
Declive económico
Nuevo ataque a Madrid: Urkullu carga contra el empresariado vasco que alaba las políticas de Ayuso
El lendakari rechaza bajar la presión fiscal a los ciudadanos vascos y afirma que los empresarios hablan “desde sus propios intereses”

No se ha hecho esperar. El lendakari ha vuelto a cargar contra la Comunidad de Madrid, más concretamente, contra Isabel Díaz Ayuso y sus políticas fiscales y económicas. Y para ello, ha dado una “bofetada” en sede parlamentaria en la cara del empresariado vasco. Todo cuando aún resuenan las declaraciones del presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, en las que reconoció que la fiscalidad, más el desarrollo de infraestructuras “han creado un contexto adecuado” que ha permitido a Madrid aumentar su “atractivo” frente al País Vasco. Una caída del peso relativo de la economía vasca que ha sido reconocida también por el portavoz del Gobierno de Vitoria, Bingen Zupiria. Ahora el Producto Interior Bruto (PIB) del País Vasco es del 5% cuando representaba el 6,24% en los años 80. Además, los empresarios vascos han sido claros: rechazan que las haciendas vascas -controladas por el PNV-, mantengan el Impuesto de Patrimonio eliminado en Madrid.
Urkullu, hoy mismo, desde el Parlamento de Vitoria ha afirmado que, cuando los empresarios vascos aplauden el modelo de baja presión fiscal del Gobierno de Madrid, lo hacen “desde sus propios intereses”, mientras que él ha de atender a los intereses del “conjunto de la ciudadanía”, por lo que ha reiterado que su modelo no es el de la política “neoliberal” del PP, sino el de los países europeos “más avanzados”.
Urkullu, que ha respondido este viernes a una pregunta de PP+Cs sobre fiscalidad en el pleno de control del Parlamento Vasco, ha lamentado, además, las críticas recibidas tras haber acusado, el pasado día 5, al Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, de practicar “estrategias de dumping fiscal”.
El lehendakari ha recordado que él “no ha sido el primero” en usar esta expresión para referirse al modelo tributario practicado por un determinado gobierno autonómico.
En su respuesta al presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, le ha recomendado que “repase la hemeroteca” para recordar las “acusaciones” y denuncias judiciales que otras comunidades autónomas presentaron en su día contra las instituciones vascas por programas de incentivos tributarios como las denominadas ‘vacaciones fiscales’ o las ayudas a los astilleros.
Iñigo Urkullu ha recordado que el Concierto -la norma que regula las relaciones tributarias y financieras entre el Estado y el País Vasco- es un instrumento que dota a las instituciones vascas de amplias competencias en materia tributaria, lo que supone un ejercicio de “riesgo unilateral”, ya que la comunidad autónoma depende de los ingresos que genera su propia economía. Unos ingresos que, a las vista de las estadísticas y de los propios informes del Gobierno vasco, son cada vez menores, además de tener que hacer frente a un elevado gasto en pensiones.
“Menos criticar las legítimas decisiones de otros y más utilizar el Concierto Económico al servicio de la recuperación económica y el empleo”, ha afirmado el líder del PP vasco. Iturgaiz ha reclamado a Urkullu que impulse, junto a las diputaciones forales, una rebaja de impuestos, tras lo que ha acusado al lehendakari de defender “el abuso y el castigo fiscal” y de haber salido “trasquilado” en esta “polémica”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar