Medidas
Madrid prevé atrasar el toque de queda a las 23 horas y un cierre flexible de la hostelería
La Consejería de Sanidad pedirá en la Interterritorial que la vacuna de Oxford se pueda administrar en Madrid hasta los 65 años
La Comunidad de Madrid valora volver a ampliar el permiso de venta y distribución de bebidas y alimentos en la hostelería. Para ello, estudia atrasar el toque de queda hasta las once de la noche. Recientemente, el Gobierno regional amplió de cuatro a seis las personas que pueden estar sentadas en una terraza. También exigió la utilización de mascarilla en el interior de los locales.
Así lo ha avanzado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, aunque ha precisado que se haría si los datos continuasen en senda positiva y ha recalcado que en cualquier caso la decisión la adoptará y anunciará la Consejería de Sanidad.
“Nuestra voluntad es hacerlo cuando antes pero tiene que ser Sanidad el que dé el visto bueno”, ha indicado el dirigente autonómico. Aguado ha celebrado que la incidencia de Covid-19 “está descendiendo” a pesar de que todavía se está en cifras “muy altas”.
Este pasado martes, los hosteleros españoles han reclamado ayudas directas ante la crisis que atraviesan por las restricciones durante la pandemia y en su protesta, por las calles de todo el país, han tirado platos al suelo en señal de denuncia.
“Estamos hartos de pagar los platos rotos”, ha afirmado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, quien ha participado en una concentración en Madrid, frente al Ministerio de Hacienda. En este sentido, Madrid es una rara avis ante medidas que, en distintas zonas de España, han castigado al sector hostelero.
En otro orden de cosas, Sanidad de la Comunidad de Madrid pedirá a la Interterritorial de Sanidad que la vacuna de Oxford se pueda administrar en Madrid hasta los 65 años.
La Comunidad de Madrid ya ha recibido las primeras 27.000 dosis de la vacuna de Astra Zeneca, que se empezarán a suministrar en los próximos días, pero antes necesita saber cuáles son los grupos a los que se les va a empezar a aplicar esta vacuna.
Aguado espera que en la reunión del Consejo Interterritorial el Gobierno de España exponga formalmente cuáles son sus prioridades a la hora de seguir vacunando, una vez que se haya administrado la vacuna a las personas mayores que viven en residencias, así como al personal sociosanitario y sanitario de la región.