Economía
La agenda milimétrica de la consejera de Economía de Madrid para captar inversiones argentinas
Empresarios con más de 30 proyectos han mostrado su interés en expandirse en la Comunidad
Empresarios, startups, instituciones gubernamentales… Esta semana, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha exprimido en Argentina una agenda cargada de encuentros y reuniones para reforzar la hegemonía de la región como destino de inversiones procedentes del extranjero. Allí, ha rubricado acuerdos estratégicos, presentado las fortalezas del ecosistema madrileño ante inversores y emprendedores, y reforzado la imagen de Madrid como “puente natural” entre Hispanoamérica y Europa.
También ha aprovechado el escaparate que le han brindado los principales medios de comunicación del país porteño para exponer los valores de la región en Prime Time. De hecho, el pasado lunes, compaginó la cena anual de la Fundación Internacional para la Libertad (donde contagió a los corrillos con su mensaje de “Madrid is booming”), con su participación en el programa de TN del prestigioso presentador Diego Sehinkman.
América 24 (en su tramo de mayor audiencia), y el diario La Nación también han servido de altavoz para “llegar” a los inversores. Como también lo ha hecho su participación en el programa de Eduardo Feinmann en Radio Mitre, ya con el equipaje en el maletero para no perder el vuelo de regreso. Al margen de los motivos del viaje de la consejera, todos ellos le preguntaron acerca de la figura de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, uno de los referentes políticos extranjeros en Argentina.
En cuanto a los actos, en el primero de ellos, el Madrid Investment Forum celebrado en la sede de Buenos Aires de Globant, Albert destacó que la Comunidad concentra casi el 100% de la inversión argentina en España, con más de 912 millones de euros captados desde 2019, principalmente en sectores de alto valor añadido como la programación y la consultoría: “la región ha construido un entorno de libertad económica, confianza en la iniciativa privada y responsabilidad individual que la distingue en el panorama nacional e internacional”, destacó.
Solo en 2024, “Madrid ha acaparado el 67,1% de toda la inversión extranjera directa que ha llegado a España, casi 25.000 millones de euros, situándose muy por delante de otras comunidades autónomas. La consejera enfatizó que Madrid es la única región española sin impuestos propios, lo que ha supuesto un ahorro de más de 31.300 millones de euros para los contribuyentes desde 2019”, concluyó.
De Buenos Aires se trasladó a Rosario, donde firmó Memorandos de Entendimiento (MoU) con el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en materia de internacionalización y promoción empresarial. Estos acuerdos buscan reforzar los lazos históricos y culturales que unen a ambas regiones, facilitando la organización de programas de cooperación, visitas institucionales, seminarios con expertos y la participación conjunta en ferias y eventos sectoriales. No hay que olvidar que más de 60.000 argentinos residen ya en la Comunidad de Madrid.
En Buenos Aires también mantuvo una reunión con Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, así como un encuentro con el ministro Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con el que la consejera compartió la experiencia y las iniciativas tomadas por el Gobierno regional para reducir la burocracia. “Madrid ha eliminado cerca de 350 normas innecesarias y se ha convertido en la primera comunidad autónoma en la que las empresas de todo el país pueden operar sin necesidad de permisos adicionales a los que ya cuentan en sus regiones de origen, gracias a la Ley de Mercado Abierto”, le expuso.
Estas y otras medidas han permitido que Madrid escale posiciones en los principales índices de competitividad europeos, situándose como la única región española entre las 50 primeras del continente y liderando en ámbitos clave como entorno económico, mercado de trabajo e infraestructuras. Albert destacó que “trabajamos para acabar con los procedimientos innecesarios y ser un fiel aliado para quienes quieren establecer su empresa o su sede en Madrid”.
Argentina, que también ha iniciado un proceso de desregulación con la iniciativa “Reportá la Burocracia”, ve en el modelo madrileño un ejemplo a seguir para fomentar la libre competencia y facilitar la actividad empresarial.
Impulso al sector audiovisual y la innovación
La visita de la consejera a Buenos Aires incluyó un encuentro con directivos de la productora Torneos y Competencias, líder en la generación de contenidos deportivos y de entretenimiento en Hispanoamérica, para explorar oportunidades de colaboración con empresas madrileñas del sector audiovisual. Madrid concentra el 35% de las producciones cinematográficas de España y el 25% de las compañías de videojuegos, generando 7.400 millones de euros anuales y 27.000 empleos en este sector estratégico.
La productora argentina mostró interés en llevar obras de teatro y musicales a la Comunidad de Madrid, aprovechando el posicionamiento de la región como destino global para este tipo de espectáculos. Este intercambio refuerza la vocación internacional de Madrid y su apuesta por atraer inversiones y talento en industrias creativas y de entretenimiento.
Además, la consejera mantuvo un encuentro con startups argentinas en el Parque de Innovación de Buenos Aires, donde presentó la fortaleza del ecosistema emprendedor madrileño. Madrid es la cuna del South Summit, el mayor evento anual de innovación en el sur de Europa, y ocupa la tercera posición en la UE en empleos tecnológicos, con cerca de 270.000 empleados, y la sexta en número de startups, con más de 3.300 empresas.
Albert explicó ante los emprendedores argentinos las ventajas de Madrid: una fiscalidad baja, eliminación de trabas regulatorias, apoyo institucional y una posición estratégica como puente entre continentes. La región se presenta así como el lugar donde “las ideas se transforman en proyectos y cada persona encuentra espacio para crecer personal y profesionalmente”.
Balance muy positivo
Ya de regreso, la consejera ha hecho un balance muy positivo de la misión al país hispanoamericano acompañada de Luís Socías, director de la agencia de atracción de proyectos inversores “Invest in Madrid”. Serán él y su equipo los encargados de aterrizar los más de 30 proyectos de empresarios que han mostrado su interés en expandirse en la Comunidad de Madrid durante la visita, y ya están trabajando en cerrar reuniones virtuales en las próximas semanas para avanzar en su materialización.
Además, y en el caso de los emprendedores que han participado en los distintos actos programados durante la visita institucional, muchos son los que se han comprometido a participar en el próximo South Summit, que se celebrará en la capital en unas semanas y que sirve de punto de encuentro de startups de ambos lados del Atlántico.