Asamblea

El PP cree que la cátedra de Begoña Gómez "se creó de manera delictiva"

Concluyen en su dictamen sobre la comisión creada en la Asamblea que «fue una operación ad hoc dirigida desde el Palacio de la Moncloa»

Comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 13 11 2024
Comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid © Alberto R. Roldán / Diario La Razón.Alberto R. RoldánFotógrafos

La Cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid «se creó anómala, acelerada y dirigida desde el Palacio de La Moncloa, al margen de los cauces reglamentarios de la Universidad Complutense». Más bien fue una operación «diseñada ad hoc para colocar a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral con la universidad, ni por experiencia académica», expone el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid en la propuesta de conclusiones sobre la comisión que ha investigado durante varios meses los posibles tratos de favor a Begoña Gómez.

Los populares también concluyen que hubo un uso indebido de los recursos públicos estatales con fines personales por la participación de personal de la Presidencia, como la asesora Cristina Álvarez, a lo que se une el «desvío de fondos públicos a destinos distintos de los originales». El nombramiento de Gómez como directora de la cátedra «también vulneró la normativa interna de la UCM».

Los populares constatan que no hubo seguimiento real de las actividades, ni justificación del uso de fondos públicos, ni control de los recursos materiales empleados, como aulas, personal o equipamiento. Y subraya que el sofware que se utilizó para medir el impacto supuso «una apropiación de recursos, conocimiento y reputación construidos en el ámbito público para lanzar un proyecto privado en beneficio propio». Como resultado de todo esto, los populares consideran que la UCM se ha visto perjudicada su imagen y «continúa sufriendo una importante devaluación reputacional y de prestigio». Este escrito, elaborado tras escuchar a 17 comparecientes desde el pasado mes de noviembre, llega hoy a la última sesión de la comisión y saldrá adelante por mayoría absoluta del PP El portavoz del PP en la Asamblea Carlos Díaz-Pache, ha asegurado que se trata de una «cátedra irregular, que probablemente se haya gestionado de manera delictiva, y la Fiscalía y el juzgado que estudia este cado tendrán conocimiento de estas conclusiones por si de ellas se derivase alguna responsabilidad penal».

La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot avanzó que el dictamen de su grupo sobre la «comisión show» concluye que «el PP ha utilizado los impuestos de todos los madrileños para intentar desprestigiar a una sola persona sin permitir hablar de la infrafinanciación de las universidades públicas: censura parlamentaria al servicio de la Sra. Ayuso».

El Grupo Socialista cree que la comisión deja claro que «no ha existido ninguna irregularidad y solo se creó para ocultar los escándalos que rodean a la Sra. Ayuso». Vox, por su parte, concluye «hay indicios evidentes de los delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, malversación, falsedad documental e intrusismo profesional, todos ellos vinculados al uso indebido de la Universidad Complutense en beneficio de la mujer de Pedro Sánchez».