Economía
El futuro de Madrid "se juega" en su capacidad para atraer y retener talento
En el encuentro de Madrid Foro Empresarial se apuntó que "sin vivienda, movilidad y políticas de retención, será imposible consolidar a la capital como polo internacional de talento"
Madrid Foro Empresarial ha reunido en el encuentro “Talento y Territorio: Pongamos que Hablamos de Madrid”, un debate que ha reunido a destacados empresarios, académicos y profesionales con el objetivo de analizar los retos y oportunidades que definirán la evolución de la capital hacia 2040.
En su intervención, Fernando Caballero, planteó una reflexión clave: “El objetivo es que un investigador, un CEO, un banquero o cualquier persona brillante en su campo decida trabajar en Madrid. Aunque los salarios aquí no estén equiparados con otras ciudades europeas, debemos compensar con intangibles: cultura, clima, calidad de vida. Eso hará que quieran venir y quedarse”.
Caballero insistió en que la ciudad debe mirar más allá de la M-30: “El futuro de Madrid se decidirá en las periferias. Allí hay talento con altísimos niveles de capacidad intelectual al que no estamos dando salida ni el valor que merece. Igual que ocurrió en Milán hace quince años, necesitamos universidades, escuelas de negocio, centros de investigación en toda la región. Retener es nuestra asignatura pendiente”.
Asimismo, comparó la situación de Madrid con otras capitales europeas: “París genera 800.000 millones de PIB en su área metropolitana, Ámsterdam supera los 400.000. Berlín está recuperando su lugar como epicentro cultural y científico. Madrid tiene ventajas como el clima, pero necesita más escala, más vivienda accesible y un modelo de ciudad que combine barrios vibrantes como Malasaña con zonas residenciales para familias”.
El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, destacó la fuerza de atracción de la ciudad: “Madrid silenciosamente se ha convertido en un epicentro del talento europeo. Aquí se viene a formar, a trabajar, a desarrollar un proyecto de vida. Cada año llegan 120.000 personas con ese sueño, pero solo 70.000 consiguen quedarse. Tenemos que resolver cuestiones como la vivienda, la movilidad y el tráfico si queremos retener el talento que ya tenemos. Madrid es cada vez más abierta, más global y un imán de creación de empleo y riqueza”.
En la mesa sobre visión del territorio, Javier Cantera, coordinador de Empleo y RRHH de Madrid Foro Empresarial, recalcó la interdependencia entre talento y territorio: “Sin cuidar el talento, ninguna política territorial tiene sentido. Hay que crearlo, gestionarlo, incentivarlo y retenerlo. Solo así cualquier inversión en infraestructuras o desarrollo urbano tendrá un verdadero impacto en el futuro de Madrid”.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Camilo José Cela, en la calle Almagro, contó con la participación además de Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria; Carlos Mataix, director de itdUPM; y los coordinadores de Urbanismo y Comercio de Madrid Foro Empresarial, Marcos Sánchez Foncueva y Jose Manuel Fernández.
Durante la sesión se desarrollaron dos mesas redondas, centradas en la visión del talento y en la visión del territorio en Madrid, en las que se abordaron cuestiones clave para consolidar a la ciudad como líder en innovación, empleo y competitividad.
Una jornada para el futuro de Madrid
La jornada concluyó con un llamamiento a la colaboración entre instituciones, empresas y universidades para construir un ecosistema urbano y social capaz de atraer y retener a los profesionales que marcarán el rumbo de Madrid en las próximas décadas.