Cargando...

Economía

Ayuso impulsará una estrategia para internacionalizar la economía de Madrid

La presidenta ha dado a conocer que la línea abierta de la Comunidad contra la hiperregulación ya ha eliminado 500 normas obsoletas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer este lunes que impulsará en 2026 una estrategia para internacionalizar la economía regional y reforzar la marca Madrid en todo el mundo.

Así lo ha desgranado la dirigente madrileña en la segunda edición de Madrid Investment Forum, donde ha señalado que en esta misma línea contarán con un Plan Industrial 2026-2030 para atraer más inversión y para que las empresas "puedan salir fuera y salir a los mercados internacionales con éxito como lo están haciendo".

"Para seguir siendo ese gran polo de atracción profesional en Europa. Y a esto se le añade la nueva ley de apoyo a la empresa familiar. Con rebajas fiscales, ayudas directas y ampliando esta ley a más miembros de la familia para pasar también a hermanos, tíos y sobrinos", ha indicado la presidenta.

También ha subrayado que se está trabajando contra la hiperregulación eliminando "toda normativa obsoleta o aquella que se duplica y que complica el día a día a las empresas, a los ciudadanos y a todos los autónomos". En concreto, ha dado a conocer que la línea abierta de la Comunidad contra la hiperregulación ya ha eliminado 500 normas obsoletas.

"Con el paso del tiempo, se van acumulando todo tipo de normas, reglamentos, procedimientos, nadie se molesta en analizarlos, esto es porque siempre se ha hecho así y cuando te quieres dar cuenta hay duplicidades y normativa que puede ser prescindible por completo", ha incidido Díaz Ayuso, quien se ha referido a la nueva ley que va a impulsar su Gobierno contra la hiperregulación, que contempla también una "fecha de caducidad en determinadas leyes autonómicas" con legislación que será revisada cada dos años.

"Vamos en otra dirección"

Somos un puerto seguro en mitad de una tormenta global", ha afirmado la presidenta regional, que ha situado a Madrid como "puente" entre América y Asia y lugar "previsible" y "predecible" ante la incertidumbre política internacional. Díaz Ayuso ha dado a conocer que la economía madrileña ha crecido en el segundo trimestre de este año un 2,9 % interanual, superando de nuevo la media nacional y consolidando a la región como "el motor económico de España".

En esta línea, ha subrayado que Madrid "va en otra dirección" al Gobierno de la nación, como en materia de impuestos, y ha defendido la derogación de impuestos obsoletos como el de patrimonio o del de donaciones y sucesiones.

"Con una rebaja masiva de impuestos, los salarios en España podrán crecer y estar a la altura de otros países con los que además competimos abiertamente, o podremos así de esta manera poder hacer más accesible el problema de la vivienda", ha opinado.