
Nuevo curso
Impulso educativo en Madrid: del préstamo gratuito de libros al apoyo a los alumnos con necesidades específicas
Este año se alcanzarán los 62,2 millones de euros y podrán beneficiarse de este servicio bibliográfico 480.000 alumnos; además, las clases de danza llegarán a 13.000 alumnos de Primaria

La Comunidad de Madrid pone en marcha, en este nuevo curso, una batería de medidas en favor de la educación y del acceso a ésta en igualdad de oportunidades. En ese sentido, incrementa un 25,2% este curso escolar 2023/24 su inversión en el préstamo gratuito de libros de texto para incorporar a 40.000 nuevos beneficiarios y sumar un total de 480.000 alumnos. El presupuesto del Programa ACCEDE crece con 12,6 millones de euros hasta alcanzar los 62,6 millones para estudiantes de centros educativos públicos y concertados de la región.
Esta iniciativa del Gobierno madrileño supondrá para las familias perceptoras un ahorro de hasta 300 euros por cada hijo en sus gastos habituales en la adquisición de manuales escolares en un curso que comienza el próximo día 6 y en el que la Comunidad de Madrid invertirá un total de 246 millones (+8,8%) para becas y ayudas que llegarán a 646.000 beneficiarios.
El Programa ACCEDE de préstamo de libros gratuito está dirigido a los estudiantes Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial y Formación Profesional Básica. La participación es voluntaria y la solicitan de forma expresa las familias. Para formar parte del plan, el alumnado debe entregar todos los libros del curso anterior en buen estado. De esta forma, se crea un depósito de volúmenes en cada centro que serán objeto del préstamo gratuito.
Además, en cada colegio o instituto existe una Comisión de Gestión -formada por el director, el secretario, el coordinador del centro, un representante del personal docente, otro del Personal de Administración y Servicio y uno del AMPA-, que se ocupa de organizar la recogida, comprobación, preparación, marcado y distribución del material para su reutilización.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha introducido recientemente algunas novedades para mejorar el sistema, incluyendo un apartado exclusivo para cubrir los costes de acceso gratuito a los contenidos educativos de las plataformas digitales de las editoriales.
Asimismo, se facilita que las pequeñas y medianas librerías puedan optar a este contrato público reduciendo de forma considerable la cuantía de solvencia económica que tienen acreditar, pasando de los más de 23.000 euros que se les pedía hasta ahora a un total de 10.000.
Necesidades específicas
En otro orden de cosas, comienza este curso escolar la implantación de su plan dirigido a colegios públicos con un alto porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo o compensación. Esta medida anunciada por la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, durante el reciente Debate de Investidura, comenzará a aplicarse en 10 centros educativos de la región en el curso que se iniciará la próxima semana en la región. Se trata de colegios públicos con un porcentaje más elevado de este tipo de estudiantes y en los que el Gobierno regional va a invertir en torno a 2 millones de euros para mejorar la calidad educativa de 3.200 niños de Infantil y Primaria.
Esta iniciativa es un compromiso del Gobierno regional mediante el cual se destinarán 20 millones de euros para acciones de respaldo concretas a escolares, profesorado y a la estructura organizativa con el objetivo de disminuir el absentismo escolar, mejorar el clima de convivencia e integración y aumentar las posibilidades de éxito académico. Para ello, la Consejería de Educación y Universidades ha establecido unos criterios e índices para incorporar centros de forma gradual a este programa, que a lo largo de la legislatura llegará a 12.400 escolares de 40 colegios públicos.
En cada centro diseñará un plan específico de transformación y mejora para potenciar sus oportunidades y fortalezas. También se establecerá un programa formativo para el equipo directivo y profesorado de estos centros y se facilitará la estabilidad en la plantilla.
Clases de danza
La Consejería de Educación también impulsará las clases de danza. Algo que llegará a más de 13.000 alumnos de Educación Primaria de centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región. Esta iniciativa educativa forma parte del Plan Integral de Danza anunciado por la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, y tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento y la difusión del folclore y la cultura popular, mejorar la motricidad, coordinación y ritmo de los alumnos, combatir la obesidad y descubrir nuevos talentos y vocaciones en esta disciplina.
La medida se pondrá en marcha en medio centenar de colegios públicos y concertados de todas las zonas de la región, incluyendo colegios de Educación Especial, que han decidido participar en esta experiencia piloto. Sus alumnos recibirán a lo largo del curso clases impartidas por titulados en las Enseñanzas Profesionales de danza, que actuarán como auxiliares de los maestros.
Así, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades publicará en los próximos días la convocatoria de ayudas para implantar este programa, a la que podrán optar bailarines titulados en cualquiera de las Enseñanzas Profesionales de esta disciplina. Una vez seleccionados, los auxiliares de danza deberán completar un curso de formación previo al inicio de su labor docente, en el que recibirán las pautas a seguir para desempeñar su actividad con los alumnos.
Estos profesionales ejercerán sus cometidos entre 6 y 16 horas semanales, en función del número de líneas del colegio participante. La cuantía de las ayudas económicas oscilará entre los 342 y los 913 euros atendiendo al número de horas efectivas. Esta cantidad subvencionará los gastos de manutención y otros ocasionados por su participación en el programa siguiendo el modelo ya implantado para los auxiliares de conversación extranjeros en el programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar