Vivienda
Cibeles intensifica la vigilancia a los pisos turísticos ilegales
El Colegio de Administradores de Fincas enviará cartas a los propietarios que infrinjan la ley
Cibeles no da un paso atrás en el coto a los pisos turísticos ilegales en la capital. Es más, en cada uno que da, se estrecha la vigilancia. El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Agencia de Actividades (ADA), y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) suscribieron ayer un «plan conjunto» para contribuir a ordenar la actividad de viviendas turísticas en la ciudad. El objetivo, según explicaron en el Ayuntamiento, es que el órgano colegiado «difunda información a las comunidades de propietarios para que conozcan la normativa al respecto». De igual modo, los administradores de fincas se dirigirán a los propietarios de las posibles viviendas turísticas irregulares, detallándoles cuáles son las cuantías de las sanciones y los pasos para proceder a su legalización, en caso de que sea posible, de acuerdo con la normativa vigente.
Hay que tener en cuenta que, este mismo año, el Ayuntamiento de la capital anunció la puesta en marcha del Plan Reside. Un texto que, en esencia prohíbe en toda la ciudad las viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales. Si se cumplen los plazos previstos, se espera que la normativa entre en vigor este agosto.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el gerente de la Agencia de Actividades, Ricardo Galeote, y la presidenta del CAFMadrid, Manuela Julia Martínez Torres, avanzó ayer, tras la firma, las características de esta nueva iniciativa municipal para garantizar que se cumpla ese «eje principal» del Plan Reside. Y es que, de acuerdo al concejal, el Consistorio considera necesario reforzar con mecanismos efectivos «la debida protección y tutela de los intereses públicos» que se ven afectados en el desarrollo de los pisos turísticos, como son el derecho a la promoción de actividades económicas y la debida preservación y protección del uso residencial.
Con esta iniciativa, la Agencia de Actividades ha elaborado y facilitado al CAFMadrid tres modelos de carta dirigidos a tres tipos de destinatarios, que serán difundidas a través de los administradores de fincas colegiados en sus respectivas comunidades de propietarios. El modelo 1 es una carta general para la totalidad de propietarios de cada comunidad, donde se detalla la normativa y los requisitos exigidos legalmente para la correcta implantación y desarrollo de viviendas de uso turístico.
El modelo 2 es para los propietarios de pisos con Declaración Responsable presentada ante la Dirección General de Turismo y -, pero de los que no consta que tengan licencia municipal.
El modelo 3 se destina a propietarios de pisos en los que se desarrolla una actividad de vivienda turística sin contar con la Declaración Responsable en la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid ni el preceptivo título habilitante municipal.
En los dos últimos casos se les advierte de que se ordenará el cese inmediato y que estas actividades están sujetas a la apertura de procedimientos sancionadores con una primera multa de 30.000 euros, una segunda por importe de 60.000 euros y una tercera por 100.000 euros.
Durante 2024, la Agencia de Actividades impuso 92 sanciones a pisos turísticos sin la preceptiva licencia. De esas sanciones, 89 fueron por valor de 30.001 euros cada una y las tres restantes por valor de 60.001 euros, por reincidencia. A lo largo del pasado año, se restableció la legalidad en 251 viviendas turísticas ilegales, lo que supone un incremento muy importante respecto a 2023, cuando esta cifra fue de 138.
De acuerdo a Carabante, el plan se pone en marcha para asegurar la adecuada difusión de la información urbanística en materia de viviendas de uso turístico a las comunidades de propietarios y para reforzar la eficacia y la eficiencia de los controles municipales. Además, se quiere garantizar que el ejercicio de esta actividad se realice en las condiciones urbanísticas adecuadas y se preserva la convivencia en el ámbito de los edificios de uso residencial.
La Agencia de Actividades colaborará con el CAFMadrid a la hora de facilitar información relevante para las comunidades de propietarios en esta materia y el colegio canalizará y divulgará a través de sus colegiados, presentes en las distintas comunidades de propietarios, cuantas comunicaciones y documentos informativos elabore el Consistorio en materia de control urbanístico de viviendas turísticas.
Base de datos
Además, se creará una base de datos de acceso para los firmantes en la que se facilitará el listado de viviendas turísticas con declaración responsable inscritas en la Comunidad de Madrid (dirección, número, piso y puerta), pero sin licencia municipal.
A partir de este listado, el CAFMadrid identificará a los titulares de cada uno de estos pisos en los que se presume que se puede estar ejerciendo la actividad de vivienda de uso turístico, a efectos de dirigirles de forma personalizada la carta modelo 2.
Una vez entregada de forma fehaciente a estos propietarios, se indicará en el listado de acceso compartido. También se identificarán los titulares y pisos en los que se desarrolla una actividad completamente ilegal y el administrador de la comunidad entregará el modelo 3 de la carta, señalándolo de esta forma en el listado.