
Entrevista
Álvaro de Luna: "Da rabia no disfrutar al 100% cada paso que damos. Puede que no se repita nunca"
El sevillano ofrecerá un concierto en la plaza de toros el próximo 11 de marzo para despedir el disco «Levantaremos al sol» y preparar la llegada de nuevos temas

Álvaro de Luna no para de crecer. Tras su exitosa gira «Levantaremos al sol tour 2022» en España, Portugal y varios países de Latinoamérica, este año será la despedida de su primer disco en solitario. El 11 de marzo ofrecerá un concierto en Live Las Ventas y se recordará su «Levantaremos al sol» como una apología a salir del precipicio, que la vida es corta y que hay que seguir bailando.
El sevillano confiesa que desde siempre ha sentido la música como su gran vocación: «En mi familia somos mucho de juntarnos y hacíamos de cada encuentro una fiesta todo el rato. Mi madre siempre me ha acompañado con música y le gustaba cantarme. Es lo que quería, pero también con el tiempo fui consciente de que era algo muy complicado de alcanzar; y si me preguntas hace diez años si me veía como estoy ahora no me lo hubiera imaginado jamás».
El artista pertenecía al grupo Sinsinati y en 2020 decidió tomar su camino en solitario, una decisión que no fue fácil de ejecutar pero que, al final, le hizo estar donde buscaba: «Fue duro, las separaciones son dolorosas. Pero a la hora de trabajar es mucho más sencillo, al final no tienes a nadie con quien debatir lo que sientes que está bien para tu trabajo. Me gusta escuchar y preguntar, aunque para tomar decisiones es mucho mejor en solitario», declara el cantante. Además, las nuevas canciones ya no encajaban con su anterior proyecto y tuvo la necesidad de expresarse de otra manera. Por ello, en plena pandemia apostó por sacar a la luz los temas que había compuesto y quiso compartir.

Estos temas a los que hace alusión son fruto de sus experiencias, propias o cercanas, pero que, de alguna manera, el cantante ha sentido. «Es cierto que tengo facilidad para ponerme en la piel de otros cuando compongo con otros artistas, sin embargo, me siento incapaz de contar una historia por mi cuenta que no haya vivido yo o experimentado de manera cercana. Es fundamental sentirme identificado. También hablar con gente que me cuenta sus historias me ha llevado a recuerdos con los que han nacido canciones». Y no solo son el resultado de momentos sino también de sentimientos encontrados en diferentes momentos de su vida, como la decepción, el dolor o la soledad. A Álvaro no le cabe duda de que el exponerlo al público es una forma de hacer terapia consigo mismo: «Cuando empiezas a contar cosas verdaderamente íntimas es cuando superas ese dolor o esa espina que tienes clavada con el tema en concreto. A mí me sirve mogollón porque cuando estoy preparado para contarlo es porque he superado ese duelo. La transición que ocurre desde que compones, escuchando y hablando sobre ello, hasta que lo sacas fuera ayuda mucho a la superación», afirma.
El disco que marcó una época
Todo el disco nació durante la pandemia. «Levantaremos al sol» fue fruto de una maleta que De Luna tenía preparada para un fin de semana en su tierra, Sevilla. Sin embargo, la realidad fue el parón de todo lo previsto y la llegada de unas composiciones inspiradas en cómo se limitó la vida del cantante: desde su trabajo, dar conciertos con su grupo o no ver a la chica con la que estaba en ese momento. Esto lo llevó a sentir nostalgia por un futuro que no llegaría pero que sí tenía preparado otros planes para él. «‘Levantaremos al Sol’ y ‘Juramento Eterno de Sal’ fueron una gran sorpresa. Me he dado cuenta de que, aunque haya un género musical más fuerte en la mayoría de nuevos artistas o lo que se escucha en discotecas, hay cabida para diferentes estilos y la gente disfruta más con la música en directo. Antes no había tanta costumbre de ir a conciertos y ahora todos, de alguna manera, nos animamos a hacer cosas por el miedo a que vuelva a pasar algo con lo que no contábamos», explica. Del mismo modo, recalca la importancia de parar para asimilar lo bueno que ocurre en la vida: «Es importante digerir lo que pasa porque si no entramos en un bucle frenético donde suceden cosas increíbles y no las valoramos. Mi 2021 y 2022 fueron brutales, y como íbamos a todo gas, las estoy analizando ahora. Da mucha rabia incluso no disfrutar al 100% de cada paso que damos, que puede que no se repita nunca o hasta dentro de mucho tiempo», concluye Álvaro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar