Digitalización

Hasta 36 escáneres digitalizarán el Archivo Judicial de Madrid

Un total de 280.000 documentos, recogidos en 25.542 cajas, pasarán a tener formato digital

El Consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, durante una visita al Archivo Judicial Territorial
El Consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, durante una visita al Archivo Judicial TerritorialC. M.

El Archivo Judicial Territorial de la Comunidad de Madrid se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto de digitalización que prevé completar antes del 31 de diciembre de este año. Se trata de una operación de gran envergadura que supone la digitalización de más de 280.000 unidades documentales, equivalentes a 25.542 cajas y más de 3.000 metros lineales de papel. Para ello, se está utilizando una infraestructura compuesta por 36 escáneres —30 cenitales y 6 de sobremesa— y un equipo profesional de 70 personas, tal y como ha informado la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local.

El objetivo principal es garantizar una mejor conservación de los fondos documentales, facilitar su consulta por parte de órganos judiciales y usuarios externos, y asegurar la trazabilidad de los documentos. Para llevar a cabo este proyecto, el Gobierno regional ha destinado un total de 8.568.426,24 euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Los documentos que se están digitalizando abarcan un amplio arco cronológico: 250.000 expedientes judiciales que van desde 1860 hasta 1990, 25.000 libros de sentencias judiciales comprendidos entre 1913 y 2022, y 5.000 libros de registros desde 1873 hasta 2015. Todos ellos están custodiados en el Archivo Judicial Territorial y proceden de órganos judiciales de distintas instancias, como juzgados municipales, juzgados de primera instancia e instrucción, así como órganos extintos como la antigua Audiencia Territorial, antecedente del actual Tribunal Superior de Justicia.

El proceso está siendo llevado a cabo por la empresa Teknei, adjudicataria del proyecto. En primer lugar, los técnicos de la Unidad Técnica de Coordinación de Archivos Judiciales realizan una identificación y clasificación de los fondos por tipo de procedimiento. Después, las cajas se trasladan para su preparación, que incluye la eliminación de elementos metálicos como grapas o clips, el análisis del estado de conservación del papel y la reorganización de los documentos para asegurar su orden correcto.

En función del tipo de documento, se asignan los escáneres más adecuados: los de sobremesa para hojas sueltas en buen estado y los escáneres cenitales para libros encuadernados, planos, fotografías o cualquier otro soporte sensible. Tras la digitalización, se lleva a cabo una revisión de la calidad de las imágenes y se incorporan metadatos descriptivos normalizados que permitirán su consulta a través del gestor documental.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que este proyecto tiene como finalidad «la localización y gestión de documentos de una manera más ágil y rápida, tanto para los órganos judiciales como para los usuarios externos que soliciten su acceso». Además, ha subrayado que «permitirá preservar documentos de gran valor histórico y cultural en el soporte original de papel evitando su constante manipulación que pueda estropearlos, y acercándolos de manera más ágil a investigadores y estudiantes a través de la copia digital». También se incorpora al sistema un gestor documental que permitirá conocer qué documentos están en archivo, qué consultas se realizan sobre ellos y cuáles son los que despiertan mayor interés ciudadano. Asimismo, facilitará el seguimiento de las transferencias documentales entre juzgados, entre los archivos y hacia los depósitos de custodia externa.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha señalado que «la digitalización permite crear un inventario más seguro, reduciendo el riesgo de pérdida o deterioro de documentos». Además, «se puede gestionar mejor quién tiene acceso a los documentos, garantizando su uso a personas autorizadas».