Cargando...

Calendario

La fiesta (y el puente laboral) que se ha perdido Madrid este diciembre

La Batalla de Empel, en 1585, marcó un episodio muy importante en el origen de esta festividad

Calendario laboral de la Comunidad de Madrid 2024 Europa PressEUROPAPRESS

No ha habido suerte. Al menos en la Comunidad de Madrid. Este lunes 9 de diciembre toca trabajar en la región. Atrás queda un fin de semana en el que toda España pudo disfrutar de, al menos, tres días de fiesta. Algunas comunidades autónomas han tenido -y tienen- cuatro, pues el 8 de diciembre es un festivo nacional, pero al caer en domingo, algunas regiones han trasladado este festivo al lunes 9 de diciembre. Aunque este no es caso de Madrid. Y es que todas las comunidades poseen ocho días festivos de carácter nacional, los mismos en toda España. Cada región posee 4 días festivos que son fijados por cada comunidad, y además, el ayuntamiento de cada municipio puede colocar 2 días adicionales.

El esperado puente comenzó ya este viernes 6 de diciembre con el día de la Constitución, que desde hace casi medio siglo quedó señalado en el calendario para conmemorar la democracia española. A este fin de semana se le añade en algunas comunidades este lunes 9 de diciembre.

En este caso, las comunidades agraciadas que tienen este día como festivo son Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Melilla. Por el contrario, las demás tienen tendrán que conformarse con tres días, como sucede en Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco, Ceuta, La Rioja y Comunidad Valenciana. Estas últimas comunidades tendrán que esperar al día de Navidad, 25 de diciembre, para disfrutar de su próximo día festivo.

Cabe apuntar que la fiesta del 8 de diciembre es de carácter católico, ya que se celebra cuando la Iglesia católica festeja el día de la Inmaculada Concepción, también conocida como Purísima Concepción. Esta fiesta tiene su origen en 1476 con el Papa Sixto IV. El dogma de la fe de la Inmaculada Concepción defiende que la Virgen María estuvo libre de pecado original desde el momento de su concepción.

Origen de la fiesta

La Batalla de Empel, en 1585, marcó un episodio muy importante en el origen de esta festividad. Se dice que durante la Guerra de los Ochenta Años, en el enfrentamiento entre España y los Países Bajos, un soldado español descubrió una imagen de la Virgen en una tabla flamenca mientras hacían una trinchera. Al amanecer, el río Mosa se había congelado y permitió que los españoles pudiesen escapar marchando sobre el hielo. Este hecho se consideró un milagro, y al ocurrir en la madrugada del 8 de diciembre, se le atribuyó a la Inmaculada Concepción. Con todo no será hasta 1892 cuando la Inmaculada Concepción se convirtió en patrona de la Infantería del Ejército Español por Real Orden de la Reina doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, dando a los españoles un nuevo día de fiesta nacional. Una festividad en la que se entrelaza la tradición religiosa y la historia de España.