Cargando...

Tribunal Superior de Justicia

Despedida por WhatsApp por "no ir a trabajar": estaba de baja y tendrán que recontratarla

La resolución considera que existieron indicios de discriminación por razón de enfermedad

¿Cómo afectará la IA al mercado laboral en los próximos años? Pixabay

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido una resolución trascendental sobre un caso de despido relacionado con una baja médica por depresión, declarando nulo el cese de una trabajadora en una empresa de distribución alimentaria. La empleada, contratada como auxiliar administrativa, fue despedida mediante un escueto mensaje a través de WhatsApp tras ausentarse diez días por prescripción médica, alegando su inasistencia al trabajo.

El tribunal realizó un exhaustivo análisis de las circunstancias, destacando que no toda extinción contractual durante una baja médica resulta automáticamente nula. Sin embargo, estableció criterios fundamentales para determinar posibles discriminaciones laborales.

La resolución se basó en varios aspectos críticos, como la proximidad temporal entre la baja médica y el despido, el conocimiento previo de la situación de salud por parte de la empresa y la ausencia de justificación objetiva para la extinción del contrato. Igualmente, el Ministerio Fiscal jugó un papel crucial, respaldando la tesis de la trabajadora y señalando la existencia de elementos indiciarios que sugerían una posible discriminación por razón de enfermedad.

También le corresponde una indemnización

El tribunal ordenó la readmisión de la trabajadora, una indemnización de 7.501 euros y la revocación de la calificación de despido improcedente. De esta manera, la sentencia establece un precedente importante: las organizaciones deben documentar y justificar rigurosamente cualquier decisión de despido cuando existan indicios de vinculación con la salud del empleado.

Además, se ha precisado que los criterios fundamentales para evaluar la legalidad de un cese son la demostración objetiva de causas ajenas a la condición médica, el respeto a los derechos del trabajador y la transparencia en los procesos de extinción contractual