Conflicto

División en Madrid por el conflicto palestino

Ayuso planta cara a Sánchez y avisa de que la Comunidad no romperá relaciones ni con Israel ni con la Comunidad judía mientras Más Madrid la exige que se ponga del lado de las víctimas del "genocidio" y se ilumine la Real Casa de Correos en su recuerdo

MADRID.-Ayuso viaja a Polonia para participar en el homenaje de la Asociación Judía Europea por el Holocausto en Auschwitz
Ayuso en un acto en memoria del HolocaustoEuropa Press

El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer a Palestina como Estado este mismo mes ha generado división y polémica entre los partidos con representación parlamentaria en la Asamblea de Madrid.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha interpretado la decisión del Gobierno de Sánchez como una estratagema que persigue debilitar a Sumar, la formación que lidera Yolanda Díaz. “El único objetivo es quitarle votos”, ha sentenciado a través de la red social X. A lo que se sumarían otros efectos colaterales ya que “deja a España al margen de la UE, la OTAN y los EE UU, que no quieren premiar a Hamás tras sus atentados y secuestros”.

Ayuso ha dejado muy clara su postura con respecto al Estado de Israel, con el que siempre ha mostrado total sintonía: “La Comunidad de Madrid no romperá relaciones ni con el Estado de Israel ni con la Comunidad judía, en la medida de nuestras competencias”.

En sentido completamente opuesto se ha expresado la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien ha solicitado la iluminación de la Asamblea de Madrid y la Real Casa de Correos con los colores de la bandera palestina el 28 de mayo, para reflejar el apoyo del pueblo madrileño al reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de España.

“Ayuso y el Partido Popular tienen una nueva oportunidad para ponerse del lado de las víctimas del genocidio, del lado de los derechos humanos y del lado del derecho internacional. Esperemos que no la desaprovechen poniéndose una vez más del lado del Gobierno criminal de Netanyahu", ha expresado su portavoz en la Asamblea de Madrid.

No es la primera vez que el partido regionalista sale en defensa del pueblo palestino. La líder de la formación y ministra de Sanidad, Mónica García, ha demostrado ya en varias ocasiones su apoyo a la causa. En febrero de 2024, se unió a una manifestación en Madrid, junto a otros seis ministros del Gobierno, que tenía como objetivo expresar su solidaridad con el pueblo palestino y pedir el fin del “genocidio” y la ruptura de las relaciones con Israel. También mostró su apoyo a los grupos de universitarios acampados en la Complutense.

Apoyo incondicional

Por su parte, la presidenta madrileña ha venido mostrando en los últimos años un apoyo incondicional al pueblo judío hasta el punto de ser considerada una “amiga sincera” del pueblo de Israel. Lo ha mostrado de palabra y con gestos simbólicos, como cuando se iluminó la fachada de la Real Casa de Correos, se la sede de la Comunidad de Madrid, con los colores azul y blanco de la bandera israelí tras el ataque terrorista perpetrado contra su población.

Ayuso ha sido muy activa en la lucha contra el antisemitismo que se ha visto reflejada en las escuelas con la ampliación de los contenidos educativos relacionados con el pueblo judío. De este modo, los estudiantes madrileños estudian los orígenes judíos, su presencia en la Península, las principales aportaciones a la literatura, el arte, la ciencia y a tantas otras ramas del saber, así como la importancia de su legado cultural y patrimonial.

Además, Ayuso ha impulsado cambios con iniciativas que ha llevado al Parlamento. Muestra de ello es que en octubre de 2022 el Congreso de los Diputados aprobó una iniciativa del PP de Ayuso que prohibía subvenciones y contratos a cualquier entidad que incurra en prácticas antisemitas. En 2021 se comprometió con la embajadora de Israel en Madrid a colaborar para erradicar el antisemitismo y seguir trabajando conjuntamente para estrechar lazos económicos y comerciales. También ha viajado a Israel para intensificar relaciones y atraer inversión extranjera y participa todos los años en los actos que organiza la Asamblea de Madrid con motivo del Día Internacional de la Memoria del Holocausto.

Por su parte, el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, ha mostrado más bien un perfil bajo en los actos relacionados con la comunidad judía, pero en los últimos días ha expresado su apoyo a las protestas universitarias en favor de Palestina, a través de las redes sociales y, en la línea que defiende su partido, el reconocimiento del Estado Palestino.

Hoy se ha vuelto a manifestar para instar a Díaz Ayuso a que "lea su propio programa electoral donde dice, literalmente, trabajar para la solución de este conflicto por medio de la solución de dos estados. Y hasta coincido con ella en que es importante y necesario que países que aún no lo hacen también reconozcan al Estado de Israel y el Palestino. Esto ayudará a la paz. Es importante no generar nosotros más conflictos en uno tan grave como el que estamos viendo. Hay que ir a la solución de los dos estados, que es la que todo el mundo comparte, incluido el programa electoral de Ayuso".