
Fiesta segura
Estos son los tres consejos que debes seguir para pasar un Halloween inolvidable
La Comunidad de Madrid ha lanzado una serie de recomendaciones para disfrutar de esta fiesta de forma segura

Después de dos años sin celebrarla, la noche más terrorífica del año promete. Pero las ganas y la ilusión por volver a festejar no debe nublar la responsabilidad y dejar de prestar atención a los pequeños detalles que pueden pasarse por alto y llevar a no hacerlo de forma segura. Por este motivo, la Comunidad de Madrid ha querido hacer un recordatorio de todos los pasos que se deben seguir a la hora de comprar todo lo necesario para llenar de terror estos días.
Evitar disfraces inflamables y con piezas pequeñas
En este sentido, hay que vigilar las indicaciones sobre la inflamabilidad de los tejidos y pelucas, además de que sean muy largas, y que los disfraces tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse o ser ingeridas por los niños. Cuando los disfraces vayan destinados a menores de 14 años no pueden llevar cordeles o cordones en la zona del cuello o la cabeza, para así evitar posibles asfixias o ahogamientos.
Se debe evitar la compra de objetos con puntas o bordes cortantes, que las máscaras tengan ventilación adecuada o la protección de las pilas en los complementos que las lleven. En el caso de las prendas de vestir, se debe comprobar que sigan los requisitos exigidos: etiquetado, nombre y domicilio del fabricante, composición del producto e instrucciones de lavado y conservación.
Cuando los artículos que se adquieren están destinados a los más pequeños hay que prestar especial atención, pues aquellos dirigidos a menores de 14 años se consideran juguetes. Por tanto, tienen que llevar marcadola etiqueta CE, indicar el rango de edad y las instrucciones de uso.
Comprobar que los artículos de broma no pueden contener productos nocivos
Para este tipo de artículos se debe constatar que no estén fabricados con productos nocivos, sobre todo aquellos que simulen la forma de alimentos. Así, artículos como los polvos picapica o las bombas fétida no deben contener polvo de Panamá, bencidina, sulfuro o serrín.
Comprar maquillajes con etiquetado la composición y fecha de caducidad
Respecto a los maquillajes, también muy usados para esta celebración, debemos prestar atención además del correspondiente etiquetado, ha de mostrar la fecha de caducidad, el contenido, la composición y la función. Así como cualquier potencial riesgo que pueda derivarse de su uso. A su vez, no debe bajo ningún concepto tener aspecto, color, olor o presentación de alimento, ya que cualquier niño podría llevárselo a la boca pensando que es comestible y sufrir una intoxicación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar