Zona catastrófica

Estas son las ayudas del Gobierno a los afectados por la DANA en Madrid

La Comunidad de Madrid ha cifrado en 58 millones de euros el balance de daños causados por la DANA que afectó a la región entre el 3 y el 4 de septiembre

Imagen de los destrozos de la DANA a principios de este mes de septiembre
Imagen de los destrozos de la DANA a principios de este mes de septiembreEuropa Press

El Consejo de Ministros ha declarado este lunes Zona Afectada Gravemente por Emergencias de Protección Civil a aquellos territorios que sufrieron las precipitaciones persistentes y generalizadas de principios de este mes de septiembre, que registraron un balance de ocho fallecidos y cuantiosos daños personales en prácticamente todas las provincias.

Una petición que había realizado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso tras las lluvias torrenciales que afectaron principalmente a localidades como Aldea del Fresno, El Álamo, Navalagamella y Villa del Prado, además de Villamanta.

Según la última actualización de los daños asegurados realizada por el Consorcio de Compensación de Seguros, se han recibido notificación de 17.000 siniestros de inundación en toda España con un coste de entre 100 y 115 millones de euros, una estimación provisional y susceptible conforme avance la gestión de las peritaciones.

En concreto, a 13 de septiembre el CCS recibió 12.363 solicitudes de indemnización, de las que destacan 7.173 que corresponden a la provincia de Toledo, 243 a la de Cuenca y 217 a la de Ciudad Real; 2.905 a la provincia de Madrid; 501 a la de Valencia; 440 a la de Tarragona; y 191 procedentes de Segovia. Hay otras numerosas provincias en las que se han producido menos daños y de menor severidad.

Ayudas directas

Las medidas de recuperación previstas en este acuerdo, previstas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, y cuya ejecución corresponde al Ministerio del Interior, son las siguientes:

• Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.

• Ayudas por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste con un límite de 2.580 euros.

• Ayudas por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.

• Ayudas por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 10.320 euros.

• Ayudas por otros daños en la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 5.160 euros.

• Ayudas por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50% de los daños, con un máximo de 9.224 euros.

• Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

• Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.

• Ayudas a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50% y el 100%, según los casos.

• El acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados.

Otras medidas

• Beneficios fiscales: el Ministerio de Hacienda y Función Pública concretará la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas que corresponden a los receptores de estas ayudas, que como es habitual estarán exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas por daños personales.

• Medidas laborales y de Seguridad Social: los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones podrán desarrollar medidas laborales y de Seguridad Social como bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social.

• Ayudas a las corporaciones locales: el Ministerio de Política Territorial concederá ayudas, por un importe de hasta el 50%, a los proyectos que ejecuten las entidades locales para reparar infraestructuras, instalaciones y equipamientos municipales.

• Daños en infraestructuras públicas y dominio público: los restantes ministerios, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial, así como la emergencia de las obras, para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública o en el dominio público.

• Es importante señalar que las ayudas por daños en explotaciones agrarias no están recogidas en este acuerdo, pues están cubiertos por un sistema propio de aseguramiento, como es el Sistema de Seguros Agrarios Combinado, que se ha ido ampliando progresivamente, para cubrir, incluso, infraestructuras, y que permite atender las necesidades del sector agrario ante este tipo de catástrofes naturales. Lo que sí prevé el acuerdo es la disminución de los módulos de IRPF para los afectados por este tipo de daños.

Gestión de la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha cifrado en 58 millones de euros el balance de daños causados por la DANA que afectó a la Comunidad de Madrid entre el 3 y el 4 de septiembre sólo en el ámbito de las competencias autonómicas, a lo que habrá que sumar los cálculos que entreguen los ayuntamientos afectados.

El próximo Consejo Gobierno de la Comunidad, que tendrá lugar el próximo miércoles, 27 de septiembre, se celebrará en la localidad de Villamanta, uno de los municipios más afectados por las tormentas ocasionadas por la DANA que tuvo lugar a principios de septiembre, según han informado desde el Ejecutivo autonómico.

De momento, el Gobierno regional madrileño ya ha aprobado una inversión de 52 millones de euros para hacer frente a los daños ocasionados por las lluvias torrenciales en los municipios afectados, entre los que destaca la reconstrucción de tres puentes y la reparación de varias carreteras autonómicas afectadas.

De los 58 millones de euros estimados por la Comunidad en el ámbito de sus competencias, el 77% se corresponde con afecciones en la red de transporte, con siete carreteras con problemas de movilidad y tres puentes derribados por la fuerza del agua.

En concreto, la reconstrucción de estos tres puentes y de otras nueve infraestructuras afectadas va a suponer, ha explicado García Martín, una inversión de 42 millones de euros, para lo que se ha iniciado ya la tramitación de los correspondientes expedientes de emergencia que, entre otras cosas, implicarán la construcción de dos puentes temporales sobre los ríos Perales y Alberche que se sumarán al que el Ministerio de Defensa está levantando en el curso de la M-507 para conectar Aldea del Fresno.

Hasta el momento se han limpiado 12 kilómetros de calles, retirado más de 1.000 toneladas de lodo y 3.600 metros cúbicos de enseres, y además se han facilitado 85.000 litros de agua no potable para el saneamiento de las vías públicas y el aseo básico de los vecinos.

Además, se han realizado ya más de 160 actuaciones en localidades perjudicadas como Aldea del Fresno, Villamanta, El Álamo, Navalagamella y Villa del Prado.