Cargando...

Sanidad

Ayuso reivindica el centro de ELA del Zendal: más de 150 pacientes atendidos

La presidenta madrileña ha recordado que el hospital ha atendido a 10.000 pacientes por Covid-19, además de haber sido centro de vacunación en pandemia y asistir a aquellos ucranianos que tuvieron que huir de la guerra

Ayuso reivindica el centro de ELA del Zendal con más de 150 pacientes atendidos frente a los que lo tildan de "fake" EUROPAPRESS

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado este lunes la labor que realiza el Centro Especializado de Atención Diurna para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), ubicado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, con 151 pacientes atendidos contra esta enfermedad, frente a aquellos que lo tildan de "fake".

En la clausura la I Jornada Sermas Cuidados Pasado, presente y futuro de los cuidados profesionales en la Comunidad de Madrid, la dirigente autonómica ha criticado a aquellos que se refieren a este hospital como "fake" ya que "centenares de familias que están viviendo la situación más dura que uno puede imaginar, a manos de una de las enfermedades más crueles que existen, acuden cada día a buscar algo más".

"Junto a este personal sanitario, la mayoría son enfermeros que tampoco son "fake", que están ahí, que son verdad, que son realidad. Y por eso pienso que no se puede hablar con esa ligereza sobre algo como esto", ha defendido.

Además, la dirigente madrileña ha recordado que el hospital ha atendido a 10.000 pacientes por Covid-19, ha sido centro de vacunación en pandemia y ha atendido a aquellos ucranianos que tuvieron que desplazarse y dejando atrás su tierra huían de la guerra, además de a 1.000 pacientes con ictus, siendo "centro de referencia mundial en el tratamiento del daño cerebral y medular en niños y en adultos".

"Y está preparado por si hay otra pandemia, ojalá nunca vuelva a suceder algo parecido, pero de haberlo, de haber un azote como ese contra todo un sistema sanitario, saber que hay un hospital a disposición de los demás para evitar bloqueos", ha apostillado.

Esta nueva infraestructura de la sanidad pública madrileña da cobertura a las necesidades cotidianas de hasta 60 enfermos diarios, así como a sus cuidadores, al tiempo que ofrece prestaciones ambulatorias especializadas.

Los usuarios de este recurso público acuden derivados desde las Unidades ELA de los hospitales públicos 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y La Paz de la capital, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles.

Una vez en el Zendal, reciben soporte médico, así como cuidados de enfermería, rehabilitación, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y asistencia psicológica, destinados a mejorar su calidad de vida y autonomía en un entorno seguro y un espacio amable. También cuentan con servicio de comedor asistido (con capacidad para 20 pacientes), gimnasio y un banco de ayudas técnicas con posibilidad de préstamo de dispositivos de apoyo.