Cargando...

Libros

La Cuesta de Moyano cumple cien años: así se va a celebrar

La feria del libro permanente de la ciudad de Madrid nació en 1925

Los emisarios de los Reyes Magos, las pasadas navidades en Cuesta de Moyano EUROPA PRESSEUROPAPRESS

«La calle más leída de Madrid», como la definió Francisco Umbral, nació hace ahora cien años. Fue en 1925 cuando los libreros, asentados primero en el mercado de Atocha que después en el Jardín Botánico, acabaron definitivamente en la calle de Claudio Moyano, político que impulsó la ley educativa más longeva de la historia de España.

Así, la Cuesta de Moyano, la feria de libros permanente de la ciudad de Madrid, está de cumpleaños. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz, ha detallado las actividades que se celebrarán de marzo a diciembre en una zona que, más que una calle, «es un bien cultural a proteger».

El 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Coro Raíces y Retorno interpretará los «Cantos de la mujer trabajadora» en la Cuesta de Moyano. Mientras, el 22 de ese mismo mes se ofrecerá la ruta «Machado y la gente del 98», en colaboración con Carpetania Madrid, con motivo del 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado y en el marco del Día de la Poesía 2025. Además, el 30 de marzo se celebrará la III Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, organizada con la Junta Municipal de Retiro, con un concurso de disfraces literarios para los más pequeños.

Por su parte, la Asociación Soy de la Cuesta ha organizado el ciclo de tertulias «Generación Moyano», un recorrido por la creación literaria universal a través de cinco encuentros en los que participarán Rosa Montero, Juan Manuel Bonet, Andrés Trapiello o Javier Sierra.

El 23 de abril, Día del Libro, se celebrará la acción especial «Leer y Oler», en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, donde, con cada compra de un libro, se regalará una entrada para visitar el Real Jardín Botánico. Además, el programa conmemorativo también incluye recitales de poesía, visitas teatralizadas a cargo de la compañía Impromadrid y exposiciones fotográficas sobre la historia de una calle única en el mundo.

Otro de los eventos destacados será el hermanamiento entre los libreros de la Cuesta de Moyano y los buquinistas de París, organizado por el Institut Français d’Espagne el 8 de mayo, con una conversación moderada por el periodista Guillermo Altares. También se celebrará el IV Bloomsday Madrid-Dublín el 16 de junio, con Enrique Vila-Matas como padrino del evento.

El programa concluirá la primera semana de diciembre con el último encuentro del ciclo ‘Generación Moyano’, Coleccionismo y Bibliomanía, moderado por María José Solano, con la participación de Carmen Iglesias y Mauricio Wiesenthal en la Biblioteca Nacional de España.