblioteca en Madrid
La presidenta regional madrileña ha avanzado este homenaje a Severo Bueno en el marco de su visita de este miércoles a Barcelona para arropar al candidato del PP, Alejandro Fernández
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto hoy a Cataluña para arropar al candidato del PP a las elecciones regionales del domingo, Alejandro Fernández. Y ha aprovechado su intervención en un acto para anunciar que Severo Bueno, el abogado del Estado que denunció la inmersión lingüística en Cataluña, dará nombre a la biblioteca del Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) Las Acacias. Se trata, aclaran fuentes próximas a Ayuso, de un “deseo expreso” de la presidenta y que entronca con su férrea defensa del español en las aulas de todo el territorio nacional.
Con esta decisión, el Gobierno de Madrid quiere rendir tributo a una figura clave en la reivindicación del español en los colegios y en un territorio tan difícil para ello como Cataluña, al denunciar la inmersión lingüística y defender, durante toda su carrera judicial, la legalidad en Cataluña en contra de las pretensiones del independentismo catalán así como la unidad de España. Severo Bueno falleció el pasado 20 de septiembre de 2020 a los 53 años por esclerosis lateral amiotrófica.
Severo Bueno: en defensa de su hija
Fue en el año 2009 cuando Bueno denunció a la Generalitat de Cataluña ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña con el fin de que su hija pudiera escolarizarse y cursar estudios en castellano. En 2016, el Tribunal Supremo resolvió a su favor, caso que sentó jurisprudencia contra la inmersión lingüística. Asimismo, en diciembre de 2020, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dictaminó que la Generalitat de Cataluña estaba obligada a impartir al menos el 25% de las clases en castellano. Concluía así una batalla que comenzó cinco años antes, cuando se inició un proceso judicial al no garantizar el uso normal del castellano en las aulas de los escolares residentes en Cataluña.
Tal y como destacan desde el Gobierno regional, “la contribución de Severo Bueno va más allá de su trayectoria jurídica, ya que, gracias a su empeño personal, se ha mejorado la calidad de nuestro sistema educativo. La enseñanza del español en cualquier punto de nuestro país, respetando su carácter oficial y vehicular, es un elemento de calidad y mayor competitividad de nuestros alumnos -el español se sitúa entre las tres lenguas más habladas del mundo-”.
Un fondo bibliográfico histórico
La Consejería de Educación y Juventud, según informan desde Sol, ya ha habilitado la sala de investigación de la biblioteca Severo Bueno, que contará con el denominado fondo antiguo, un fondo bibliográfico que proviene de la antigua biblioteca del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid que, a su vez, procedía de la biblioteca del Centro Madrileño de Investigaciones Pedagógicas. Está constituido por unos 8.000 volúmenes publicados con anterioridad a 1990, de los que la mayor parte pertenecen a los años 60 y 70. También hay muchos de la primera mitad del siglo XX e incluso algunos del siglo XIX.
El CRIF Las Acacias es un centro que tiene como finalidad diseñar, gestionar e impartir actividades de formación del profesorado, tanto de carácter general como de carácter especial, y la formación online, así como impulsar las actividades de innovación didáctica en las enseñanzas anteriores a la universidad.