
Historia y danza
Danza y homenaje en Madrid al esfuerzo de 200 mujeres gallegas
La construcción del dique de La Campana de Ferrol, del que se cumplen 150 años, fue realizado por cientos de mujeres que excavaron 245.000 metros cúbicos de tierra y piedras, y los transportaron en cestos sobre sus cabezas

Historia y arte se dan la mano en este espectáculo. Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá los próximos 27 y 28 de septiembre el estreno en Madrid de "Dique", de la compañía Nova Galega de Danza. Una obra que es un homenaje a un hecho histórico: la construcción del dique de La Campana de Ferrol, de cuyo inicio se cumple el 150º aniversario, y que fue realizado por 200 mujeres que excavaron 245.000 metros cúbicos de tierra y piedras y los transportaron en cestos sobre sus cabezas. Las llamaban ‘las estibadoras’ y cobraban menos que los hombres por el mismo trabajo.
Nova Galega de Danza ha invitado a la directora de escena Marta Pazos para realizar su homenaje a aquella gesta bajo la coreografía de Belén Martí Lluch. "Dique" pone en diálogo la danza contemporánea y la danza tradicional gallegas en una conversación que refleja la conexión entre el pasado y el presente. Un juego de colores, texturas y contrastes se sube a escena para ofrecer un desafío visual único. En Diquehay resistencia y esfuerzo, pero afloran también la delicadeza y lo ligero.
Nova Galega de Danza
Nova Galega de Danza fusiona en vivo danza y música de raíz gallegas, tradición y vanguardia. A lo largo de sus años de trabajo, la compañía ha abierto una nueva línea en torno a la danza en Galicia, en la que se aproxima a la tradición desde una mirada contemporánea que le permite dar al folclore un nuevo sentir bajo la dirección artística de Jaime Pablo Díaz.
La compañía fue finalista al Premio Max 2021 al mejor espectáculo de danza, en el que Iván Villar resultó ganador como mejor intérprete masculino, y recibió también el Premio da Cultura Galega 2021, entre otros galardones.
Marta Pazos es directora artística, directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga y artista visual. Ha desarrollado su carrera en los principales teatros e instituciones culturales de España, como el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real, el Centro Dramático Nacional, el Teatro de la Abadía o el Teatre Lliure, donde ha reescrito clásicos y contemporáneos desde una mirada indisciplinada atenta al presente. Su obra se ha presentado en República Checa, Brasil, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Mozambique y Uruguay.
Por su parte, Belén Martí Lluch es bailarina y coreógrafa. Desarrolla su lenguaje escénico en su compañía Mucha Muchacha, con la que crea la pieza corta "Volumen I" (2019), premiada en diversos festivales. Su primer espectáculo de larga duración, también llamado "Mucha muchacha" (2021), y su último trabajo "Para cuatro jinetes" (2023) se presentaron en Contemporánea Condeduque de Madrid, el Teatro Central de Sevilla, la UNAM de Ciudad de México o en el Festival Internacional de Flamenco de Vancouver, entre otros. Destaca también su reciente proyecto de formación y mediación Seré folclore (2023) para el Festival de Otoño de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar